Un “western” de la violencia de la migración mexicana en EU

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Cinco años antes de que Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos, al actor texano Jake Allyn le surge la idea de Al límite de la venganza (No man’s land, 2021), una historia inquietante sobre cómo son tratados los migrantes mexicanos en su país, y la visión que de ellos se tiene.

Al constatar que el problema empeora cada vez más, se convence de la necesidad de filmar el relato, investiga a fondo sobre el tema y lo coescribe con el mexicano David Barraza. La ficción, protagonizada por el mismo Jake Allyn, fue dirigida por su hermano Conor Allyn en Estados Unidos, así como en Guanajuato, San Miguel Allende y San Luis de Paz en 2019.

Gertten desnuda a los emporios que encarecen la vivienda

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).-  El periodista y cineasta sueco Fredrik Gertten creó el documental Push: Expulsar (2019), donde registra la ardua investigación de la abogada canadiense Leilani Farha como Relatora Especial Sobre el Derecho a una Vivienda Adecuada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para responder la cuestión:

¿Por qué las hipotecas y los alquileres son tan caros en todo el mundo?

Sergio Olhovich filma cómo Cárdenas nacionalizó el petróleo

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Hace 20 años el director de cine Sergio Olhovich y el escritor Carlos Montemayor, quien falleció en 2010, escribieron el guion 1938, el año que el petróleo fue nuestro, que narra las vicisitudes del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), para expropiar la industria petrolera.

Ahora, por fin, el también guionista y productor rueda el largometraje de ficción desde finales del año pasado, sólo le faltan dos semanas de filmación, tal vez en mayo próximo. Olhovich, nacido en Sumatra, Indonesia, en 1941, de madre tabasqueña y padre ruso, está nacionalizado mexicano. Resalta para Proceso:

Teresa Camou filma un drama rarámuri

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Cruz (2021), un documental dirigido por Teresa Camou Guerrero, muestra a la familia del indígena rarámuri Cruz Sánchez exiliada de su terruño en la Sierra Tarahumara y bajo la amenaza de muerte por narcotraficantes, debido a que él lucha por esclarecer el asesinato de dos hijos, quienes se negaron a trabajar con el crimen organizado, y anda en busca de liberar de la prisión a otro descendiente, “amenazado para que no diga nada”.

Este largometraje de 99 minutos forma parte de Primavera Documental del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX). El evento integra una muestra de siete películas, las cuales desde el 1 hasta el 31 de marzo recorren 80 sedes de 25 estados, entre cineclubes, casas de cultura, universidades, cinetecas, centros culturales o espacios abiertos (ver docsmx.org). Las demás cintas son:

“Niña sola”, documental sobre un feminicidio impune en Tijuana

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La mañana del 15 de septiembre de 2016 Cintia Patricia Calderón Verduzco, de 19 años, se encontraba dormida en su casa, en el barrio Villa del Campo, Tijuana. Su mamá, Arcelia Verduzco, salió temprano a trabajar. Poco tiempo después, la hermana mayor, Bertha, encontró sin vida a Cintia Patricia, con una almohada cubriéndole la cara.

La chica había sido asesinada con un cuchillo.

El primer Festival de Monólogos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Red de Espacios Independientes Organizados de la Ciudad de México (RECIO) organiza y presenta el primer Festival de Monólogos para incentivar la asistencia de los espectadores a los espectáculos en vivo tras lo vivido con el covid-19.

Sonia Couoh, actriz de cine, televisión y teatro, platica en entrevista por teléfono que “para celebrar, motivados con la alegría y el entusiasmo, volver a vernos y compartir la anhelada, sanadora e inigualable experiencia escénica presencial” se creó este festival con los integrantes de RECIO, El Vicio, el Foro Shakespeare, El 77 Centro Cultural Autogestivo, el Foro Bellescene, El Vicio,  El Hormiguero,  el Telón de Asfalto, Sensorama, el Centro Cultural los Arcos, Carretera 45 y La Teatrería:

100 años del también actor Blue Demon

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Alejandro Muñoz Moreno, conocido como Blue Demon (Demonio Azul), no sólo dejó huella en el cuadrilátero, sino también en el séptimo arte con 27 películas que forman parte del llamado género del cine de luchadores, el cual predominó en los años sesenta y setenta del siglo pasado en México.

Su hijo, Alejandro Muñoz Lomelí, estudió marketing y no siguió los pasos del pancracio; pero recuerda a su padre a 100 años de su nacimiento, el 24 de abril, con una exposición bajo la curaduría de Aldo Sánchez Ramírez, que incluye fotografías, documentos, objetos y las pinturas creadas por el artista Israel Rodríguez Balbuena:

La película mexicana “Manto de gemas” gana el Oso de Plata en la Berlinale

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La única producción latinoamericana en la competencia oficial de la 72 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, la película mexicana “Manto de gemas”, dirigida por la cineasta boliviana-mexicana Natalia López Gallardo, obtuvo hoy el Oso de Plata (Premio del Jurado) en la ceremonia de premiación y clausura de la también conocida como Berlinale.

Es la ópera prima de López Gallardo, protagonizada por Nailea Norvind, Antonia Olivares, Aída Roa y Juan Daniel García Treviño, entre otros, donde Isabel (Norvind) vive su pleno proceso de divorcio y se ha instalado en el campo con sus hijos. Ahí descubre que la hermana de su ayudante María ha desaparecido. Isabel intenta ayudar a María para recuperar a su hermana. Roberta, comandante de la policía, necesita sacar a su hijo del narcotráfico. El destino de una víctima de la violencia llevará a estos tres seres por un camino fuera del tiempo.

Jesusa Rodríguez, de la actuación al servicio exterior

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Propuesta por Andrés Manuel López Obrador para embajadora en Panamá, Jesusa Rodríguez, actriz, directora de teatro y senadora suplente por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del 27 de noviembre de 2018 al 26 de agosto de 2021, sólo ha manifestado por escrito en sus redes sociales:

“Gracias por proponerme este honorable encargo, señor presidente”.