La OMS urge a no minimizar el impacto de ómicron y alerta por “un tsunami de casos”

GINEBRA (apro). – El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus urgió a los gobiernos a no minimizar el impacto de ómicron con el argumento de que la nueva variante del covid-19 causa una enfermedad más leve que la variante Delta.

“No deberíamos minimizar las malas noticias, que ómicron es más transmisible, sólo enfocándonos en las buenas noticias, es decir que causa una enfermedad menos grave, es mejor no subestimar ni ser complacientes con esta narrativa’’, dijo Tedros en rueda de prensa en Ginebra.

Equidad de vacunas será clave para poner fin a la pandemia en 2022: OMS

GINEBRA (apro).-“La equidad en el acceso a las vacunas  será clave para que la pandemia de covid-19 pueda llegar a su fin en 2022”, afirmó el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en la última conferencia de prensa del año.

Tedros instó a los países a aprender de los últimos dos años desde que se registró el brote de coronavirus en Wuhan, pidiendo nuevamente una mayor equidad de vacunas, con la esperanza de que el próximo año ponga fin a una pandemia que ha matado a más de 5.6 millones de personas en todo el mundo.

OMS confirma que Ómicron es más transmisible que Delta y advierte por reinfección

GINEBRA (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la variante Ómicron del coronavirus se propaga a mayor velocidad que la variante Delta y advirtió que las personas ya curadas o vacunadas con esquema completo se pueden reinfectar. Sin embargo, asegura que las vacunas funcionan para evitar una infección más severa.

La OMS cuenta con “evidencia consistente” de que la variante Ómicron se propaga con mayor velocidad que la variante Delta afirmó el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa presencial con corresponsales de Naciones Unidas en Ginebra.

Personal de salud vacunado con Cansino, Sinovac y Sinopharm debe recibir refuerzo de AstraZeneca: OMS

GINEBRA (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró a favor de que México aplique dosis de refuerzo con la vacuna AstraZeneca a los adultos mayores, y exhortó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a incluir en sus prioridades a las personas de alto riesgo y personal de salud que fueron inoculadas con vacunas inactivadas de farmacéuticas chinas como Cansino, Sinovac y Sinopharm.

“México ha seguido nuestra recomendación de aplicar el refuerzo contra el covid-19 con la vacuna AstraZeneca para adultos mayores, que es la que tiene en existencia”, dijo en rueda de prensa en Ginebra Alejandro Cravioto, presidente del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE en inglés), a pregunta expresa de Proceso.

OMS urge a gobiernos actuar rápido y acelerar vacunación frente a Ómicron

GINEBRA (apro).- Los gobiernos deben reevaluar las respuestas nacionales al covid-19 y acelerar los programas de vacunación para personas con mayor riesgo, a fin de hacer frente a Ómicron, urgió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, reconoció que es demasiado pronto para aventurar conclusiones sobre la efectividad de las vacunas contra la variante, su transmisibilidad y si es más virulenta.

ACNUR reprueba el programa “Quédate en México” para solicitantes de asilo en Estados Unidos

GINEBRA (apro).- El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) se mostró en contra del programa conocido como “Quédate en México” (Remain in Mexico) para solicitantes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos, quienes deben permanecer en territorio mexicano mientras su solicitud es tramitada, una política instaurada por el gobierno del expresidente Donald Trump y que de acuerdo con ACNUR no cumple con los protocolos de protección de los migrantes en búsqueda de refugio.

Estados Unidos y México anunciaron el jueves algunos ajustes a esta política denominada Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), no obstante, a pesar de los mismos, la política no cuenta con el apoyo de la agencia de la ONU que vela por los derechos de los refugiados.

OMS recomienda que personas con alto riesgo y mayores de 60 años pospongan sus viajes

GINEBRA (apro).– A medida que aumenta la preocupación por la aparición de la nueva variante Ómicron del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a las personas que pueden correr riesgos mayores a posponer sus viajes.

“Las personas que no han sido vacunadas por completo o que no tienen pruebas de una infección previa por SARS-CoV-2 y tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir, incluidas las personas de 60 años o más o aquellas con comorbilidades que presentan un mayor riesgo de padecer enfermedades graves’’, recomendó la OMS en un documento circulado a la prensa.

ONU discrepa por imposición de vacunas obligatorias contra covid-19

GINEBRA (apro). –  La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuestionaron la decisión de Austria de imponer la vacuna obligatoria contra el covid-19 y ordenar el confinamiento a las personas no vacunadas para frenar la propagación del virus.

“El bloqueo selectivo de grupos específicos puede tener implicaciones de derechos humanos y principios éticos”, dijo en rueda de prensa en Ginebra la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, a pregunta expresa de Apro sobre las medidas que anunció Austria en las que será obligatorio a vacunarse a partir del 1 de febrero 2022.

Pfizer y Unitaid fabricarán genéricos de nuevo antiviral contra covid-19, tendrá menor costo

GINEBRA. (apro).- Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo antiviral contra el covid-19, con el fin de hacerlo más asequible en 95 países de ingresos bajos.

El acuerdo permitirá facilitar la producción y distribución adicional del antiviral en investigación, pendiente de autorización o aprobación regulatoria.

México en los últimos lugares del Índice Global sobre Política de Drogas

GINEBRA. (apro).- México es uno de los cinco países que ocuparon los últimos lugares del primer Índice Global de Políticas sobre Drogas publicado hoy por el Consorcio para la Reducción de Daños, el cual observa que “sigue prevaleciendo el enfoque militarizado y represivo en las políticas sobre drogas en el que resalta el uso letal de la fuerza por parte de las fuerzas militares o policiales, con casos generalizados en México y Brasil’’.

El Índice en su primera versión evaluó a treinta países con respecto a su política sobre drogas. En los primeros cinco lugares se encuentran Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido y Australia. Y en contraste, los últimos lugares los ocupan México, Kenia, Indonesia, Uganda y Brasil.