La activista Norma Andrade recibirá Premio Edesltam por su lucha en favor de las mujeres

GINEBRA (apro).–La mexicana Norma Andrade defensora de derechos humanos ha sido galardonada con el Premio Edelstam 2022 por haber dedicado su vida a luchar por el derecho a la justicia de las mujeres en México a pesar de las continuas amenazas de muerte que ha recibido. El premio se le entregará durante una ceremonia en la Casa de la Nobleza en Estocolmo, Suecia, el 22 de noviembre.

Andrade de Ciudad Juárez, México, ha dedicado su vida a luchar contra la impunidad en los crímenes contra las mujeres desde que su hija Lilia Alejandra García Andrade de 17 años fue secuestrada, desaparecida y brutalmente asesinada en 2001. Desde entonces, a través de la organización “Nuestras Hijas de Regreso a Casa” , Norma ha defendido incansablemente los derechos de las mujeres y jugó un rol preponderante para el reconocimiento del feminicidio como figura delictiva en el código penal mexicano.

Preocupa salida de funcionarios especializados en negociaciones del TMEC: Zapata Barradas

GINEBRA (apro).- El exembajador de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Roberto Zapata Barradas expresó su preocupación ante la eventual ola de despidos y renuncias en la Secretaría de Economía (SE) en momentos en que México está conduciendo negociaciones para evitar un arbitraje por su política energética y en el sector automotriz en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

“De confirmarse la noticia de la salida de la SE de funcionarios especializados en comercio exterior, es motivo de preocupación pues la experiencia y formación de talento negociador en materia comercial no se construye de la noche a la mañana’’, dijo a Proceso el exembajador de México ante la OMC Zapata Barradas.

ONU pide a Rusia detener ampliación de ley contra LGBTI

GINEBRA (apro).- El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Volker Turk, pidió a los legisladores rusos que detengan el proceso de ampliación de la ley anti-LGBTI en el país, que contempla la prohibición de toda comunicación e información sobre “relaciones sexuales no tradicionales”.

Según observó Turk, la Duma, el parlamento ruso, adoptó propuestas para ampliar la prohibición de cualquier discusión e intercambio de información sobre personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, y sus derechos humanos.

ONU urge a Irán poner alto a los asesinatos de niños en el marco de las protestas

GINEBRA (apro).–  El Comité de la ONU de los Derechos de los Niños urgió al gobierno de Irán poner alto a los asesinatos de niños inocentes e indefensos en el marco de las protestas pacíficas que tienen lugar en el país, en el que al menos 23 niños resultaron asesinados.

Dado que, según los informes de la ONU, las fuerzas de seguridad iraníes mataron al menos a 23 niños y cientos más resultaron heridos, detenidos y torturados durante las recientes protestas pacíficas, dicho Comité “condenó las graves violaciones de los derechos del niño en el país e instó a las autoridades a poner fin a toda violencia contra los niños”.

Consejo de Derechos Humanos de la ONU. México se aleja de sus socios y vecinos

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU propuso votar en torno a graves crisis en China, Rusia y Venezuela. En todos los casos la delegación mexicana se abstuvo. Esa abstención evitó que el organismo internacional pudiera emitir cualquier recomendación. Para el exembajador Jorge Lomónaco, esto demuestra “falta de compromiso con la defensa de los derechos humanos” y muestran a México “cada día más cerca de países poco comprometidos con la democracia y el estado de derecho”.

 

México se abstiene para que la ONU continúe investigación de graves violaciones de DDHH en Venezuela

 

GINEBRA (apro).- México descartó apoyar una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que extiende el mandato de la Comisión de Investigación internacional e independiente que se encarga de documentar detenciones arbitrarias, tortura, ejecuciones extrajudiciales entre otras graves violaciones perpetradas en Venezuela que pueden constituir crímenes contra la humanidad.

México apoya al Kremlin en la ONU con su abstención para establecer un relator especial para Rusia

GINEBRA (apro).- México se abstuvo en la votación de la ONU para establecer un relator especial para Rusia, lo que se ha visto como un apoyo tácito al Kremlin. El experto independiente que será nombrado en los próximos días se encargará de investigar graves violaciones de derechos humanos y represión perpetradas por el gobierno de Vladimir Putin contra la sociedad civil, periodistas, activistas, medios de comunicación y contra los ciudadanos que se oponen a la invasión de Ucrania y rechazan ir al frente de batalla.

La resolución adoptada con 17 votos a favor, 6 en contra ( Cuba, Bolivia, China, Eritrea, Kazakstán y Venezuela) y 24 abstenciones, incluyendo a México, decide “establecer el mandato de Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia por un período de un año, y solicita a su titular que vigile la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia, recopile, examine y evalúe la información pertinente facilitada por todas las partes interesadas, incluida la sociedad civil rusa tanto dentro como fuera del país”.

Argentina, Brasil y México ayudan a China a bloquear debate sobre Xinjiang en la ONU

GINEBRA (apro).– China mostró su músculo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y gracias a las abstenciones de 11 países miembros, entre ellos Argentina, Brasil y México, de América Latina, el gigante asiático logró bloquear una resolución que pedía realizar un debate sobre las graves violaciones de derechos humanos que tienen lugar en Xinjiang y que fueron denunciadas por un informe reciente publicado por la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La resolución propuesta por Estados Unidos y Noruega, que contó con 19 votos en contra, 17 a favor y 11 abstenciones, pedía “celebrar un debate sobre la situación de los derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en su 52º periodo de sesiones” que tendrá lugar en marzo.

México condena que gobiernos espíen a periodistas …pero en la ONU

GINEBRA (apro).–En medio del escándalo por la investigación #EjércitoEspía, que reveló espionaje a periodistas y activistas mediante el spyware Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), México auspició una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que pide a los gobiernos abstenerse de espiar a periodistas utilizando técnicas de vigilancia ilegales.

Además deplora la difusión de desinformación y propaganda, incluso en Internet, que pueden diseñarse e implementarse para engañar, violar los derechos humanos, incluidos los derechos a la privacidad y a la libertad de expresión.

Nadine Gasman pierde elección para dirigir la OPS; López Gatell pidió “voto por voto”

GINEBRA (apro).–El doctor Jarbas Barbosa da Silva Jr. de Brasil fue elegido como el próximo Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la cual depende de la Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra. A la votación asistió el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus. Por su parte, la candidata de México Nadine Gasman fue derrotada en la segunda ronda de votación.

Con 21 votos de carácter secreto ganó la elección Barbosa en contraste con 16 para Camilo Alleyne nominado por Panamá. Hasta ahora Barbosa, era claro favorito para dirigir el organismo con sede en Washington ya que funge como Subdirector de la OPS desde julio de 2018.