El Estado, responsable de las desapariciones cometidas por funcionarios y el crimen organizado

GINEBRA (apro). –  El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) externó su preocupación sobre la responsabilidad de servidores públicos del creciente número de desapariciones forzadas en México, dijo el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU en sus hallazgos publicados hoy.

El Comité instó a acciones inmediatas para acabar con la impunidad absoluta y a una política nacional para prevenir esta tragedia humana que llegará al récord de las 100 mil personas desaparecidas.

La ONU investigará la masacre contra civiles en la ciudad de Bucha, Ucrania

GINEBRA (apro).- El equipo de la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, investigará en el terreno la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha, en donde presuntamente se perpetraron asesinatos deliberados contra civiles en el momento en que las fuerzas rusas se retiraban de la localidad situada a unos 60 kilómetros de la capital Kiev.

Estamos intentando acceder a Bucha, no tenemos información directa, pero lo que hemos visto es alarmante”, dijo a la prensa Liz Throssell, portavoz del ACNUDH.

Ahora o nunca: El consumo global de petróleo se debe reducir en un 60% alerta la ONU

GINEBRA (apro).- El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés) de la ONU advirtió que a nivel global es necesario reducir el consumo del petróleo un 60%, el del gas 45%, el del carbón un 95% para poder lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C.

Un nuevo informe del IPCC que se enfoca en las medidas de mitigación del calentamiento global sostiene que los cambios en el sector energético serán cruciales para reducir las emisiones a la mitad para 2030 y el mundo se encuentra en una encrucijada para tomar las decisiones correctas.

Únicamente el 1% de la humanidad respira buena calidad del aire: OMS

GINEBRA (apro).-Solamente el 1% de la población mundial respira buena calidad de aire que cumple con los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), acusó el organismo de salud por lo cual es urgente transitar a energías limpias y reducir el consumo de combustibles fósiles.

Es decir que el 99% de la población mundial no respira aire de buena calidad, porcentaje que la OMS calculó luego de analizar los datos de 6 mil ciudades de 117 países. Este porcentaje en cifras absolutas corresponde a aproximadamente 7 mil 700 millones de personas.

La ONU expresa preocupación por la “represión sistemática” de los derechos civiles en Cuba

GINEBRA (apro). La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos expresó profunda preocupación por “las denuncias de represión sistemática de los derechos cívicos a raíz de las protestas de julio de 2021” en Cuba, así como por las duras sentencias contra manifestantes pacíficos del 11 y 12 de Julio de 2021 detenidos en la isla caribeña.

“Nos preocupa información oficial reciente que indica que 127 personas fueron condenadas a penas de prisión de entre 6 y 30 años principalmente por ‘sedición’ y ‘hurto’, relacionadas con protestas ocurridas el 11 y 12 de julio en los municipios de Diez de Octubre y Arrojo Naranjo. También nos preocupan otras informaciones que apuntan a severas restricciones a la libertad de opinión y expresión, así como a la libertad de reunión pacífica y de asociación tras las protestas del año pasado”, dijo a Proceso Ravina Shamdasani portavoz del ACNUDH.

El CICR niega participación en evacuación forzada en Ucrania; acusa campaña de desprestigio en redes

GINEBRA (apro).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aclaró que no ha participado ni se prestará a participar en ningún tipo de evacuación forzada de civiles desde la asediada Mariúpol hacia Rusia, ni de otras ciudades de Ucrania y acusó campaña de desprestigio en redes sociales que afecta a las víctimas y su labor humanitaria.

“En este momento el CICR no está involucrado en la evacuación de Mariúpol”, afirmó en rueda de prensa en Ginebra el portavoz de la organización humanitaria Ewan Watson vía teleconferencia.

Bajas civiles y magnitud de destrucción en Ucrania apuntan a crímenes de guerra: ONU

GINEBRA (apro).- Naciones Unidas denunció posibles crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania debido a la magnitud de las bajas civiles y la magnitud de la destrucción de bienes de carácter civil, lo que sugiere “claramente” que se han violado los principios de distinción, de proporcionalidad, el derecho internacional humanitario y la prohibición de los ataques indiscriminados.

“Estos ataques causan un sufrimiento humano inconmensurable, pueden constituir crímenes de guerra y deben cesar”, remarcó la representante de la Alta Comisionada de la ONU en Ucrania Matilda Bogner quien habló con los periodistas por videoconferencia desde Uzhhorod en Ucrania.

ONU le planta cara a Putin: Esta guerra absurda “es imposible de ganar”

GINEBRA (apro).- El secretario general de la ONU António Guterres le plantó cara al presidente ruso Vladimir Putin afirmando que “esta guerra es imposible de ganar. Tarde o temprano, tendrá que moverse del campo de batalla a la mesa de la paz” y le instó a cesar bombardeos “sistemáticos” perpetrados por su ejército con el fin de aterrorizar a la población civil.

“Es hora de poner fin a esta espantosa y absurda guerra”, urgió Guterres a Rusia.

Por violencia en México y Ucrania aumentan asesinatos de periodistas en el mundo: PEC

GINEBRA (apro).- Suman 33 asesinatos de periodistas en el mundo en lo que va del año, la mayoría de ellos han tenido lugar en México, un país sumido en la violencia del crimen organizado y en Ucrania, un país devastado por la invasión rusa, condenó hoy la Campaña Emblema de Prensa (PEC en inglés) al dirigirse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Al menos 33 trabajadores de los medios han sido asesinados hasta ahora, es un aumento de más del 100 % con respecto al mismo período de 2021’’ dijo el director de PEC Blaise Lempen al intervenir en el Consejo quien remarcó su preocupación “especialmente por las situaciones de dos países, México en donde han asesinado a nueve periodistas y Ucrania con seis comunicadores asesinados”.