No responden Cultura ni Hacienda. Más de 50 películas, al garete

De nueva cuenta, el cine mexicano se halla en el aire y sin apoyos…

Tal caos se debe al incumplimiento de los pagos comprometidos a más de 50 proyectos de cine y audiovisuales, mismos que resultaron ganadores en los concursos para los fondos de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y de la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), programas desaparecidos en el 2020 por decreto presidencial.

“Oliverio y la piscina”, sobre el duelo tras la muerte de un ser querido

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto (apro).– Para el cineasta Arcadi Palerm-Artis, su película “Oliverio y la piscina”, protagonizada por el adolescente Alejandro Arean y Mónica Huarte, es “humanista, se trata de que aprendamos a convivir, platicar, escucharnos, perdonarnos y enamorarnos”

“Lo que nos alimenta es seguir adelante y no la venganza o el poder o  el deseo material”, recalca en entrevista.

Falleció el museógrafo Miguel Ángel Fernández

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Artífice de la museografía en museos como el del Templo Mayor y el sitio de Palenque, Chiapas, el historiador Miguel Ángel Fernández (1940) falleció este 12 de julio, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.

Fue gestor y creador de muchos y diversos museos y exposiciones permanentes y temporales que como Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del INAH llevó a cabo durante 12 años. Además estuvo como director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, a la vez que diseñó museos como el del Vidrio, en Monterrey, Nuevo León (1978); el del Sitio de Palenque, en Chiapas (1992); del Pueblo Maya, en Mérida, Yucatán (1993); y el Internacional del Barroco, en Puebla (2015), entre otros.

Muere el guionista y director de cine, Xavier Robles, coautor de “Rojo amanecer”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Coautor del guión de “Las Poquianchis”, de Felipe Cazals, y “Rojo amanecer”, de Jorge Fons, Xavier Robles falleció a sus 73 años debido a un accidente automovilístico.

Sus últimos trabajos fueron “Ayotzinapa: Crónica de un crimen de Estado” (2015), y “La luz del alba (2021)”, realizados con su esposa Guadalupe Ortega.

Homenaje a Daniel Giménez Cacho con un libro y el Mayahuel de Plata

GUADALAJARA, Jal. (apro).– Debido a su ardua experiencia teatral, televisiva y sobre todo fílmica, Daniel Giménez Cacho fue homenajeado en la 37 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

Primero compartió cómo inició su carrera actoral, donde rememoró quiénes fueron sus maestros, los obstáculos que ha enfrentado y sus experiencias laborales con directores y directoras de la pantalla grande. En general, recordó sus altas y sus bajas con humor en una charla con el productor Roberto Fiesco, quien escribió el libro “Daniel Giménez Cacho. Les juro que yo no soy así” (editado por la Universidad de Guadalajara y el FICG), en la sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, con público presente.

Scott Derrickson presentó “The black phone” en el Festival de Guadalajara

GUADALAJARA, JAL.- Reconocido por sus películas de terror, como   “Doctor strange”, Líbranos del mal, Sinister, Sinister 2 y El exorcismo de Emily Rose, el estadounidense Scott Derrickson presentó su más reciente película “The  black phone” (2021) en la 37 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

La historia, basada en el cuento homónimo de Joe Hill, es protagonizada por Ethan Hawke, quien ahora es el malvado de la historia con una muy buena actuación. Aquí se ve a un adolescente (Mason Thames), quien después de ser secuestrado por un asesino de niños (Hawke), empieza a recibir llamadas de las víctimas anteriores del homicida, desde un teléfono desconectado que se encuentra en el sótano donde está encerrado.

Piacentini intenta con su música la unión para acabar con la polarización

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El guitarrista y compositor mexicano-italiano Giovanni Piacentini ofrece el concierto “Orígenes. Guitarra y música de las Américas” en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) este sábado 28 de mayo.

Interpretará como solista composiciones de figuras como el brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959), el argentino Astor Piazzolla (1921-1992), el paraguayo Agustín Barrios Mangoré (1885-1944), el cubano Leo Brouwer (1939) y los mexicanos Julio César (1947) y Manuel M. Ponce (1882-1948).

Las Rastreadoras de El Fuerte de Sinaloa

Ciudad de México (Proceso).– José María Espinosa de los Monteros filmó el largometraje documental Te nombré en el silencio (México, 2021) sobre Las Rastreadoras de El Fuerte, un conjunto de cerca de 500 mujeres que buscan en Sinaloa, con palas y picos en las fosas a sus hijos o hijas desparecidas, arriesgando sus vidas.

La cinta (México, 2021) se encuentra en los cines del país desde el 12 de este mes, en el momento que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) da a conocer que México ya rebasó la cifra de cien mil desaparecidos. Espinosa de los Monteros (Culiacán, 1989) habla con Proceso por zoom de cómo surgió el impresionante trabajo de 84 minutos, protagonizado por Mirna Nereida Medina, fundadora de Las Rastreadoras:

Oka Giner, en busca de su identidad en “Ninis”, la serie mexicana en HBO Max

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La comedia mexicana “Ninis”  ha tenido éxito en HBO Max, y presenta a un grupo de cinco amigos veinteañeros profesionistas que no han logrado desarrollarse económicamente.

La actriz Oka Giner (Camargo, Chihuahua, 1992) expresa en entrevista que se ha “satanizado” mucho el término “ninis”, “y después de atravesar una pandemia nos queda claro que todos estamos propensos a transitar por situaciones semejantes en cualquier momento”.

El antropófago Gumaro de Dios, en una audio-serie

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Existió en la vida real. Su nombre: Gumaro de Dios Arias.

En diciembre de 2004, Gumaro mató y comió partes de su pareja con el sobrenombre El Compiche o El Guacho, en Playa del Carmen, Quintana Roo. Ahora su historia se recrea con sonido binaural (una tecnología especial a base de micrófonos que graban audio en 3D) para la audioserie de ficción y documental con seis capítulos Gumaro de Dios, El Caníbal.