OMS defiende uso médico del fentanilo

GINEBRA (apro).– La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió el uso del fentanilo como medicamento esencial para tratar del dolor crónico que padecen enfermos con cáncer u otros padecimientos graves y reconoció sus aplicaciones terapéuticas.

“La OMS reconoce que el fentanilo es un medicamento esencial y figura en la lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS para el tratamiento del dolor oncológico crónico. Actualmente también se encuentra bajo fiscalización internacional como Estupefaciente de Clase I, lo que reconoce sus aplicaciones terapéuticas’’, dijo a Proceso Daniel Epstein, portavoz de la OMS.

La 4T negocia con CITES para revertir embargo comercial por no proteger la vaquita marina

GINEBRA (apro).– Una delegación del gobierno de México continúa negociaciones con representantes de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre de la ONU, conocida como CITES (por siglas en inglés), debido a la notificación en la que da aviso de la suspensión de comercio de más de tres mil especies con 184 países como sanción por la falta del cumplimiento para proteger a la vaquita marina en peligro de extinción.

Así lo dio a conocer a Proceso la portavoz de CITES, Sofie Flensborg, quien señaló que durante toda la tarde se tendrán varias reuniones debido a la seriedad de la situación, siendo la primera vez en 32 años que se impone un embargo de este tipo al comercio nacional, lo que afectará principalmente a sectores como la peletería, la cosmética y la aeronáutica.

Leopoldo López lidera alianza mundial contra autocracias como la de Venezuela

GINEBRA (apro).- El líder opositor venezolano Leopoldo López, quien se vio forzado al exilio, participó en el debate en el Consejo de Derechos Humanos luego de que los expertos de la Misión de Verificación de Hechos sobre graves violaciones que tienen lugar en Venezuela presentaron su actualización de lo que se vive en el país. Luego de su intervención, concedió una entrevista a Proceso en la que habla sobre la rendición de cuentas de Nicolas Maduro, señalado por la ONU como perpetrador de presuntos crímenes de lesa humanidad y una iniciativa mundial que lidera contra las autocracias.

La Misión de expertos independientes establecida por el Consejo de Derechos Humanos presentó su informe “en donde relata todo lo que lo que todos los venezolanos sabemos, que a diferencia de la propaganda de la dictadura que pretenden presentar mejoría en el país, en el sistema de justicia, en la protección de derechos humanos, la verdad es que Venezuela continúa en una deriva de violación sistemática de derechos humanos’’, observó.

La ONU pide a AMLO una investigación exhaustiva sobre el uso de Pegasus por militares

GINEBRA (apro).- La oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH) pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador llevar a cabo una investigación exhaustiva e independiente sobre el uso del software Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para espiar a civiles, como el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos y dos periodistas. 

En rueda de prensa, en Ginebra, la corresponsal de Proceso preguntó a Marta Hurtado, la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre el presunto uso de Pegasus por miembros del Ejército:

Orden de aprehensión contra Putin, claro mensaje contra los dictadores en el mundo: HRW

GINEBRA (apro).- La orden de aprehensión lanzada contra el presidente ruso Vladimir Putin por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos en Ucrania, “es un mensaje contundente para aquellos dictadores que creen que pueden controlar la justicia en todos los niveles”, afirmó Tamara Taraciuk, directora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas.

El mensaje que envía la decisión del fiscal Karim Khan de la CPI sobre Putin es que ciertos niveles de justicia están fuera del control de estos dictadores”, dijo Taraciuk en entrevista con Proceso y El Nacional en el marco de la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos que tiene lugar en Ginebra, Suiza.

ONU pide investigar posibles crímenes contra la humanidad cometidos en Irán

INEBRA (apro).–El Relator Especial de la ONU sobre la situación en Irán pidió a la comunidad internacional establecer una Comisión de Investigación Internacional, sobre presuntos crímenes contra la humanidad cometidos en Irán contra niñas y niños en el marco de las protestas que encendieron el país después de la muerte en custodia de Mahsa Amini en septiembre pasado.

En rueda de prensa en Ginebra el relator especial Javaid Rehman afirmó que dada la gravedad de la situación en el país el Consejo de Derechos Humanos deberá realizar una investigación expedita, exhaustiva e independiente sobre casos de asesinato, encarcelamiento, desapariciones forzadas, tortura, violación, violencia sexual y persecución.

Jefes de Estado que cometieron graves crímenes jamás pensaron que serían juzgados: experto de ONU

GINEBRA (apro).– Los jefes de Estado que han cometido los peores crímenes como son los crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidio, nunca pensaron que serían juzgados en una Corte internacional, afirmó en entrevista con Proceso Pablo de Greiff, uno de los expertos de la Comisión de Investigación de la ONU sobre graves violaciones de derechos humanos cometidas en Ucrania en el marco de la invasión rusa.

Este viernes 17 de marzo, la Corte Penal Internacional (CPI) lanzó una orden de aprehensión contra el presidente ruso Vladimir Putin por presuntos crímenes de guerra cometidos durante la invasión rusa en Ucrania y por el traslado forzado de niños ucranianos a Rusia.

ONU acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra y posibles crímenes contra la humanidad en Ucrania

GINEBRA.- El gobierno de Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania debido a una amplia gama de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario perpetradas en varias regiones del país, concluyeron los miembros de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Ucrania en un nuevo informe.

Los crímenes de guerra incluyen ataques contra civiles e infraestructura relacionada con la energía, homicidios intencionales, confinamiento ilegal, tortura, violación y otros actos de violencia sexual, así como transferencias y deportaciones ilegales de niños’’, afirma la Comisión.

Daniel Ortega y Rosario Murillo han cometido crímenes de lesa humanidad en Nicaragua: ONU

GINEBRA (apro).—Daniel Ortega, presidente de Nicaragua y su esposa Rosario Murillo, vicepresidenta del país, son responsables de crímenes de lesa humanidad perpetrados contra los opositores al régimen y todo aquel que disiente o expresa su crítica contra el gobierno, afirma en un nuevo informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua ( “GHREN”, por sus siglas en inglés).

“El GHREN tiene motivos razonables para creer que los crímenes de lesa humanidad fueron cometidos en el marco de una política discriminatoria, instrumentada de manera intencional desde las más altas esferas del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, contra parte de la población de Nicaragua, por motivos políticos, constituyendo prima facie, el crimen de lesa humanidad de persecución”, afirman los expertos de la ONU.

La invasión rusa en Ucrania, una “afrenta descarada” a la Carta de Naciones Unidas: Türk

GINEBRA (apro).– “Esta guerra es una afrenta descarada a la Carta de Naciones Unidas y a todo el Corpus de leyes internacionales construido para proteger a los seres humanos donde quiera que estén, por lo que debe terminar ya’’ dijo el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk en un mensaje de video emitido en Ginebra en el marco del primer aniversario de la invasión rusa en Ucrania.

Türk, remarcó que “esta guerra sin sentido ha resonado en todo el mundo” y expresó su deseo de que se le ponga fin lo antes posible, porque los efectos de la guerra en el pueblo ucraniano ha sido devastador.