La ONU pregunta a López Obrador sobre asesinatos de periodistas; la 4T responde a medias

GINEBRA (apro).- Expertos de la ONU pidieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador información detallada sobre los asesinatos de periodistas en 2022 así como ofrecer explicaciones sobre el descrédito a periodistas en el marco de las conferencias matutinas, a lo que la 4T respondió a medias.

En una carta enviada el 17 de octubre de 2022 por  Irene Khan, relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, y Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, urgen al gobierno a contestar de manera detallada y exhaustiva a sus preguntas sobre los asesinatos a periodistas en el contexto de violencia que se vive en el país.

Luego de Colombia, el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos visitará Venezuela

GINEBRA (apro).– El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos Volker Türk visitará Venezuela luego de su estancia en Colombia, en donde se reunirá con autoridades del gobierno colombiano, integrantes de la sociedad civil y activistas de derechos humanos.

“Sí, confirmamos que el Alto Comisionado Türk visitará Venezuela del 26 al 28 de enero. Los detalles de su misión se compartirán el jueves’’, dijo a Proceso Marta Hurtado, portavoz del ACNUDH.

EU expulsó en cuatro días a 672 migrantes bajo el Título 42: ACNUR

GINEBRA (apro).–La situación humanitaria en la frontera de México con Estados Unidos “es grave”, alertó la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) especialmente en Ciudad Juárez, Piedras Negras y Tijuana en el marco de la iniciativa de Washington conocida como Título 42.

En rueda de prensa en Ginebra la portavoz de la organización, Shabia Mantoo, detalló que de acuerdo con la información recabada por ACNUR y la OIM en terreno, entre el 6 y el 10 de enero se estima que aproximadamente 531 cubanos y 141 nicaragüenses ya han sido expulsados a México bajo el Título 42 y la situación es especialmente complicada en Ciudad Juárez, Matamoros, Piedras Negras, Nogales, Tijuana.

OIT advierte que el crecimiento del empleo mundial sufrirá una brusca desaceleración

GINEBRA (apro).-La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que el crecimiento del empleo global sufrirá una brusca desaceleración y que la situación económica actual podría obligar a más trabajadores a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados, carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando así las desigualdades exacerbadas por la crisis de pandemia del covid-19.

De acuerdo con el nuevo informe de la OIT “se prevé que el empleo mundial crezca un 1.0% en 2023, lo que supondrá una desaceleración notable con respecto a la tasa de crecimiento del 2.3 por ciento de 2022’’. Esta proyección para 2023 es el resultado de una importante revisión a la baja de 0.5 puntos porcentuales a partir de la proyección anterior.

OMS pide a China mayor transparencia sobre cifras de muertes por Covid  

GINEBRA (apro).– El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que China no está ofreciendo información completa y fidedigna sobre el número de fallecidos por covid-19 en el actual brote, lo que impide saber el verdadero alcance de la enfermedad y si se llegó al pico de la nueva ola que abate al gigante asiático.

“No podemos subestimar que China puede estar subreportando las muertes (por covid)’’, dijo Tedros en rueda de prensa en Ginebra.

Nuevas medidas de control fronterizo en EU pueden socavar el derecho de los refugiados, acusa ONU

GINEBRA (apro).– Las nuevas medidas de control fronterizo anunciadas recientemente por la administración de Estados Unidos corren el riesgo de socavar los cimientos básicos de los derechos humanos internacionales y el derecho de los refugiados, advirtió hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

“El derecho a buscar asilo es un derecho humano, sin importar el origen de una persona, su estatus migratorio o cómo llegó a una frontera internacional”, remarcó Türk.

México, con el mayor número de periodistas asesinados en los últimos cinco años: PEC

GINEBRA (apro).– En los últimos 5 años, México ha registrado el mayor número de periodistas asesinados (69), por delante de Afganistán (44), luego India (37), Ucrania (36), Pakistán (34), Siria (24), Filipinas (21 ), Yemen (17), Honduras (13), Somalia (13), Brasil (12) y Haití (11), contabilizó la Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés) en su informe anual publicado en Ginebra.

En 2022, Ucrania y México fueron los países más peligrosos para el trabajo de los medios de comunicación. Desde enero, 115 trabajadores de los medios han sido asesinados en 29 países de todo el mundo, reportó PEC.

Los salarios reales en México están 7% por debajo de su valor real en 2008: OIT

GINEBRA (apro).-Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que la grave crisis inflacionaria, combinada con una desaceleración mundial del crecimiento económico – generadas en parte por la invasión rusa en Ucrania y la crisis global de la energía – está causando una drástica caída de los salarios mensuales reales en numerosos países, incluyendo a México.

“Con excepción de México, en 2022 todas las economías emergentes del G20 exhiben salarios mensuales promedio que son más altos en términos reales que la línea de base (2008). En México, los salarios reales siguen mostrando una tendencia del 7% por debajo de su valor real en 2008’’, estima la OIT.

Familia de Claudia Uruchurtu espera que AMLO cumpla promesa de justicia; fue asesinada en 2021

GINEBRA (apro).-La madre y hermanas de Claudia Uruchurtu víctima de desaparición forzada en Nochixtlán Oaxaca y de presunta ejecución extrajudicial, esperan que la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer justicia en este caso se cumpla, pues este martes se dicta sentencia en el juicio contra la alcaldesa de Morena, Lizbeth Victoria Huerta y sus cómplices.

“El Señor presidente de la República nos prometió que no habría impunidad, que fuera quien fuera habría verdad y justicia, a sus palabras nos atenemos”, dijo a Proceso Elizabeth Uruchurtu, de nacionalidad británica.

ONU demanda preservar autonomía de las instituciones ante la reforma electoral de AMLO

GINEBRA (apro).–La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk, llamó a proteger los avances democráticos en México, haciendo hincapié en la independencia de las instituciones electorales y en que las elecciones libres, justas y pacíficas son el núcleo de todo gobierno democrático.

“La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) hace un llamado a todos los actores a proteger los avances democráticos alcanzados por la sociedad mexicana en las últimas décadas y a preservar la independencia e imparcialidad de las instituciones electorales”, dijo Marta Hurtado portavoz del ACNUDH en entrevista a Proceso.