Gobierno de México restituye a Perú 37 piezas precolombinas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como parte de un compromiso mutuo contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el gobierno de México devolvió a la República de Perú un lote de 37 piezas pertenecientes a culturas precolombinas.

En el acto protocolario –realizado en la sala “José María Morelos y Pavón” de la Secretaría de Relaciones Exteriores– estuvo presente la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, quien destacó que México “ha realizado importantes esfuerzos por repatriar los bienes culturales localizados fuera de nuestras fronteras”.

A los 66 años murió el poeta Rubén Darío Galicia Piñón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Rubén Darío Galicia Piñón, quien desarrolló su producción poética en los parámetros del infrarrealismo, murió a los 66 años de edad, el pasado 30 de diciembre.

Galicia Piñón (1953-2019), autor de ‘Historias cinematográficas’ (1987) y ‘La ciencia de la tristeza’ (1994), es considerado un escritor cercano al infrarrealismo, corriente literaria –fundada en 1975 en la Ciudad de México– que buscaba una poesía libre y personal. Su consigna era: “Volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial”.

“La obra que sale mal”

VER, OÍR, APLAUDIR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Ganadora de diversos premios entre ellos “Mejor Escenografía” en los Tony Awards 2017 y “Mejor obra” por la Broadway Audience Choice Award, la adaptación de La obra que sale mal, que se encuentra actualmente en el Teatro Aldama, es un clásico de misterio lleno de infortunios y mucha comedia.

INAH recibe donación de objetos etnográficos de los Emiratos Árabes Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro). Una colección de 76 conjuntos de bienes etnográficos y diversos libros, provenientes de los Emiratos Árabes Unidos, fueron donados al Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Entre dichos elementos se encuentran enseres domésticos, herramientas de trabajo, dos ajuares de boda (masculino y femenino), así como una barca de vela a escala y utensilios tradicionales para la recolección de perlas, además de 15 libros sobre la historia, el arte, la antropología y el medioambiente de esta nación, así lo dio a conocer a través de un comunicado la Secretaría de Cultura.

Se dividen sindicalizados del INBAL

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declarara en la conferencia mañanera que los pagos atrasados a trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) serían cubiertos a la brevedad, y este mismo día fueron depositados, integrantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (SINTITINBAL), continúan con protestas.

Esto al señalar que su calendario de pagos no fue respetado por el Subdirector General Pedro Fuentes Burgos, de quien piden la destitución; en la puerta del Palacio de Bellas Artes, con bocinas, y pancartas en las que podía leerse “¡Fuera Burgos!” y “Lucina miente”, además de cartulinas con logos del sindicato que los representa, alrededor de 40 personas lanzaron consignas contra la directora de Bellas Artes, Lucina Jiménez.

Familia de Emiliano Zapata permitirá la exhibición de “La Revolución” en Bellas Artes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La familia de Emiliano Zapata, la Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), acordaron mantener la pieza “La Revolución” dentro de la exposición “Emiliano. Zapata después de Zapata”, bajo una condición: colocar a un lado de la obra una cédula con un manifiesto de desacuerdo con la interpretación.

Esto tras la protesta realizada el 10 de diciembre por integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) al interior del Palacio de Bellas Artes, donde se exigía se retirara el cuadro creado por Fabián Cháirez que muestra al Caudillo del Sur desnudo, montado a caballo y con zapatillas.

Muere Marie Fredriksson, cantante de la banda sueca Roxette, a los 61 años 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cantante del dúo sueco Roxette, Marie Fredriksson, murió a los 61 años, tras 17 años de lucha contra el cáncer.

Así lo dio a conocer su oficina de representación a través de un comunicado: “Con gran tristeza tenemos que informar que Marie Fredriksson, de Roxette, murió en la mañana del 9 de diciembre”, señala el texto. La vocalista enfermó en 2002, año en que se le diagnosticó un tumor cerebral.

Netflix se impone en las nominaciones de los Globos de Oro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este lunes se dieron a conocer los nominados a la 77ª edición de los premios Globos de Oro, y en el año de mayor producción y diversidad de ficciones en la historia, Netflix se perfila como gran superpotencia.

Historia de un matrimonio dirigida por Noah Baumbach se llevó seis nominaciones, mientras que El irlandés, protagonizado por Robert de Niro y Al Pacino y dirigido por Martin Scorsese, logró cinco nominaciones. Ambos filmes son producidos por dicha plataforma.

INBAL rendirá homenaje luctuoso a la pintora Rina Lazo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realizará un homenaje a la pintora, escultora y artista plástica Rina Lazo Wasem (1926-2019) en el Museo Mural Diego Rivera (MMDR), a poco más de un mes de su deceso (https://www.proceso.com.mx/605541/muere-la-pintora-y-muralista-rina-lazo-a-los-96-anos) ocurrido el pasado 1 de noviembre.

El evento se llevará a cabo este viernes 6 de diciembre a las 17 horas, y en él participarán: Dina Comisarenco, curadora e historiadora del arte, Leticia Pérez Orozco, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el arqueólogo Carlos Navarrete, en una mesa moderada por María del Sol Argüelles San Millán, encargada de dicho recinto.

Ceremonia 2020: The Chemical Brothers, Thom Yorke y una gran curaduría internacional

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Thom Yorke y The Chemical Brothers encabezan el cartel de la octava edición del Festival Ceremonia que se realizará, por primera vez, en el Campo Marte de la Ciudad de México el próximo 25 de abril.

Ambas propuestas británicas son las de mayor peso para una edición que presenta una curaduría de agrupaciones de diferentes partes del mundo.