Inflación en marzo llega a su pico más alto; acelera en medio de la guerra arancelaria de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio del escenario de tensiones comerciales —marcado por una guerra arancelaria y presiones externas hacia México—, durante marzo se registró la mayor tasa de crecimiento anual de la inflación en lo que va de 2025.

A pesar de este repunte, el nivel de inflación aún se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo (es decir, entre 2% y 4%).

Para los inversionistas extranjeros México ya está en recesión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los inversionistas extranjeros ya dan por hecho que México experimentará una recesión en 2025, una proyección impulsada principalmente por el clima comercial de incertidumbre y por las presiones arancelarias.

Esta falta de confianza ha provocado una caída de México en el Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa (FDICI) 2025, elaborado por el Global Business Policy Council de Kearney. Este índice es uno de los principales indicadores a nivel global para evaluar cuán atractivo resulta un país para la captación de capitales.

En medio de la guerra arancelaria de Trump, Rusia “pone el ojo” en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Mientras la administración de Donald Trump pone en riesgo la relación con México, su principal socio comercial, Rusia observa una oportunidad para fomentar nuevas áreas de cooperación.

En este contexto, el vicepresidente nacional de relaciones institucionales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Carlos Barrera Romero, explicó que el sector industrial mexicano está trabajando en una nueva estrategia de diversificación.

En medio de amenazas de Trump, caen las exportaciones de autos a Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las amenazas arancelarias de Donald Trump desinflaron el músculo exportador de la industria automotriz mexicana hacia su principal socio comercial, los Estados Unidos. Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones de vehículos ligeros de México a la Unión Americana cayeron 3.8% anual.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2024 México exportó 669 mil 049 vehículos hacia los Estados Unidos, nación que en ese momento estaba gobernada por Joe Biden.

Caen BMV y peso ante incertidumbre por aranceles de Trump y respuesta de China

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha pasado factura al peso y a las bolsas de valores en México.

A pesar de la celebración del gobierno por no haber sido incluido en los nuevos aranceles recíprocos, anunciados el 2 de abril durante el evento Make America Wealthy Again, el peso mexicano sufrió una depreciación en el inicio de las operaciones de este viernes, ubicándose en 20.34 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Empresarios, divididos ante el impacto de aranceles de Trump y medidas de Sheinbaum 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las decisiones comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum han generado división entre el sector empresarial mexicano. Mientras algunos consideran que existe incertidumbre económica, otros aseguran que la situación está bajo control. 

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se señala que el hecho de que México no haya sido incluido en nuevas medidas arancelarias de Trump no es motivo para celebrar. 

Peso gana terreno tras anuncio de los aranceles recíprocos de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Que México no haya sido contemplado en los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril durante el evento “Make America Wealthy Again”, generó que el peso tuviera ganancias frente al dólar.

El tipo de cambio se ubicó en 19.87 pesos por dólar en el inicio de las operaciones de este jueves 3 de abril, según datos de Bloomberg, lo que representó una apreciación del 1.3% respecto al cierre previo.

Totalplay limita el consumo de internet y cobra el excedente; esto dice Profeco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que Totalplay no puede modificar las condiciones que originalmente se acordaron en sus contratos de adhesión, luego de que usuarios en redes sociales señalaron cambios en las políticas de consumo de internet de la empresa de Grupo Salinas.

De acuerdo con los reportes de los clientes, Totalplay informó sobre una nueva política de uso que contempla la aplicación de cargos adicionales si se excede cierto límite de consumo de datos.

México “libra” medidas arancelarias de EU; analistas prevén renegociación “agresiva” del T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Aunque de primera instancia podría interpretarse como una buena noticia que México no fue incluido en las medidas arancelarias y proteccionistas anunciadas el 2 de abril durante el evento “Make America Wealthy Again”, la realidad es más compleja y menos alentadora, de acuerdo con analistas y miembros de la industria.

Lejos de significar una victoria, la decisión refleja la creciente incertidumbre y podría ser la antesala de una negociación más agresiva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y hasta el mensaje de la muerte del nearshoring, coinciden diversos especialistas y sector privado.

Dólar llega a 20.45 pesos tras el anuncio de aranceles de Trump 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La incertidumbre que dominó los mercados esta mañana culminó con lo que el presidente de Estados Unidos denominó como el “Día de la Liberación”. Sin embargo, para México, la jornada trajo una reacción negativa: la moneda sufrió una depreciación tras los aranceles anunciados por el magnate estadounidense este 2 de abril. 

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró este miércoles en 20.45 pesos por dólar, esto significó una depreciación del 0.60% respecto al día anterior. Durante la jornada la divisa mexicana alcanzó un máximo de 20.51 y un mínimo de 20.41 unidades por billete verde.