Denuncia de familiares: Cárcel y tortura para militares desafectos al régimen de Maduro

GINEBRA (proceso).- Familias de militares que son víctimas de detención arbitraria en Venezuela urgen al gobierno de Nicolás Maduro la liberación de todos ellos y el cierre de los centros de tortura, como muestra de compromiso para el diálogo con la oposición y en virtud de un memorando de entendimiento firmado por las partes.

En entrevista con Proceso, Molly de la Sotta, fundadora de la organización Familiares de Presos Políticos Militares en Venezuela y hermana del capitán de navío Luis de la Sotta –preso desde 2018 y víctima de tortura–, recuerda que en el memorando se especifica “la importancia de promover una cultura de respeto a los derechos humanos y de investigar y sancionar su violación”.

La UNESCO expresa preocupación por situación de científicos en México  

 

GINEBRA (apro).- Gabriela Ramos, subdirectora General de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, expresó su preocupación por la situación de los 31 científicos mexicanos acusados por la fiscalía federal de delincuencia organizada a la luz de la Recomendación sobre la Ciencia y la Investigación Científica adoptada por el organismo en 2017 de la que México es parte y signatario.

ONU: Sanciones contra Venezuela no deben ser excusa para violación de derechos humanos

GINEBRA (apro).- El respeto, promoción y goce de derechos humanos no deben estar condicionados a la situación económica de un país y las sanciones económicas no deben ser una excusa para perpetrar graves violaciones de derechos humanos, afirmó Francisco Cox miembro de la Misión Internacional Independiente de la Determinación de Hechos de la ONU sobre Venezuela.

 

ACNUDH y ACNUR condenan deportaciones masivas de migrantes haitianos por parte de EU

GINEBRA (apro).- Los Altos Comisionados de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH) y para Refugiados (ACNUR) condenaron las deportaciones masivas de migrantes haitianos que se encuentran en un campamento a la sombra de un puente en Del Río, Texas.

“Nos preocupan las imágenes que hemos visto y el hecho de que hemos visto a todos estos migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que han sido transportados a Puerto Príncipe” por orden del gobierno de Estados Unidos, dijo en rueda de prensa Marta Hurtado, portavoz de la ACNUDH, a pregunta expresa de Proceso.

ONU acusa al Estado mexicano por tortura y detención arbitraria del estadunidense Ronald James Wooden

GINEBRA (apro).- El Comité de la ONU contra la Tortura (CAT en inglés) dictaminó que el Estado mexicano fue responsable de la tortura y detención arbitraria del ciudadano estadunidense Ronald James Wooden en Taxco de Alarcón, Guerrero, en julio de 2016, y pide investigación exhaustiva del caso así como rendición de cuentas.

El CAT urge al Estado velar por que las autoridades competentes procedan a una investigación pronta e imparcial sobre la tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes cometidos por policías federales coludidos con el cártel Guerreros Unidos e insta al Estado mexicano a ofrecer una indemnización justa y adecuada a la víctima en vista de que se violaron los Artículos de la Convención: 1, 2.1, 11, 12, 13, 14, y 16.

ONU acusa política de Estado en Venezuela para “silenciar y sofocar” a la oposición

GINEBRA (apro).- La Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusó que existe en el país una política de Estado para silenciar a la oposición y sostiene que políticos venezolanos de alto nivel, han ejercido influencia en el sistema judicial con el fin de reprimir, encarcelar, enjuiciar a opositores reales o percibidos como tales.

La Misión de la ONU detalla cómo “las deficiencias del sistema de justicia han ido de la mano de un patrón de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional en el contexto de una política de Estado para silenciar, desalentar y sofocar la oposición al gobierno desde 2014’’.

La reapertura de escuelas, “por el bien de los niños”: Unicef

 

GINEBRA (proceso).- Desde el año pasado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), así como la OMS y varios organismos de la ONU apoyaron la reapertura de escuelas y el regreso seguro a clases de los escolares debido a la necesidad imperiosa que tienen de retomar sus estudios, socializar con sus compañeros y de que los padres puedan reanudar sus actividades.

La ONU promete no abandonar al pueblo de Afganistán

GINEBRA (apro).- “Nos quedaremos y cumpliremos en apoyo del pueblo afgano en esta hora de necesidad”, afirmó el Secretario General de la ONU António Guterres, sobre la presencia del organismo en Afganistán, al tiempo que organismos humanitarios anunciaron que continuarán su presencia en el terreno debido la enorme necesidad de ayuda que requiere el pueblo afgano a pesar de la toma del control de los talibanes y la incertidumbre que impera en el país. “No los abandonaremos”.

Así lo dieron a conocer Rheal Le Blanc jefe de prensa de la sede de la ONU/Ginebra; el representante del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF);  los Altos Comisionados de Refugiados (ACNUR), Derechos Humanos (ACNUDH), el Organismo de Coordinación de Asistencia Humanitaria (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).