ONU: Pueblos indígenas son los más afectados por el desplazamiento forzado en México

GINEBRA (apro).- La relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos, Cecilia Jiménez-Damary, observó con gran preocupación que  “el fenómeno del desplazamiento interno forzado en México afecta mayoritariamente a los pueblos indígenas, los cuales, pese a representar el 10 % de la población total del país, se vieron afectados por el 40 % de los episodios de desplazamiento registrados por la sociedad civil’’.

Asimismo, la experta sostuvo que prevalece la impunidad en delitos de desplazamiento forzoso, a lo que se suma “la percepción de corrupción en todos los niveles de gobierno”.

México promete cumplir con recomendaciones de la ONU para atender el desplazamiento interno

GINEBRA (apro).-  Francisca Méndez, embajadora de México ante la ONU en Ginebra, reconoció que el país “aún enfrenta enormes desafíos para prevenir y dar atención al desplazamiento interno”.

En respuesta al informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos Cecilia Jiménez-Damary, presentado en la sesión del Consejo de Derechos Humanos, Méndez apuntó:

Ministros de salud se reúnen en Ginebra tras fin de emergencia por Covid 19; Jorge Alcocer, ausente

GINEBRA (apro).- El ministro de Salud de México Jorge Alcocer es uno de los grandes ausentes en la 76ª Asamblea Mundial de la Salud, la primera presencial después de que se diera por terminada la emergencia mundial de salud por el brote del Covid-19 que provocó la muerte de 20 millones de personas en todo el planeta, incluyendo unas 700 mil en México.

Hace un año, el Subsecretario de Salud Hugo, López Gatell, participó en la Asamblea a la cual también asistió la entonces candidata a la dirección de la Organización Panamericana de Salud (OPS) Nadine Gasman. En esa ocasión López-Gatell y Gasman participaron en varias reuniones bilaterales con varios gobiernos con el objetivo de encontrar apoyo a la candidatura de la funcionaria mexicana.

Preocupan a la ONU intentos de socavar el Poder Judicial en México

GINEBRA (apro).– “Siempre hemos hecho hincapié en la necesidad de un sistema judicial independiente e imparcial y nos preocuparían los intentos de socavar el Poder Judicial’’, dijo a Proceso la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.

Al ser cuestionada sobre los ataques verbales contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, expresados desde Palacio Nacional, así como la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere impulsar para realizar una consulta popular con el fin de que los jueces y magistrados sean elegidos por medio del voto de la ciudadanía, Shamdasani reconoció: “hemos estado siguiendo de cerca el debate en curso sobre el funcionamiento y nombramiento de los jueces en México. Seguiremos prestando mucha atención’’.

ACNUR pide más apoyo para los países de América Latina que dan acogida a millones de migrantes

GINEBRA (apro).– La Alta Comisionada Adjunta para los Refugiados, Kelly Clements, urgió a la comunidad internacional más apoyo a los países de América Latina y el Caribe, pues han dado acogida a la mayor parte de los 20 millones de personas desplazadas que hay en la región y que por diversas razones se han visto obligadas a dejar sus hogares.

“Si bien ha llamado mucho la atención el aumento del número de personas que se acercan a la frontera de Estados Unidos, no debemos olvidar que la mayoría de las personas desplazadas por la fuerza permanece en América Latina”, recalcó Kelly Clements.

México debe tener evaluación externa sobre su desempeño durante la pandemia: OPS

GINEBRA (apro).- Al tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia de salud internacional por la pandemia del Covid-19 , el titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, invitó al gobierno de Palacio Nacional a evaluar su desempeño durante la pandemia.

Este martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, porque el país cumple las características establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OMS declara fin de la pandemia covid-19 como emergencia de salud internacional

GINEBRA (apro).- Llega a su fin la emergencia de salud internacional por pandemia del virus covid-19 que ha provocado la muerte de más de 6.86 millones de personas en todo el mundo, anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de la reunión del Comité de Emergencia de la OMS que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta.

En rueda de prensa en Ginebra, el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus se congratuló de anunciar que la pesadilla por covid-19 ha terminado, sin embargo, remarcó que los gobiernos y la población mundial no deben bajar la guardia ni los cuidados pues el virus sigue circulando en prácticamente todos los países del mundo.

ONU advirtió sobre maltrato y hacinamiento en centros de detención de migrantes antes de la tragedia

GINEBRA (apro).- Expertos de la ONU condenaron el uso generalizado de la detención de migrantes en México, ofrecieron condolencias a familiares por la tragedia de Ciudad Juárez en la que 40 migrantes murieron calcinados bajo custodia del gobierno en instalaciones del Instituto Nacional de Migración e instaron al gobierno de Palacio Nacional a llevar a cabo investigación independiente y erradicar políticas de detención de los migrantes.

“Los Estados deben tomar medidas para erradicar las políticas de contención migratoria que ponen en riesgo la vida de los migrantes y conducen a tragedias como esta. Para ello, los Estados deben crear y ampliar canales regulares para la migración de personas vulnerables y garantizar los derechos a buscar y recibir asilo y a la no devolución’’, insta un comunicado conjunto del Comité de la ONU para Trabajadores Migratorios y el Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los migrantes Felipe González.

México presenta en la ONU resolución en favor de los migrantes sin mencionar la tragedia de Juárez

GINEBRA (apro).– México presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una resolución que llama a la protección y trato justo de los migrantes. Esta no es la primera vez que México defiende los derechos de los migrantes en este augusto foro, sin embargo, el representante de la 4T no se refirió a la tragedia en la que murieron calcinados 39 migrantes bajo custodia del gobierno en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez ni mencionó la política migratoria de Palacio Nacional.

El proyecto de resolución adoptado por consenso fue presentado por Cristopher Ballinas, director general de Derechos Humanos y Democracia de la cancillería.