Este miércoles Netflix estrena la primera temporada de la serie “Cien años de soledad”

 CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma Netflix produce la primera versión filmada de la novela “Cien años de soledad”, que ha vendido más de 50 millones de unidades y ha sido traducida a más de 40 idiomas. Su autor, Gabriel García Márquez, siempre la quiso fuera de la pantalla, sin embargo, la empresa estadunidense de streaming logró un acuerdo con la familia del Premio Nobel de Literatura 1982. 

La serie con el título del libro, en español y filmada en Colombia tendrá dos temporadas de ocho episodios cada una. La primera se estrena este miércoles 11 de diciembre y fue dirigida por el argentino Alex García López. La segunda parte, también de ocho programas, la dirige la colombiana Laura Mora. Los guionistas son José Rivera, Natalia Santa, Camila Brugés y Albatros González.  

Silvia Pinal, “mujer de retos y que miró el futuro y lo conquistó”, Curiel de Icaza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una carroza de los años 30 con los restos de la primera actriz Silvia Pinal salió a las 9:30 de la mañana de la funeraria J. García López, ubicada en el sur de la Ciudad de México, y a las 11:20 horas ingresó el féretro al Palacio de Bellas Artes entre aplausos de los asistentes y vivas.

La primera guardia en el ataúd estuvo compuesta por sus hijas Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán, su nieta Stephanie Salas y bisnieta Michelle Salas, y la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza.

“Viridiana”, protagonizada por Silvia Pinal, fue censurada y estrenada entre la polémica

CIUDAD DE MÉXICO.- Las últimas tres películas mexicanas del célebre español Luis Buñuel fueron producidas por el entonces esposo de Silvia Pinal, Gustavo Alatriste: “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965), interpretadas por la actriz, fallecida el 28 de este mes a los 93 años.

La primera fue rodada en España en coproducción con dos firmas españolas, la Uninci y la de Pedro Portabella. Pinal y su esposo hablaron con Buñuel, quien ya residía de nuevo en España, para proponerle “Viridiana”, y el cineasta aceptó y la rodó en su país.

Silvia Pinal tendrá un homenaje luctuoso en el Palacio de Bellas Artes

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en acuerdo con la familia de la primera actriz Silvia Pinal, fallecida a sus 93 años, realizarán un homenaje luctuoso el próximo sábado 30 de noviembre, a partir de las 11 horas, en el Palacio de Bellas Artes.

Además, adelanta la institución cultural federal en un comunicado, se prepara una retrospectiva de la artista en la Cineteca Nacional.

“Gladiador II”, en los cines de México 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cineasta británico Ridley Scott filmó “Gladiador”, protagonizada por Rusell Crowe, la cual recaudó más de 465 millones de dólares en todo el mundo para convertirse en la segunda película más taquillera del año 2000 y fue nominada a 12 premios Oscar, de los cuales ganó cinco. Ahora ha rodado “Gladiador II” para ser vista en pantalla grande, donde de nuevo un guerrero se enfrenta al poder del imperio romano, y lo interpreta el irlandés Paul Mescal. 

El también realizador de “Alien: el octavo pasajero” y “Hannibal” sabía que debía considerar una secuela de “Gladiador”, la cual desde este 14 de noviembre se estrena en todo México.  

“Super/Man: La historia de Christopher Reeve” muestra la voluntad y activismo del actor tras su accidente

MORELIA, Mich. (apro).- Llega a las pantallas mexicanas el documental Super/Man: La historia de Christopher Reeve”, dirigido por Ian Bonhôte (Suiza) y Peter Ettedgui (Reino Unido), donde se ve al actor que protagonizó en cuatro películas al superhéroe ficticio de ‘Action Comics’ -conocido también como El Hombre de Acero- en su lucha por vivir después del accidente de equitación que lo dejó totalmente paralítico.

Además se muestra su labor en pro de los derechos de las personas con discapacidad.

Inician actividades de la Casa Refugio para Escritoras, Escritores, Artistas y Periodistas en Riesgo de la UAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco de los 50 años de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), su rector José Antonio de los Reyes Heredia, el titular de la unidad Cuajimalpa Octavio Mercado González y el profesor del Departamento de Humanidades de esa sede académica Rodolfo Suárez Molnar dieron a conocer el inicio de actividades de la Casa Refugio para Escritoras, Escritores, Artistas y Periodistas en Riesgo en esta institución educativa.

La finalidad es apoyar a la International Cities of Refuge Network, (ICORN), una red internacional de Ciudades Refugio con sede en Stavanger, Noruega. La iniciativa pretende que las universidades funcionen como soporte básico de la estrategia de ICORN en América Latina.

Francis Ford Coppola: “Se necesita un gran debate acerca del futuro”

MORELIA, MICH. (apro).– El cinco veces ganador del Oscar, el estadunidense Francis Ford Coppola, se encuentra en la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde recibe un homenaje con una muestra de sus filmes y presentó su película más reciente “Megalópolis”, que él mismo se financió ya que ningún estudió quiso respaldarlo.

El también guionista y productor recibe el martes 22 el Premio a la Excelencia Artística, por parte del FICM, así como la Medalla Filmoteca de la UNAM.

“El jockey”, del argentino Luis Ortega, en el Festival Internacional de Cine de Morelia

MORELIA, Mich. (apro).- La película que representará a Argentina en los premios Oscar y los Goya, “El jockey” tuvo su estreno en México en el marco de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, con la presencia de los actores Daniel Giménez Cacho, Nahuel Pérez y su director Luis Ortega.

El largometraje de 96 minutos aborda la autodestrucción, la adicción y la depresión.

“Sujo”, sobre los niños huérfanos por la violencia del narco

MORELIA, MICH.-  El largometraje de ficción “Sujo” -que seleccionó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en la competencia del Oscar y los Goya, a efectuarse en el 2025-  concursa en la sección Largometraje Mexicano de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y sus directoras, Astrid Rondero y Fernanda Valadez señalan que crear películas desde los temas que les duelen “es algo que no debemos dejar de realizar para poner la conversación sobre la mesa”.

“’Sujo’(México, Francia y Estados Unidos, 2024) habla del dolor de crecer. Todos hemos batallado para encontrar nuestro lugar en el mundo”, precisa Valadez (Guanajuato, 1981).