Peso gana terreno tras anuncio de los aranceles recíprocos de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Que México no haya sido contemplado en los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril durante el evento “Make America Wealthy Again”, generó que el peso tuviera ganancias frente al dólar.

El tipo de cambio se ubicó en 19.87 pesos por dólar en el inicio de las operaciones de este jueves 3 de abril, según datos de Bloomberg, lo que representó una apreciación del 1.3% respecto al cierre previo.

Totalplay limita el consumo de internet y cobra el excedente; esto dice Profeco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que Totalplay no puede modificar las condiciones que originalmente se acordaron en sus contratos de adhesión, luego de que usuarios en redes sociales señalaron cambios en las políticas de consumo de internet de la empresa de Grupo Salinas.

De acuerdo con los reportes de los clientes, Totalplay informó sobre una nueva política de uso que contempla la aplicación de cargos adicionales si se excede cierto límite de consumo de datos.

México “libra” medidas arancelarias de EU; analistas prevén renegociación “agresiva” del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Aunque de primera instancia podría interpretarse como una buena noticia que México no fue incluido en las medidas arancelarias y proteccionistas anunciadas el 2 de abril durante el evento “Make America Wealthy Again”, la realidad es más compleja y menos alentadora, de acuerdo con analistas y miembros de la industria.

Lejos de significar una victoria, la decisión refleja la creciente incertidumbre y podría ser la antesala de una negociación más agresiva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y hasta el mensaje de la muerte del nearshoring, coinciden diversos especialistas y sector privado.

Dólar llega a 20.45 pesos tras el anuncio de aranceles de Trump 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La incertidumbre que dominó los mercados esta mañana culminó con lo que el presidente de Estados Unidos denominó como el “Día de la Liberación”. Sin embargo, para México, la jornada trajo una reacción negativa: la moneda sufrió una depreciación tras los aranceles anunciados por el magnate estadounidense este 2 de abril. 

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró este miércoles en 20.45 pesos por dólar, esto significó una depreciación del 0.60% respecto al día anterior. Durante la jornada la divisa mexicana alcanzó un máximo de 20.51 y un mínimo de 20.41 unidades por billete verde. 

Congresistas de EU exigen a Trump adelantar revisión del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la expectativa mundial sobre las medidas arancelarias que emitirá el presidente Donald Trump, un grupo de congresistas estadounidenses instó al mandatario adelantar la revisión obligatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) argumentando que las condiciones actuales no los favorecen.

Un documento al que tuvo acceso Proceso, firmado por 58 legisladores, sostiene que el acuerdo comercial promulgado en 2020 “ha fallado a los trabajadores estadunidenses, a los agricultores familiares y a las comunidades de todo el país”.

Frente a la tormenta de Trump, Hacienda recorta expectativa de crecimiento para 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La incertidumbre económica que desató la llegada del nuevo gobierno en Estados Unidos y la guerra comercial de Donald Trump como protagonista, ya tiene su primer repercusión: la expectativa de crecimiento económico para México.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, reduciéndolo a un rango de 1.5% a 2.3%, con lo que da un crecimiento puntal de 1.9% de acuerdo con lo señalado en los Precriterios 2026, un documento que se publicó apenas unas horas antes de que se anuncien los nuevos aranceles desde Washington.

Política migratoria de Trump impacta remesas, van cuatro meses de caídas consecutivas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La política migratoria de mano dura implementada por Donald Trump ya comenzó a reflejarse en el flujo de remesas hacia México. En febrero de este año, los envíos de dinero de migrantes mexicanos registraron una caída mensual de 4.3%, marcando el cuarto mes consecutivo de descensos.

En el segundo mes del año los migrantes, de origen mexicano o no, enviaron 4 mil 458 millones de dólares a sus familias, lo que representa 202 millones de dólares menos que en enero, mes en que el magnate republicano asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos.

Confianza empresarial cayó 49.4%; el nivel más bajo desde la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A unas horas de que se cumpla la imposición arancelaria del presidente Donald Trump, la incertidumbre empresarial en México alcanzó niveles que no se habían registrado desde la pandemia de covid-19 en 2020.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) cayó en marzo a 49.4 puntos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel no se registraba desde hace cinco años, cuando el índice se desplomó hasta los 43.9 puntos en plena crisis sanitaria.