“La última función de cine”, una película conmovedora y tierna 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El realizador indio Pan Nalin sorprende de nuevo, ahora con una historia conmovedora de 110 minutos en homenaje a las películas de formato en 35 milímetros, las cuales están desapareciendo porque ahora los relatos filmicos son grabados en imagen digital.

La película titulada “La última función de cine” (2021), que forma parte de la 73 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, igual le rinde tributo al largometraje “Cinema paradiso”, del italiano Giuseppe Tornatore (Sicilia, 1956), ya que el relato se centra en Samay, un niño de nueve años que vive en un humilde pueblo en la India llamado Chalala, que en realidad es la aldea nativa del realizador, Adtala.

María Novaro: “El Imcine no practica ninguna forma de censura”

La semana pasada, el director Luis Estrada acusó a las autoridades cinematográficas de intentar boicotear su nueva película ¡Que viva México!, cuando hasta tres veces concursó por financiamientos del Estado tras dos primeras evaluaciones artísticas favorables. Hoy María Novaro, en calidad de directora del Imcine, responde a solicitud de Proceso por escrito, rechazando haber actuado fuera de la ley bajo el argumento de que esa tercera vez las reglas de EFICINE se habían modificado y no aplican de forma retroactiva. Además, esgrime, la institución no está facultada para evaluar.

Ciudad de México (Apro).– Ante la denuncia del cineasta Luis Estrada de que el actual gobierno censuró económicamente su película ¡Que viva México!, la cual concursó tres veces por el estímulo fiscal EFICINE Producción y donde no consiguió los recursos para realizarla, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) es definitiva:

Murió la actriz Irma Serrano “La Tigresa”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Conocida como “La Tigresa”, la  actriz, cantante, empresaria y política Irma Serrano murió hoy a los 89 años, informó la Asociación Nacional de Interpretes de México (ANDI) en su Twitter (@ANDIMexico).

La artista, que siempre creaba polémica, falleció en la madrugada debido a un ataque al miocardio.

Luis Estrada: “¡Que viva México!”, sátira contra la polarización y la intolerancia

Como una saga de las cuatro películas que han irritado a los gobiernos de los últimos sexenios, el realizador califica su cinta –por estrenarse en 3,000 salas de cine– de “una sátira en la que no hay una voz inteligente y mesurada”, y “el mural de una sociedad que ha decidido declararse la guerra… del ‘quien no está conmigo está contra de mí’”. Se ha generado, dice, un clima “muy peligroso”, y habla del proyecto de la 4T como “un proceso de decepción” que, tras concitar altas expectativas, ha resultado frustrante. Defiende su propósito de asumir la libertad de expresión “que siempre está pendiente de un hilo”, y explica cómo las autoridades cinematográficas emplearon el boicot económico para impedir su realización.

Ciudad de México (Proceso).– El cineasta mexicano Luis Estrada vuelve a causar debate e incomodar con su octava película y quinta sátira política, intitulada ¡Que viva México!

“Corsage: La emperatriz rebelde”, la quinta película de Kreutzer

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cineasta austriaca Marie Kreutzer recrea a la última emperatriz de Europa, Elisabeth Amalie Eugenie, como una mujer adelantada al siglo XIX que le tocó vivir y una luchadora incansable por la libertad en un momento que no podía expresarse, en la película de ficción “Corsage: La emperatriz rebelde”.

La protagonista de la historia es la luxemburguesa Vicky Krieps, quien obtuvo el premio por Mejor Actriz con dicho personaje en el pasado Festival de Cine de Cannes. Al parecer ella fue quien convenció a Kreutzer a realizar este filme de una figura ya muy reinterpretada en la pantalla grande y la televisión.

Estas son las nominadas en las principales categorías del Oscar 2023

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos dio a conocer hoy la lista de nominados de la 95 edición de los premios Oscar, donde “Todo en todas partes al mismo tiempo”, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, logró nada más y nada menos once categorías, la sorpresa es que la cinta alemana “Sin novedad en el frente”, de Edward Berger, quedó en nueve, y la producción de “Los espíritus de la isla”, de Martin MacDonagh, igual terminó en nueve; “Elvis”, de Baz Luhrmann, con ocho, y “Los Fabelman”, de Steven Spielberg, con siete.

“Avatar: El sentido del agua”, tras su éxito histórico en taquilla (lleva acumulados más de 2 mil millones de dólares), concursará por Mejor Película, donde compite con “Top Gun: Maverick”, “Sin novedad en el frente”, “Los espíritus de la isla”, “Elvis”, “Todo en todas partes al mismo tiempo”, “Los Fabelman”, “Tár”, “El triángulos de la tristeza” y “Ellas hablan”.

“Pinocho” de Guillermo del Toro y “Bardo” de Alejandro G. Iñárritu van por el Oscar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El ganador de dos Oscar por “La forma del agua”, Guillermo del Toro es nominado a la estatuilla de la meca del cine a Mejor Película Animada por “Pinocho” y “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, de Alejandro G. Iñárritu va por Mejor Fotografía.

El jalisciense Del Toro dirigió “Pinocho” con el estadunidense Mark Gustafson y es un filme musical en stop motion, basada en  las ilustraciones de  Gris Grimly de la novela italiana “Las aventuras de Pinocho”, de Carlo Collodi. Este filme marca el debut  de Del Toro en largometrajes animados.

Fallece la dramaturga y narradora Luisa Josefina Hernández

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A los 94 años de edad falleció esta noche en Cuernavaca, Morelos, la dramaturga, narradora, traductora y ensayista mexicana Luisa Josefina Hernández, quien escribió más de 60 obras de teatro y publicó alrededor de 17 novelas.

La Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro lamentó su muerte en el Twitter de sus premios, @ACPT_Mex, y agregó:

Cómo defenderá México sus lenguas indígenas

México arrancó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 de la Unesco con vistas a su preservación y fortalecimiento, para lo cual el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) –tras múltiples reuniones en todo el país– construyó un Plan de Acción que el poeta mazateco Juan Gregorio Regino resume en entrevista, y que considera “una luz en el camino para un nuevo proyecto de nación en el que los pueblos indígenas sean la piedra angular”. La idea es levantar políticas públicas tanto institucionales como comunitarias y enfrentar el segregacionismo.

Ciudad de México (Proceso).– La asamblea general de la Unesco proclamó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 el 18 de diciembre de 2019, alertando sobre la grave pérdida de las lenguas originarias del mundo y la necesidad de adoptar medidas urgentes, a nivel comunitario, nacional e internacional.