“Panorama desde el puente”, de Arthur Miller

Los colaboradores de la sección cultural de Proceso, cuya edición se volvió mensual, publican en estas páginas, semana a semana, sus columnas de crítica (Arte, Música, Teatro, Cine, Libros).

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Arthur Miller escribió Panorama desde el puente en los cincuenta, para hablar de los inmigrantes ilegales en un puerto de Brooklyn, y se estrenó en 1955, sin éxito, en Broadway, para luego él mismo revisar el texto y hacer una nueva propuesta, la cual se conoce ahora a través de múltiples montajes en América Latina y Estados Unidos de Norteamérica.

La Compañía Éter Teatro de Saltillo

Los colaboradores de la sección cultural de Proceso, cuya edición se volvió mensual, publican en estas páginas, semana a semana, sus columnas de crítica (Arte, Música, Teatro, Cine, Libros).

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El grupo Éter Teatro de Saltillo, integrado por Martha Matamoros, Ana Laura Corpus y Mónica Almanza, es un grupo que ha levantado distintos proyectos propios y en otras compañías como Origen Teatro, Teatro a corazón abierto o con el equipo de Juan Antonio Villarreal.

Teatro: “La posibilidad de la ternura” en Fulgor

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Fulgor es un encuentro de artistas escénicos de diferentes estados de la República que organiza el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, de gran impacto a nivel nacional. Participan diez compañías de siete entidades: Baja California, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Ciudad de México.

Como país invitado estuvo Chile, representado con la obra La posibilidad de la ternura, obra performática testimonial de la Compañía Teatro La Re-sentida, en esta doble acepción que perfila una postura de reivindicar los sentimientos y ese conflicto con la represión de los mismos en esta sociedad.

El Mes de Teatro en Manzanillo

Los colaboradores de la sección cultural de Proceso, cuya edición se volvió mensual, publican en estas páginas, semana a semana, sus columnas de crítica (Arte, Música, Teatro, Cine, Libros).

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Junio fue el Mes de Teatro, organizado por el Ayuntamiento de Manzanillo, donde se presentaron obras teatrales, se impartieron talleres, se publicaron libros, y hubo otras actividades.

Teatro: “Hotel Nirvana”, de Juan Villoro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El logos es la droga para expandir la conciencia: la droga que inventó Juan Villoro en la ficción teatral, para explorar, a través del lenguaje, un universo alterno y una época en la que estuvo en su apogeo la psicodelia. Se inspira en el gurú estadunidense Timothy Leary, de la Universidad de Harvard, quien emprendió investigaciones sobre el LSD, la psilosibina y el DMT.

El profesor no las llamó drogas sino “tecnologías extáticas”, y las acercó a tratamientos terapéuticos de la mente. Fue expulsado de Harvard y se refugió en México en los sesenta para continuar con sus exploraciones.

Feria Ibérica en Portugal

FUNDAO, PORTUGAL (apro).- A tres horas de la ciudad de Lisboa, en Fundao –villa de alrededor de 27 mil habitantes–, se realiza una Feria Teatral que reúne a programadores, gestores culturales, grupos artísticos, creadores escénicos y directores de festivales y de recintos teatrales, con el fin de dinamizar el mercado de las artes escénicas en la península Ibérica.

Se presentan obras de teatro, se realizan mesas redondas y reuniones de negocios para conocer lo que se produce en España y Portugal, se abren redes e intercambios, y se reflexiona sobre los circuitos artísticos y la relación y creación de públicos.

Teatro: Feria Ibérica en Portugal

FUNDAO, PORTUGAL (apro).- A tres horas de la ciudad de Lisboa, en Fundao –villa de alrededor de 27 mil habitantes–, se realiza una Feria Teatral que reúne a programadores, gestores culturales, grupos artísticos, creadores escénicos y directores de festivales y de recintos teatrales, con el fin de dinamizar el mercado de las artes escénicas en la península Ibérica.

Se presentan obras de teatro, se realizan mesas redondas y reuniones de negocios para conocer lo que se produce en España y Portugal, se abren redes e intercambios, y se reflexiona sobre los circuitos artísticos y la relación y creación de públicos.

“Carne”, tragedia contemporánea

La obra de teatro Carne de Reynolds Robledo, bajo la dirección de Enrique Singer, saca a la luz lo que los personajes esconden, lo que guardan en silencio y les carcome el espíritu; lo que han llegado a negarse ellos mismos…Todo sucede en la intimidad que sugiere una cocina mientras afuera se desarrolla la gran fiesta que Román, uno de los personajes, le ha organizado a su esposa. Se visitan rincones de la memoria, se debaten traiciones y contradicciones; hay furia y contención.

Ciudad de México (apro).– Los secretos del pasado salen a la luz en el momento que menos se les espera. Las vueltas de tuerca de una historia truculenta develan el traspatio de una familia que aparenta estabilidad, amor y cordura. Los personajes se transforman, y el espectador experimenta diferentes estados emocionales y sorpresas que apenas puede creer.