México ya está en recesión técnica; lo rebasa la Argentina de Milei: Citi 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para Citi México, el país ya entró en una recesión técnica, un escenario que se fue configurando por cómo cerró el 2024 y que terminó de definirse con el mal arranque de 2025. 

La explicación es sencilla, detalló Julio Ruiz, economista en jefe para Citi México. La economía está siguiendo al pie de la letra lo que marca la teoría económica para definir una recesión técnica, ya que se han registrado dos trimestres consecutivos de caída en el Producto Interno Bruto (PIB).  

Mexicanos seguirán recurriendo al tarjetazo pese a pronóstico de recesión: Banorte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Banorte reconoció que no esperaba el ajuste a la baja del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

El organismo internacional, en su actualización del 22 de abril, estimó una caída del 0.3% en la economía mexicana para este año, lo cual abre la puerta a un escenario de recesión.

Economía mexicana cae en el primer trimestre del año: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que México puede entrar en recesión por los embates de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también prevé que la actividad económica pierda fuerza bajo el primer tramo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima que en marzo de 2025 la economía mexicana haya retrocedido 0.16% a tasa anual.

México está en riesgo de recesión por guerra arancelaria de Trump, alerta el FMI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De entre todas las economías del mundo, México sería el país más afectado en 2025 por la guerra arancelaria de Donald Trump, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo expuso que México podría caer en un escenario de recesión este mismo año, dado que estima una contracción de 0.3% en su Producto Interno Bruto (PIB).

Detienen en Bahía de Kino a “4-40”, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación

CIUDAD DE MÉXCIO (apro).- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) capturaron  a un presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado de Sonora.

De acuerdo con información proporcionada por la Segunda Región Naval, el detenido fue identificado como Iván Fernando N., alias el “4-40”, señalado como operador relevante dentro de la estructura delictiva del CJNG en zonas estratégicas del estado.

Encuentran el cuerpo sin vida de Carlos Eduardo, estudiante de la Normal Rural de Tiripetío

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) confirmó el hallazgo sin vida de Carlos Eduardo Castro Matías, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, quien había sido reportado como desaparecido días atrás. Días antes sus amigos y familiares realizaron bloqueos viales en distintos puntos de Michoacán para exigir su localización con vida.

De acuerdo con una ficha informativa emitida por la fiscalía estatal, fue el personal de la Policía Municipal de Lagunillas quien reportó la localización del cuerpo, el cual se encontraba en el tramo carretero Lagunillas-Tiripetío, cerca del camino que conduce a la comunidad de Agua de Pastores.

Se apaga ánimo de viajar por incertidumbre: Tráfico de pasajeros en AICM cae 3.6% al inicio de 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El ánimo para viajar también estuvo a la baja en los primeros tres meses de este 2025. Como muestra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presentó una caída de 3.6% anual en el flujo de pasajeros en el primer trimestre.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Marina, la terminal que será uno de los puntos más importantes para el Mundial 2026, recibió un total de 10.6 millones de visitantes en estos primeros tres meses del año, mientras que, en el mismo periodo, de 2024 fueron 11 millones de viajeros nacionales e internacionales.

Se avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El fantasma de la recesión vuelve a asomarse con fuerza en la economía mexicana. Ya no se trata únicamente de advertencias emitidas por analistas financieros, agencias calificadoras o el mismo Banco de México. Ahora, el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lo refleja mediante uno de los indicadores más importantes para medir el pulso económico del país: el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).

Este indicador muestra cuánto están gastando las familias mexicanas en su vida diaria, e incluye desde lo que se compra en el supermercado, hasta servicios como el pago de internet.

Cátsup más cara: agricultores advierten que el arancel al jitomate impactará en precios  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La posible imposición de una cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano alzará los precios de manera inmediata en productos como ensaladas, salsas y la popular cátsup, el aumento estimado en los precios es de hasta 11.54%, según un análisis elaborado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Este posible incremento sería para los productos de los Estados Unidos y surge tras el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.