Videos de Panteón Rococó por los desaparecidos

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Para que la desaparición forzada no se vea normal y sea desdeñada, el grupo de ska y rock Panteón Rococó acompaña su nuevo disco de 10 melodías, intitulado Ofrenda, con siete videos hilando la historia ficticia y dolorosa de Iván Ortiz, un albañil raptado a quien su esposa Juana busca.

El covid-19 impidió a Rodrigo Bonilla Gorri (guitarrista), Paco Barajas (trombón), Felipe Bustamante (teclado), Darío Espinosa (bajista), Luis Román Ibarra Dr. Shenka (vocalista), Missael Oseguera (saxofón), Leonel Rosales Monelo (guitarrista) y Tanis (percusión), celebrar los 25 años de la banda los días 7, 8 y 9 de mayo de 2020 en el Foro Sol.

Los 10 años del Festival Internacional de Cine de Los Cabos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Festival Internacional de Cine de Los Cabos cumple una década. Cada noviembre proyecta películas nacionales y extranjeras y apoya proyectos en desarrollo y postproducción con el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa y organiza uno de los principales encuentros de la industria.

Alejandra Paulín, directora ejecutiva de este encuentro fílmico, recuerda por Zoom que además del décimo aniversario del festival, son precisamente los diez años del Fondo Gabriel Figueroa, el cual ha procurado apoyar a la producción de México, Estados Unidos y Canadá. Enseguida resalta:

Léos Carax: La cámara habla por mí

MORELIA, Mich. (Proceso).- En sus anteriores cinco películas Chico conoce chica (1984), Mala sangre (1986), Los amantes del Pont Neuf (1991), Pola X (1999) y Holy Motors (2012), el enigmático director galo Léos Carax escribió e ideó él solo las historias.

Empero, para Annette (2021), su primer musical con el cual fue declarado Mejor Director en el pasado Festival de Cine de Cannes, trabajó diferente.

“La caja”, de Lorenzo Vigas: en busca de la paternidad en un México violento

MORELIA, Mich. (apro).- “La caja”, el segundo largometraje de ficción del venezolano Lorenzo Vigas, filmada totalmente en México, ofrece una historia tensa, ya que varias veces acelera la respiración del espectador, sobre un adolescente que busca a su padre en las fosas del norte del país, pero atraviesa por situaciones violentas que lo transforman.

Al mismo tiempo, el largometraje, estrenado en la edición 19 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), no deja que el espectador se distraiga un instante de la pantalla grande. Y a pesar de que la trama se centra en la búsqueda de la paternidad de un niño, que igual no cuenta con su mamá porque falleció, el director que se convirtió en el primer latino en ganar el León de Oro en Venecia en 2015, muestra la situación de las personas que trabajan en las maquiladoras y aborda los feminicidios y las desapariciones en el norte del país.

El infortunio de los policías, docudrama de Ruizpalacios

MORELIA, Mich. (proceso).- Sin disimulos, el destacado director de cine mexicano Alonso Ruizpalacios pone en evidencia las precarias condiciones de trabajo del cuerpo policial en México con su tercer largometraje ‘Una película de policías’, donde combina documental y escenas de ficción.

El docudrama de 107 minutos muestra que los miembros de esta instancia de seguridad enfrentan la desconfianza de la población, reciben bajos salarios, se hallan mal equipados y peor capacitados, sufren la corrupción interna –ya que ponen dinero de su bolsillo para costear gastos del trabajo– y deben encarar distintas formas de racismo.

El premio Digna Ochoa, para Felipe Cazals

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Por el aporte con su docudrama Digna… hasta el último aliento para aclarar el caso de la abogada veracruzana Digna Ochoa y Plácido (encontrada sin vida a sus 37 años de edad el 19 de octubre de 2001 en su despacho de la colonia Roma), el cineasta Felipe Cazals, fallecido el pasado 16 de octubre, fue distinguido con el premio que lleva el nombre de la defensora de los derechos humanos.

La ceremonia sucedió el mismo día que se cumplieron los 20 años de la muerte de Ochoa, en el auditorio igual llamado como ella de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Ahí sorprendió una silla vacía con el nombre del realizador. La presea la entregó el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social (Gadhjs). Primero se pidió un minuto de aplausos para el realizador de las películas de culto Canoa, El apando, Las Poquianchis y Los motivos de Luz.

Despunta Guatemala, a pesar del abandono oficial

GUADALAJARA, JAL. (Proceso).- Guatemala fue el país invitado de honor de la 36 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), aun cuando el actual gobierno de esa república nunca respondió al gesto de la sede anfitriona.

El FICG mandó la propuesta al Ministerio de Cultura y Deportes de la nación centroamericana, el cual hizo caso omiso, por lo cual los cineastas guatemaltecos se organizaron para que su producción estuviera presente en el encuentro, efectuado en la capital del estado de Jalisco del 1 al 9 de octubre.

Maya y los tres, del animador mexicano Jorge R. Gutiérrez, llega a Netflix el 22 de octubre

GUADALAJARA, JAL. (apro).- El animador mexicano Jorge R. Gutiérrez –quien dirigió la película “El libro de la vida” bajo la producción del cineasta Guillermo del Toro– juntó las voces de Eric Bauza, Joaquín Cosío, Sandra Echeverría, Kate del Castillo, Gael García Bernal, Gabriel Iglesias, Diego Luna, Alfred Molina, Allen Maldonado, Cheech Marin, Isabela Merced, Rita Moreno y Zoe Saldaña, y de otros, en la serie de dibujos “Maya y los tres”.

Son nueve episodios que se estrenarán en Netflix el próximo 22 de octubre y R. Gutiérrez –también creador de “Súper Macho” y “El tigre: las aventuras de Manny Rivera”– presentó un avance de la nueva historia en la 36 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde también ofreció una cátedra.

Sueños y desencantos de América Latina

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El fotógrafo y cineasta argentino Martín Weber ha empleado 30 años de su vida en el proyecto fotográfico y fílmico ‘Mapa de sueños latinoamericanos’, por lo que recorrió 53 ciudades de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua y Perú para captar la realidad de la región.

Primero retrató con su cámara analógica a la gente con un pequeño pizarrón, donde escribieron sus sueños desde 1992 hasta 2013, publicando en 2018 un libro homónimo con más de 100 fotos en blanco y negro.

“No fue mi culpa”, la serie que retrata el dolor de los feminicidios en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo servicio de streaming de The Walt Disney Company Latin America para el público adulto, Star+, lanzó la serie No fue mi culpa, situada en México, la cual se centra en feminicidios y la lucha de los familiares de las víctimas por lograr la justicia ya que las autoridades los dejan solos.

Son 10 apisodios de 45 minutos, disponibles desde el 17 de septiembre, inspirados en hechos reales de mujeres de diversas edades, clases sociales y lugares de origen. Damián Alcázar, Paulina Gaitán, Raúl Méndez, Giovanna Utrilla y Gonzalo Vega  Jr., son los protagonistas, que estuvieron bajo la dirección de Lucía Gaja, Ana Lorena Pérez Ríos y Julia Rivero con guiones de Alicia Flores, Ana María Parra Vázquez, Dariela Pérez y Emilia Salde.