Sheinbaum presentó videos de los daños que provoca el fentanilo tras reportaje del NYT

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó videos de notas periodísticas que muestran posibles daños en agentes al manejar evidencia de decomisos de fentanilo para, de nuevo, contrarrestar el reportaje de The New York Times sobre la producción de esta droga en Sinaloa. Al final solo mencionó: “Tomen sus conclusiones”.

En uno de los videos que “son de redes”, la reportera señala que aún la dosis más pequeña de fentanilo provocó que un oficial -de una localidad de Estados Unidos- colapsara al empacar droga, aun con guantes de protección.

“No va a aumentar el precio de las gasolinas”: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va a aumentar en términos reales el precio de las gasolinas”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum y aclaró que se ha denunciado a gasolineras que rebasan el tope de precio en que se debe dar el combustible.

Primero para que sepan que estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va a aumentar en términos reales el precio de las gasolinas”.

Cuitláhuac García será el director Cenegas: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir del lunes, el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, será el director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo destacó como un ingeniero y profesor universitario, “poca gente conoce que Cuitláhuac es un ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana” y lo consideró “muy buen ingeniero”.

“El cocinero hubiera caído fulminado”: Marina y Cofepris refutan reportaje del NYT sobre fentanilo 

 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De ser real que en el reportaje de The New York Times se mostrara la producción de fentanilo, en Sinaloa, el “cocinero” en 30 segundos “hubiera caído fulminado”, afirmó Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar; la química analista de la Secretaría de Marina, Juana Peñaloza, explicó el proceso con el que le restan credibilidad.  

“No es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en la citada localización, debido a que se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis, así como de las sustancias químicas utilizadas”, afirmó la teniente Peñaloza Ibarra. 

Sheinbaum revira a The New York Time: ¿En EU no se fabrica fentanilo?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“¿Ustedes creen que en Estados Unidos no se fabrica fentanilo?”, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a The New York Times por reportaje sobre producción de esta droga en México y, agregó, tiene información que “no es creíble”.

“Bueno es una pregunta. ¿Dónde están los cárteles de la droga en Estados Unidos que distribuyen al fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? ¿Dónde va el dinero de la venta de ese fentanilo en Estados Unidos?”, agregó.

Con Sergio Salomón Céspedes, el INM será de apoyo a la movilidad humana: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En cuanto Sergio Salomón Céspedes tome la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM), se convertirá en una institución de apoyo a la movilidad humana, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.  

“Va a haber un periodo de transición, es un tema obviamente delicado y entonces, va a haber un periodo de transición entre Francisco y Sergio Salomón. Y, además, vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración que permita convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”, afirmó. 

IFT “abrió licitación de todo lo que queda”: 2 mil 400 frecuencias de radio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A unos días de desaparecer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió la licitación para lo que quedaba del espectro radioeléctrico, es decir 2 mil 400 frecuencias, lo cual no es correcto y el nuevo organismo cancelará el procedimiento, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No se puede permitir eso porque la decisión es del Estado Mexicano, no es la decisión de unas cuantas personas que son parte hoy del IFT que molestas por una… supongo, quisieron dar este albazo. No va a proceder, vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no proceda porque no es correcto”.

En 2025 llegan los primeros cinco aviones Embraer que adquirió Mexicana de Aviación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El siguiente año llegarán al país cinco de los 20 aviones que Mexicana de Aviación adquirió con la empresa brasileña Embraer, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Para 2030, dijo la presidenta, proyectan tener un 3 por ciento de participación en el mercado nacional a través de esta estrategia comercial. “Son buenas noticias”, afirmó.