Video muestra momento exacto de la explosión en la Feria Nacional de Zacatecas

ZACATECAS, Zac. (apro).- Un video del momento exacto de la explosión ocurrida los primeros minutos del lunes 23 a unos metros del estadio de la ciudad, donde se celebraba el concierto de cierre de la Feria Nacional de Zacatecas, ponen en duda la versión de los hechos difundida por el gobierno estatal.

Esa madrugada, desde el lugar de la explosión que dejó oficialmente al menos 14 heridos, el secretario general del gobierno del estado, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el estallido se debió al “acumulamiento de gas en uno de los tanques de uno de los puestos de comida”, ubicado en el recinto de la Feria, y horas más tarde descartó que se tratará al algún atentando.

Desestiman cargos de lavado de dinero y delincuencia organizada contra Gerardo Sosa Castelán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El juez de control con sede en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, Gregorio Salazar Hernández, sobreseyó el proceso contra Gerardo Sosa Castelán, exrector y expresidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); con ello, dejó sin efecto las imputaciones por presunta delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita que, afirmó en 2020 la Fiscalía General de la República (FGR), ascendían a 58 millones 245 mil 948 pesos.

Originario del municipio rural de Acaxochitlán, Gerardo Sosa inició su haber político en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la segunda mitad de la década de 1970. Es el líder de la expresión conocida como Grupo Universidad o La Sosa Nostra –apelativo que recibió por el control que ha ejercido durante cuatro décadas en la Autónoma de Hidalgo–.

Nueve heridos tras intento de toma de planta de Cruz Azul en Hidalgo

PACHUCA, Hgo. (apro).- Nueve lesionados, siete por fracturas o golpes y dos por disparos de arma de fuego, dejó el intento de toma, esta mañana, de las instalaciones de la planta de la Cooperativa Cruz Azul, en Tula, Hidalgo.

El inmueble, situado en la localidad de Jasso, es parte de la disputa entre dos grupos: uno a cargo de Víctor Velázquez, que también controla el club de futbol Cruz Azul y otros bienes como hoteles y productoras de cemento en la capital del país y otras entidades; y el otro que lidera Francisco Sarabia y cooperativistas hidalguenses, quienes se han apersonado en la planta, al acusar un intento por la vía ilegal para despojarlos. 

Mujer de 62 años pasa por tres hospitales del IMSS en Hidalgo sin que accedan a operarla

PACHUCA, Hgo. (apro).– Una familia de la comunidad de Mangas, en Tezontepec de Aldama, Hidalgo, ubicada en la región del Valle del Mezquital, acusó inacción y posible negligencia por parte de personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), después de tres traslados a clínicas de diferentes puntos del estado sin que le realicen una intervención quirúrgica a una mujer mayor que desde hace cuatro días sufre de un dolor agudo en el estómago.

Acusaron que, tras acudir primero a la clínica de Mixquiahuala y, posteriormente, ser remitidos a Tepeji del Río, les confirmaron que la paciente Cándida Ángeles Porras, de 62 años, tiene piedras en la vesícula y alrededor de ésta se ha llenado de pus. Los dolores se agudizaron y el personal médico del segundo nosocomio ordenó una operación inmediata. No obstante, cuando estaba prevista, no hubo un especialista para la atención y cuidado de los pacientes durante intervenciones.

Falsos indígenas llegan a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Asael Hernández Cerón, expresidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, y su esposa Martha Margery Rivera Núñez, síndica jurídico de Huejutla en el periodo 2020-2024, llegaron a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, en una fórmula (titular y suplente) en la que los políticos “acreditaron” la pertenencia étnica a través del oficio de una comunidad ubicada en un municipio que pertenece a otra región geográfica de la que ellos son originarios. El Instituto Nacional Electoral (INE) validó el documento, al argumentar que partió del principio de buena fe de que lo expuesto en el oficio es cierto.

Las dos actas emitidas por la asamblea comunitaria de la comunidad indígena de Puerto de Piedra, en Nicolás Flores –municipio gobernado por el PAN– tienen el mismo contenido, sólo se modifican los nombres. La primera dice que “(…) el C. Asael Hernández Cerón ha tenido y tiene un vínculo y pertenencia con nuestra comunidad, pues ha compartido nuestra cultura Yaque. Desde el año 2016 ha tenido pertenencia en nuestra comunidad indígena, derivado de las acciones que enuncio en los puntos siguientes: (…) ha participado en eventos culturales y fiestas patronales desde el año 2016: Feria de la Comunidad indígena de Puerto de Piedra del Municipio Nicolás Flores, del día 26 de mayo. La Virgen de Ferrería, el 11 y 12 de diciembre, y torneo de Basquetbol del 30 de diciembre”.

Derechos Humanos emite recomendación a UAEH por agresiones durante protesta estudiantil

PACHUCA, Hgo. (apro).- La Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CDHEH) emitió una recomendación al rector Octavio Castillo Acosta por la violencia ejercida contra alumnado, padres y madres de familia del Instituto de Artes (IA) durante una protesta en la que habían tomado las instalaciones del Edificio Central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Los grupos señalados después fueron atacados con palos, vallas y gases por un grupo de choque, esto ocurrió el 19 de septiembre de 2023. La recomendación de la CDHEH también se extendió al presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, al considerar que él y la fuerza pública violentaron los derechos a la libertad de expresión, a no ser sujeto de detención arbitraria, a no ser sometido a violencia institucional, a la debida diligencia, a la verdad, a la suficiente protección de personas y a una educación libre de violencia.

Detienen a presunto autor intelectual del feminicidio de Noriko Dallana

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras un operativo en la región del Valle de Tulancingo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) aprehendió a Gregorio Michel “N”, probable autor intelectual del feminicidio de la joven pasante de enfermería Noriko Dallana, de 21 años, acaecida el pasado 19 de julio frente a la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Coatzacoalcos, Veracruz, donde hacía sus prácticas profesionales.

La orden de aprehensión fue ejecutada la mañana de este 16 de agosto en la colonia Agrícola Oriental, del municipio de Santiago Tulantepec, y el probable responsable fue entregado a personal ministerial de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la cual solicitó el apoyo de agentes de la PGJEH para cumplir con la detención.

Denuncian corrupción inmobiliaria bajo la protección gubernamental en Hidalgo

PACHUCA, Hgo. (apro).- Después de 17 años de denunciar fallas estructurales en las viviendas que adquirieron a crédito en el Fraccionamiento Santa Matilde, municipio de Zempoala, Hidalgo –y acreditar estas deficiencias mediante pruebas científicas–, ocho personas obtuvieron una sentencia a favor tras una demanda mercantil por incumplimiento de contrato, que derivó en el embargo de una propiedad de la inmobiliaria que les vendió las casas defectuosas: Zeuqram S.A. de C.V.

El predio embargado se ubica en la misma zona habitacional donde ellos compraron en 2007, y en la que actualmente viven 250 familias que también tienen su patrimonio en riesgo.

Anulan elección en Cuautepec, Hidalgo, por intervención de grupos armados

PACHUCA (apro).- El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anuló la elección para presidente municipal en Cuautepec de Hinojosa –un territorio en disputa por organizaciones criminales dedicadas al narcomenudeo y la extracción ilegal de hidrocarburos–, debido a la falta de cómputo de paquetes electorales que fueron hurtados por grupos armados.

Los sujetos con rifles de asalto también incendiaron casillas y quemaron, tras amagar a los funcionarios y representantes de partidos, documentación de los comicios.

El día que “El Mayo” Zambada secuestró y torturó a miembros de Antorcha Campesina

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El 6 de mayo de 1985, cinco campesinos fueron sacados a la fuerza de sus casas y raptados por un grupo de gatilleros que, bajo tortura, buscó extraerles información.

Las víctimas eran integrantes de Antorcha Campesina –una organización que en el régimen priista fungió como aliada del entonces partido oficial y, tras la elección presidencial de 2018, se ha sumado en entidades al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)–. Ellos acusaban a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRE) de inacción para regular predios.