En la Asamblea de la OMS, López Gatell culpa al neoliberalismo de la crisis en salud

GINEBRA (apro).- El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, quien encabeza a la delegación de México en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, culpó al neoliberalismo de los problemas más acuciantes de salud que aquejan al mundo, incluyendo a la pandemia de covid-19.

“Los efectos negativos de este modelo (del neoliberalismo) son enormes, en las últimas cuatro décadas se han exacerbado y perpetrado las desigualdades sociales al interior de los estados, las regiones y el mundo.

Renuncia el consejero de Rusia ante la ONU: “Nunca me había sentido tan avergonzado de mi país”

GINEBRA (apro).- Renunció Boris Bondarev, consejero de Rusia ante Naciones Unidas en Ginebra, el diplomático de mayor rango que desertó desde que comenzó la invasión de Ucrania, confirmó la ONG UN Watch.
“Nunca me había sentido tan avergonzado de mi país”, escribió Boris Bondarev, en una carta compartida con diplomáticos en Ginebra

Combustibles fósiles son un callejón sin salida, advierte la ONU

GINEBRA (apro).-  El secretario general de la ONU, António Guterres, y el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Petteri Taalas, advirtieron sobre la urgencia de cambiar el modelo energético basado en combustibles fósiles para que la humanidad se aleje del “callejón sin salida” que representan energías altamente contaminantes como el gas, el petróleo o el carbón.

“Los combustibles fósiles son un callejón sin salida en lo medioambiental y lo económico”, afirmó Guterres en el marco de la presentación del nuevo informe sobre el estado del clima de la OMM.

El oscuro hito de 100 mil desapariciones en México “refleja un patrón crónico de impunidad”: ONU

GINEBRA (apro).- “Las 100 mil desapariciones registradas oficialmente en México son una muestra del prolongado patrón crónico de impunidad en el país y de la tragedia que sigue ocurriendo cada día”, advirtieron expertas y expertos en derechos humanos de la ONU.

“Con profundo dolor nos enteramos de esta cifra confirmada el día de hoy. A pesar de todos los esfuerzos realizados por las víctimas, sus allegados y las organizaciones que las acompañan, así como por algunas autoridades del Estado, las desapariciones continúan ocurriendo a diario en México, reflejando un patrón crónico de impunidad”, afirmaron expertos del sistema de derechos humanos de la ONU en una declaración conjunta emitida en Ginebra.

100 mil desaparecidos en México, “una tragedia de enormes proporciones”: Bachelet

GINEBRA (apro).-La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo un llamado el día de hoy a las autoridades mexicanas para redoblar los esfuerzos a fin de garantizar la verdad y la justicia a las víctimas de desaparición, que ya superan las 100 mil, según datos oficiales.

“El flagelo de las desapariciones es una tragedia humana de enormes proporciones”, dijo Bachelet en un comunicado emitido en Ginebra.

La ONU denuncia juicios sumarios contra manifestantes en Cuba

GINEBRA (apro).– El Comité de la ONU contra la Tortura (CAT) expresó su preocupación por la ola represora en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y denunció juicios sumarios contra manifestantes, detención de defensores de derechos humanos, artistas y periodistas.

Los informes recibidos por el CAT documentan malos tratos como golpizas, insultos, amenazas de carácter sexual, registros corporales integrales, aislamiento en celdas oscuras, uso de gas pimienta, exposición a altas temperaturas dentro de vehículos policiales, y abandono de personas retenidas en zonas remotas, sostienen los expertos del CAT en un documento publicado en Ginebra luego de la revisión del estado cubano sobre su cumplimiento de la Convención de la ONU contra la Tortura.

“¿Por qué los periodistas tenemos que soportar la carga de un mundo oscuro?”, cuestiona Nobel de la Paz

GINEBRA (apro).– María Ressa, Premio Nobel de la Paz, reconoció los peligros a los que se enfrentan periodistas en México y pide resistir y colaborar entre periodistas en favor de la seguridad colectiva.

“Sé lo difícil que es (la violencia contra periodistas), tengo muchos amigos en México dispuestos a hacer su trabajo, pero los peligros aumentan”, dijo Ressa a Apro.

Desde la ONU, Cuba afirma que en la isla no hay presos políticos

GINEBRA (apro).- El gobierno de Cuba negó que haya presos políticos en las cárceles de ese país y descartó los cuestionamientos de los expertos del Comité contra la Tortura (CAT) de Naciones Unidas (ONU), durante la evaluación del gobierno de La Habana sobre su cumplimiento de la Convención contra la Tortura.

“No son creíbles los casos mencionados por un miembro del Comité, no hay personas en Cuba privadas de libertad por el ejercicio de sus derechos humanos ni por sus posiciones políticas”, afirmó Rodolfo Benítez Verson, director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

OMS recomienda antiviral de Pfizer para pacientes con covid-19

GINEBRA (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda “vigorosamente’’ Paxlovid, un nuevo antiviral oral de Pfizer que consta de una combinación de nirmatrelvir y ritonavir para los pacientes con Covid 19 no grave con mayor riesgo de ingreso hospitalario. Los detalles técnicos del antiviral se pueden encontrar en el British Medical Jornal (BMJ).

De igual manera, la OMS también hizo una recomendación condicional para remdesivir en el mismo grupo de pacientes.

Prácticamente todos los presos políticos en Cuba han sido torturados, denuncian ante la ONU

GINEBRA (apro).– “Prácticamente todos los presos políticos en Cuba han sido torturados”, afirma Javier Larrondo, director de la organización Prisoners Defenders, en declaraciones a Proceso en el marco de la revisión de Cuba por el Comité de la ONU contra la Tortura.

A raíz de las protestas masivas del 11 de julio, “Cuba ha exhibido los índices de represión más altos registrados en décadas con más de cinco mil detenciones arbitrarias y más de mil 200 prisioneros políticos procesados, la mayoría de ellos en prisión actualmente, así como centenares de reportes de torturas espontáneas en las redes sociales y medios de prensa. Activistas, opositores y, sobre todo, civiles manifestantes no activos políticamente han sido procesados por ejercer la libertad de expresión pacíficamente’’, acusó.