En Yucatán ya es ley, despenalizan el aborto

MÉRIDA, Yuc. (apro) .- En Yucatán ya es ley. Con 23 votos a favor y 13 en contras se despenalizó el aborto. La entidad se convirtió oficialmente en el estado número 23 en dejar de criminalizar a las mujeres y personas gestantes por decidir sobre sus cuerpos.

Las iniciativas lograron derogar el artículo 392 del Código Penal de Yucatán, que castigaba a las mujeres y personas gestantes que decidieran interrumpir el embarazo. Y modifica el artículo 389, el delito pasa de aborto a aborto forzado y contempla sancionar a quienes obliguen a una persona a interrumpir el embarazo.

Neyda Pat, diputada maya, denuncia campaña de odio en su contra por apoyar a despenalizar el aborto

YUCATÁN (apro) .- “Necesitamos y buscamos que el gobierno garantice el acceso a la salud pública para todas las mujeres, incluidas las de los municipios. No voy a cambiar mi postura a favor de la despenalización del aborto porque soy mujer maya y tengo hijas mujeres”, pronunció con firmeza la diputada de Morena, Neyda Pat Dzul, la primera en ser la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Yucatán, tras ser víctima del discurso de odio en una iglesia.

En la iglesia del municipio de Tekit, Yucatán, el mismo en el que ocurrió el linchamiento del “Guero” en el mes de enero, unas mujeres convocaron a los feligreses para acusar a la diputada Neyda Pat Dzul de atentar contra la vida.

Laguna de Bacalar y una obra militar: un pueblo lastimado que logró suspender la construcción

QUINTANA ROO (apro).-“¡No delante del fuerte!”, es la frase que caracterizó la protesta de los habitantes de la Laguna de Bacalar, quienes lucharon para frenar la construcción de una casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Militar (Sedena) a las orillas de la laguna. El 19 de marzo realizaron la primera protesta a la que se sumaron más de 100 personas. Hoy la obra fue suspendida por falta de permisos.

Fuentes cercanas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmaron a Proceso que la obra se detuvo porque no tienen los permisos necesarios.

Se detendrá a quienes talaron manglar en Sisal, Yucatán, por ser delito federal: Bárcena

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena advirtió que sí habrá arrestos contra las personas responsables por talar el manglar en el puerto de Sisal en Yucatán.

Explicó que, aunque reclamaban las tierras para vivienda y que se llegó a un acuerdo con el Gobierno de Yucatán para solucionar el tema, cometieron un delito y la investigación continúa.

Gobernador de Yucatán tras represión del 8M: “Es mi obligación cuidarlas”

MÉRIDA, Yuc., (apro).- El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Yucatán, las mujeres que salieron a manifestarse fueron reprimidas con gas lacrimógeno y golpes de agua a presión. Se violentó su derecho a la protesta.  

En una transmisión en vivo en sus redes sociales, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”, aseguró que es solidario con las acciones de las mujeres, pero omitió pronunciarse sobre las agresiones, cuando las manifestantes fueron reprimidas con gases lacrimógenos y algunas fueron golpeadas.   

Campeche aprueba despenalización del aborto

CAMPECHE (apro).- El estado de Campeche aprobó este lunes la despenalización del aborto en una sesión reservada alrededor de las 11 de la noche; las y los legisladores del Congreso del Estado votaron a favor del proyecto de ley, que finaliza con esta forma de criminalización de las mujeres.

Cerca de la medianoche de este martes, colectivas y organizaciones feministas celebraron a las puertas del Congreso del Estado de Campeche.

Morena y Movimiento Ciudadano presentan iniciativas para despenalizar el aborto en Yucatán 

MÉRIDA, Yuc. (apro).- Diputadas de Morena y Movimiento Ciudadano presentaron dos iniciativas en el Congreso de Yucatán para la despenalización del aborto en la entidad. 

Y aunque desde el 2023la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional criminalizar a las mujeres por interrumpir el embarazo, aún hay casos de mujeres que son acusadas de delitos como feminicidio por acompañar la interrupción del embarazo. 

Familiares de María Candelaria denuncian acoso ministerial tras linchamiento de su presunto asesino

TEKIT, Yuc., (apro) .- María Candelaria Sosa solía jugar lotería con sus hijas por las tardes. En ocasiones, cuando su salud se lo permitía, la mujer de 69 años vendía elotes y tamales para ayudar a su familia, y le gustaba compartir la comida con sus cinco hijas y cuatro hijos.

Durante meses, María Candelaria estuvo convaleciente por la diabetes, pero logró restablecerse.  Recobró el ánimo. La tarde que fue víctima de feminicidio, presuntamente a manos de Ismael, “El Wero”, se encontraba como todos los días en su hogar, en Tekit, poblado ubicado a casi 66 kilómetros de Mérida. Descansando.

Programa del Fonatur e ICA: Dejan plantados e ejidatarios con la reforestación del Tramo 4 del Tren Maya (revista Proceso)

MÉRIDA, Yuc.– Severo Pech es un adulto mayor de 73 años que fue diagnosticado con cáncer de esófago en 2023 mientras trabajaba en el Programa de Reforestación y Reubicación de Flora, del Tramo 4 del Tren Maya en Yucatán. Es un hombre maya que vive a ocho kilómetros de la zona arqueológica de Chichén Itzá y que no tenía otra fuente de empleo.

Junto con 40 personas del ejido de Xcalakoop de Hidalgo, Severo votó en una asamblea ejidal en favor de aceptar un contrato de cinco años que les presentaron el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y grupo ICA, por el cual se comprometieron a pagarles durante ese periodo para reforestar y cuidar los árboles sembrados como parte de la remediación por la tala para el megaproyecto.