Respetar las leyes de la guerra, urgen Cruz Roja y ONU a Putin

GINEBRA (Proceso).– Ante la invasión rusa a Ucrania, organismos humanitarios de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hicieron un llamado urgente al gobierno de Vladimir Putin para que respete las llamadas “leyes de la guerra”, conocidas formalmente como Derecho Internacional Humanitario, Convenciones de Ginebra y otros tratados que se aplican en caso de un conflicto entre naciones. Su objetivo es preservar un poco de humanidad durante las guerras para así poder salvar vidas y aliviar el sufrimiento.

El CICR y la ONU hicieron un llamado firme como hace muchos años no se había visto, ya que otros conflictos –como los de Siria, Libia o Etiopía– tienen lugar dentro de un país, por lo que muchos de estos tratados y convenciones técnica y legalmente no aplican en su totalidad.

Dos millones de personas en “situación vulnerable” por enfrentamientos en Ucrania: ONU

GINEBRA (apro).-  Organismos humanitarios de la ONU, estiman que al menos dos millones de personas se encuentran ya en situación vulnerable en Ucrania, después de enfrentamientos armados entre fuerzas pro rusas y fuerzas armadas ucranianas en el este del país.

Los  organismo hicieron un llamado a las partes en conflicto para proteger a la población civil y advirtieron por el deterioro de la situación humanitaria en Ucrania, especialmente en el este del país en donde ha habido enfrentamientos armados entre fuerzas separatistas pro rusas y el ejército ucraniano desde 2014.

Rusia violó la carta de Naciones Unidas acusa António Guterres

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–El secretario general de Naciones Unidas António Guterres afirmó que el gobierno de Moscú liderado por  Vladimir Putin debe cumplir con la Carta de Naciones Unidas en su totalidad, misma que Rusia violó al reconocer la independencia de los territorios separatistas de Donetsk y Luhansk en Ucrania.

Permítanme ser claro: la decisión de la Federación Rusa de reconocer la llamada “independencia” de ciertas áreas de las regiones de Donetsk y Luhansk es una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania’, dijo Guterres a corresponsales de la ONU en Nueva York y en Ginebra.

Oficina de Bachelet urge a AMLO no denigrar el trabajo legítimo de los periodistas

GINEBRA (apro).- La Oficina de la  Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet exigió al gobierno del presidente de México Andrés Manuel López Obrador a no denigrar el trabajo de los periodistas y a que exista un discurso en favor de la libertad de expresión desde la tribuna pública.

“Muchos periodistas han compartido con nosotros los sentimientos de impotencia y desesperanza que experimentan al realizar su trabajo (en México). Frente a esto, reiteramos nuestro llamado a que no se denigre el legítimo trabajo de los periodistas y a que exista un discurso público inequívoco a favor de la libertad de expresión”, dijo a Proceso Elizabeth Throssell portavoz de la oficina de Bachelet.

Ucrania refrenda diálogo diplomático; advierte que está preparada para una guerra con Rusia

GINEBRA  (apro).-Ucrania refrendó su compromiso para solventar la crisis con Rusia por la vía diplomática, sin embargo, advirtió estar fuertemente armada para enfrentar un eventual conflicto pues no habrá ninguna concesión para ceder soberanía ni integridad territorial.

Así lo dio a conocer la embajadora de Ucrania ante organismos internacionales en Ginebra, Eugenia (Yevheniia) Filipenko en un encuentro con la Asociación de Corresponsales ante Naciones Unidas (ACANU en francés).

ONU-DH condena asesinato de Maldonado y urge al gobierno de México reforzar protección a periodistas

GINEBRA (apro).-  La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet condenó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado y urgió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador reforzar protección de los periodistas y tomar medidas adicionales para prevenir ataques contra ellos.

“La Oficina de Derechos Humanos de la ONU condena el asesinato de María de Lourdes Maldonado López el domingo en Tijuana, como lo hacemos con todos los ataques contra periodistas, especialmente cuando están vinculados a su trabajo”, dijo a Proceso Liz Throssell portavoz del ACNUDH.

OMS recomienda dosis reducida de Pfizer para vacunar a niños de 5 a 11 años contra covid-19

Ginebra (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó inocular a niños entre 5 y 11 años contra covid-19 con una dosis reducida de la vacuna Pfizer .

La recomendación surge después de que el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE en inglés) celebró una reunión en el curso de la semana para evaluar la vacuna.

Niños vulnerables por comorbilidades deben ser incluidos en vacunación contra covid en México : OMS

GINEBRA (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a México incluir a los niños con enfermedades subyacentes en los programas de vacunación contra covid-19 y estimó que el escenario de México será similar a los que se han visto en otras regiones como Europa o Norteamérica con el aumento exponencial de casos y hospitalizaciones.

“Los niños vulnerables que presentan enfermedades subyacentes deben ser incluidos en la campaña de vacunación’’, afirmó Mike Ryan jefe de emergencias de la OMS en rueda de prensa en Ginebra a pregunta expresa de Proceso.

México en cuarto lugar mundial por muertes de periodistas víctimas del covid-19

GINEBRA (apro).- En México han muerto 122 periodistas víctimas del covid-19 desde marzo del 2020, lo que coloca al país en el cuarto lugar mundial por decesos de comunicadores debido a la pandemia del coronavirus. América Latina es la región más castigada, según cifras de la Campaña Emblema de Prensa (PEC en inglés).

A nivel global han muerto al menos mil 940 periodistas en 94 países. Brasil con 295 muertos por covid-19 es el país con el mayor número de trabajadores de los medios de comunicación que perdieron la vida por esta causa; India ocupa el segundo lugar con 279 víctimas, seguido por Perú con 199, luego México 122, Colombia 79, Bangladesh 68.