Recuerdan a Juan O’Gorman por sus 120 años de nacimiento con una exposición en el MUCA

CIUDAD DE MÉXICO.- Obras de Joelle Anne, Yankel Balderas, Hugo Bravo, Fabien Capello, Flor Garduño, Ángela Gurría, Víctor Chaca, Saskia Juárez, Gabriel Macotela, Gerardo Martínez, Gustavo Monroy, Mariana Paredes, Peñalta, Maribel Portela, Iván Rubín, Emilio Said, Javier Senosiain, Benito Soteno, Juan San Juan Rebollar, Pedro Reyes y Leticia Vieyra son parte de la exposición “Todo O’Gorman, Juan O’Gorman” en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) de la UNAM.

Con la finalidad redescubrir los aportes del pintor y arquitecto y recorrer su trayectoria desde múltiples perspectivas y actualizar su vigencia en esta muestra la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se sumó mediante el préstamo de 33 bocetos, planos y dibujos provenientes del archivo documental de Juan O’Gorman y parte del Fondo Especial de Arquitectura de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Azcapotzalco.

“Lluvia”, de García Saiz, una película sobre la condición humana en una metrópoli como la CDMX  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La película de ficción “Lluvia”, ópera prima de Rodrigo García Saiz con guion de Paula Markovitch, presenta a seis personajes que recorren las calles de la Ciudad de México bajo la lluvia sumergidos en la monotonía, la desesperanza, el dolor y la soledad. 

El filme, que se encuentra en la cartelera cinematográfica del país, es protagonizado por Bruno Bichir, Esteban Caicedo, Kristyan Ferrer, Karina Gidi, Dolores Heredia, Mauricio Isaac, Morganna Love, Hoce Meléndez, Martha Claudia Moreno, Mayuko Nihei, Arcelia Ramírez, Tiaré Scanda, Axel Shuarma y Cecilia Suárez. 

“La digna rabia” de Adriana González, una novela sobre el desequilibrio del poder y la mujer

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La escritora Adriana González del Valle (San Luis Potosí, 1976) ubica su nueva novela “La digna rabia”, publicada por la Editorial Shanti Nilaya, en la España del siglo XVII. La autora señala a Proceso que la historia “es un espejo de las luchas que enfrentan las mujeres a lo largo de la historia, desde 1600 hasta hoy”.

El libro se presenta en el Instituto Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn, el jueves 6 de febrero, a las 18 horas. Asistirán José Gordon, Ana Silvia Serrano y Andrés Kaiser.?También estará presente González del Valle.

Alejandra Márquez y su serie “La liberación”, una reflexión sobre el mundo post #MeToo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Johanna Murillo, Dolores Heredia, Ofelia Medina y Diego Boneta son los protagonistas de la serie de siete episodios “La liberación”, dirigida por la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella, quien expresa en entrevista que la finalidad es “avivar el fuego de la conversación feminista que yo creo que siempre necesita de nuevas entradas, nuevos elementos, nuevos leños…”. 

La historia -que se puede ver en la plataforma Prime Video (que abarca más de 240 países)- trata de tres mujeres que se unen para evitar que se haga público un señalamiento de acoso sexual contra un renombrado director de cine, en un entorno impregnado de humor negro y elementos fantásticos. 

“La chica de la aguja”, nominada al Oscar, una historia de ficción que se conecta con el mundo actual

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La más reciente película de ficción del sueco-polaco Magnus von Horn, “La chica de la aguja”, está basada en la danesa asesina en serie de niños y niñas recién nacidos entre 1913 y 1920, Dagmar Overbye, quien fue condenada a cadena perpetua. 

El cineasta aclara que “no deseaba crear una cinta biográfica sobre esa mujer, sino realizar su propia historia con el personaje Karoline, interpretado por Vic Carmen Sonne, donde se refleja la situación de la mujer de esa época”. 

“Las cinco familias: Capos de la mafia”, nueva miniserie documental de History

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El actor italoestadunidense Michael Imperioli (“The Sopranos”, con la que ganó el Emmy, y “Law & Order”, donde interpretó al detective Nick Falco) es el narrador de la miniserie documental “Las cinco familias: Capos de la mafia”, la cual explora el origen, el ascenso y la caída de los cinco grandes clanes de la mafia de Nueva York: Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese. 

Esas familias, durante más de cincuenta años, controlaron múltiples aspectos del crimen organizado en Estados Unidos, desde el contrabando y el tráfico de drogas hasta la extorsión y el juego de apuestas.  

La actriz Alma Rosa Aguirre falleció a los 95 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro). La actriz de la época de oro del cine mexicano Alma Rosa Aguirre falleció la tarde de este lunes 27 de enero en la Casa del Actor a los 95 años, informó hoy esta misma estancia donde ella residía.

La hermana de la también actriz Elsa Aguirre es velada desde las 10:00 horas de este martes en la Funeraria García López, de General Prim 57 colonia Juárez, donde será cremada a las 19:00 horas de este mismo día.

Murió Tolita Figueroa, destacada diseñadora de vestuario para ópera, cine y teatro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Cultura  (SC) federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de sus cuentas oficiales de X, dieron a conocer el fallecimiento de Tolita Figueroa, distinguida diseñadora mexicana de vestuario para ópera, cine y teatro, además, fue investigadora de los mayas. 

La hija del célebre cinefotógrafo Gabriel Figueroa y asistente del escenógrafo Alejandro Luna nació en la Ciudad de México el 6 de julio de 1957. Colaboró en 163 producciones de teatro, danza, ópera, cine, video y multimedia, muchas de ellas consideradas hoy icónicas, como “Santa sangre” (1986) de Alejandro Jorodowsky y “Cronos” (1992) de Guillermo del Toro, por la que ganó un Ariel, destacó la SC que además lamentó el deceso.