Fin del Título 42. Oleada migrante contra la doble muralla fronteriza

El fin de la vigencia del Título 42 migratorio de Estados Unidos, establecido para el viernes 12, atrajo una oleada de migrantes a la frontera con México y reanimó a miles de ellos que ya esperaban una oportunidad a lo largo de la línea limítrofe. El temor a que su arribo colapsara los servicios, instalaran campamentos en áreas públicas e intentaran ingresar por la fuerza a Estados Unidos obligó a las autoridades locales y federales de ambos lados a coordinarse en operativos de contención, detención y deportación inmediata.  

PIEDRAS NEGRAS, Coah. (Revista Proceso).- A fin de frenar un ingreso masivo de miles de migrantes que por meses se mantuvieron varados en las fronteras del norte y sur del territorio mexicano, semanas antes de la finalización del Título 42 migratorio de Estados Unidos, los gobiernos de ambos países desplegaron militares, realizaron simulacros de contención, colocaron vallas con púas y establecieron acuerdos políticos.

Llama a Mejía Berdeja secuestrador y seguidores del precandidato lo sacan a golpes

PARRAS DE LA FUENTE, Coah. (apro).– Por segunda ocasión, la actividad del precandidato del Partido del Trabajo a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, fue interrumpida por un sujeto que lo llamó secuestrador y fue sacado con fuerza por seguidores y equipo del exsubsecretario de Seguridad federal. El político responsabilizó de los hechos al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Luego de dos días de gira por la región Laguna, donde se creó el Movimiento Coahuilense Campesino que ofreció su apoyo, el precandidato petista daba su discurso recordando la importancia de la zona en el día de la celebración de la Promulgación de la Constitución Mexicana.

Coahuila: Cansados de recoger a sus mineros muertos

Familiares de los mineros muertos en las minas de Coahuila se quejan de la impunidad de la que gozan funcionarios, dueños y concesionarios de los tajos de la región, muchos de los cuales son clandestinos; no los conocemos, dicen. Lo que sí saben es que no hay paredes en la veta, sino gas, de ahí los numerosos accidentes. Según la organización Familia Pasta de Conchos se acumulan 310 eventos mortales en minas de carbón, en los que se documentan 3 mil 103 muertes de 1883 a 2017.

 

Coahuila: migrantes venezolanos denuncian tratos inhumanos

El director de la Casa del Migrante en Saltillo, Alberto Xicoténcatl Carrasco, no se explica la actitud hostil de las autoridades de Coahuila y federales hacia los migrantes procedentes de Venezuela, quienes han sorteado innumerables obstáculos en su tránsito hacia Estados Unidos. Según testimonios, agentes de Migración les impidieron abordar autobuses para recorrer el tramo de la carretera federal 57, por lo que tuvieron que cubrirlo a pie. Varios de los afectados comentan a Proceso que, pese a que no pretenden quedarse en México y mostrar su permiso de situación migratoria regular, personal del gobierno estatal y de migración ordenaron no venderles boletos.

Saltillo, Coah. (Proceso).– Durante su tránsito hacia territorio estadunidense, miles de migrantes, sobre todo venezolanos, han enfrentado todo tipo de obstáculos: restricciones para viajar en autobús, abusos policiacos, discriminación del personal del Instituto Nacional de Migración (INM). Nada los detuvo y a partir del domingo 12, más de 3 mil de ellos empezaron a llegar a la entidad.