En Venezuela más de 5 millones de personas padecen hambre, acusa la ONU

GINEBRA (apro).- Las consecuencias de la crisis alimentaria son devastadoras para la salud y el desarrollo de la población, especialmente para los niños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores en Venezuela en donde más de 5 millones de personas padecen hambre, denunció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Alrededor de 5 millones de venezolanos padecen inseguridad alimentaria severa, lo que significa que no tienen acceso regular a alimentos suficientes y nutritivos, según datos de la FAO.

Cuba negó en la ONU tener sistema político autoritario

GINEBRA (apro).- Cuba negó tajantemente tener un sistema político autoritario, en el marco del examen del país por el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW por siglas en inglés).

Durante el examen de Cuba por el CEDAW la experta Marianne Mikko de Estonia se refirió al sistema político de Cuba como “autoritario”, además de las brechas en la igualdad de género en puestos de liderazgo.

ONU celebra a Nihon Hidankyo, los ganadores del Premio Nobel de la Paz

GINEBRA, Suiza (apro).- La Organización de Naciones Unidas (ONU) celebró el anuncio de que el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo integrada por sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, por sus esfuerzos hacia un mundo libre de armas nucleares.

Esta mañana el Comité Noruego del Nobel hizo el anuncio argumentando que un día los sobrevivientes de las bombas atómicas  “ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia”.

ACNUDH exige a Israel y Hezbolá cumplir con el derecho humanitario y cesar el fuego en Líbano

GINEBRA (apro).- El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk expresó su alarma sobre la escalada de las hostilidades en Líbano entre el ejército de Israel y el grupo terrorista Hezbolá.

“Estamos extremadamente alarmados por la fuerte escalada de hostilidades entre Israel y Hezbolá y pedimos a todas las partes que cesen inmediatamente la violencia y garanticen la protección de los civiles’’ dijo en rueda de prensa en Ginebra Rabina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado.

Unión Interparlamentaria: Peligra la democracia en México con la reforma al Poder Judicial

GINEBRA (apro).- Con la nueva reforma al Poder Judicial liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador podría peligrar la democracia en México, dijo en entrevista con Proceso Rogier Huizenga, director de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria (UIP).

Si el Poder Judicial pierde su independencia cuando entre en vigor la reforma judicial promovida por López Obrador, en la que los jueces serán elegidos por votación popular, Huizenga considera que “una democracia como la que promovemos debe tener la independencia de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el Poder Judicial realmente debería poder actuar sobre la base de los méritos y de la competencia de los jueces, y hay que impedir que haya una injerencia o que pueda haber una injerencia política en la elección de los jueces o en el funcionamiento de los jueces de la rama judicial”

ONU pide a Rusia que aclara cuántos niños han sido extraídos de Ucrania de manera forzada

GINEBRA (apro).– El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño urgió a Rusia a aclarar cuántos niños han sido extraídos de Ucrania de manera forzada, dar a conocer su paradero, devolverlos a sus familias y le instó a poner fin a esta práctica odiosa que tiene lugar desde las áreas ocupadas de Ucrania en clara violación del derecho internacional.

“Nuestra conclusión es que hay pruebas de traslado forzoso de niños de Ucrania a Rusia”, acusó Bragi Gudbrandsson, miembro del Comité de la ONU sobre Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés) en rueda de prensa en Ginebra.

ONU llama al gobierno de AMLO a remediar impacto de la filtración de datos de periodistas

GINEBRA (apro).- La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH) llamó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a cumplir con su responsabilidad para remediar los impactos de la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que cubren la conferencia mañanera y le exhortó a llevar a cabo una evaluación de riesgos para proteger a los comunicadores afectados.

“Compartimos la preocupación por la filtración de los datos personales de numerosos periodistas’’, dijo a Proceso Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado Volker Türk.

Más de 100 países reclaman a México en la ONU por la violencia y violación a los derechos humanos

GINEBRA (apro).– Más de un centenar de países que participaron en el Examen Periódico Universal (EPU) de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU urgieron al estado mexicano a redoblar esfuerzos, más investigación, implementar mejoras y mayor rendición de cuentas en materia de desaparición forzada, asesinatos de periodistas y defensores, violencia contra las mujeres y situación de los migrantes.

Países de distintas latitudes como Túnez, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Argentina, Australia, Bélgica, Cabo Verde, Canadá, Chile, Croacia, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Jordania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, España, Suecia y Suiza, entre casi un centenar, exhortaron a México a redoblar esfuerzos con respecto a la desaparición forzada, el registro de desaparecidos y la impunidad que prevalece sobre este flagelo.

En Gaza, cerca de 20 mil bebés “han nacido en el infierno”, deplora UNICEF

GINEBRA (apro).– Cerca de 20 mil niños “han nacido en el infierno” de la Franja de Gaza desde el estallido de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, es decir que cada 10 minutos nace un bebé en condiciones deplorables, denuncia el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Según la portavoz del UNICEF, Tess Ingram, quien visitó hospitales en la Franja, la “ya precaria” situación de la mortalidad infantil y materna en Gaza antes del conflicto ha empeorado a causa del colapso del sistema sanitario, por lo que exigió acciones “intensificadas e inmediatas” para reconstruirlo.