Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión avanza en comisiones del Senado

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En las Comisiones de Unidas de Radio y Televisión; de Estudios Legislativos de Comunicaciones y Transportes, los senadores morenistas y aliados aprobaron el dictamen de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíbe la emisión de spots extranjeros en medios de comunicación mexicanos.

En dictamen fue aprobado por 29 votos a favor y nueve en contra por la reforma que establece que los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.

“Es un desastre de elección”: Clemente Castañeda estalla por candidatos vinculados al crimen

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña diera a conocer que en la elección judicial hay supuestos candidatos al crimen organizado, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, afirmó que el proceso es un absoluto desastre.

En entrevista en el Senado, el emecista detalló que la corrección que se requiere se debió hacer desde la etapa de selección de candidatos, antes de llegar a una impugnación ante el Tribunal Electoral el Pode Judicial de la Federación (TEPJF), como prende hacer el Senado, la próxima semana.

Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión es para censurar y controlar: Ricardo Anaya

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca impedir propaganda extranjera, no sólo reforma un artículo, sino que busca reformar toda la Ley, con lo que el Gobierno busca tener mayor control y, por tanto, censura.

En entrevista en el Senado, el panista resaltó que eso han hecho gobiernos en otras partes del mundo, con el fin de censurar lo que se puede difundir, particularmente en radio y en televisión para mantener el control político.

Diputados aprueban ley de armas de fuego; es insuficiente contra el tráfico: oposición

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los diputados aprobaron este miércoles la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que establece que las normas para regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos.

La minuta pasa la Senado para su posterior discusión.

Noroña: “Es bien bonito así desde la comodidad… de andar de chingaquedito” 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al ser cuestionado si se sancionará al Comité de Evaluación que eligió a los candidatos a juzgadores que han sido señalados por supuestamente tener vínculos con el crimen organizado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió no andar de “chingaquedito”, ya que afirmó que el Comité puede tener un error y los que cuestionan lo hacen desde la comodidad.   

En conferencia de prensa, el legislador morenista resaltó que el Comité de Evaluación realizó un trabajo altamente profesional, que se hizo de buena fe y sin honorarios. 

Senado impugnará a candidatos al Poder Judicial con presuntos vínculos al crimen organizado: Noroña

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la próxima semana, el Senado de la República impugnará, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a los candidatos del Poder Judicial que supuestamente han tenido vínculos con el crimen organizado.

En conferencia de prensa, el senador morenista detalló que han detectado al menos una veintena de personas que han, de manera sistemática, liberado narcos con amparos.

Cámara de Diputados recibe la iniciativa de reforma para eliminar trámites burocráticos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados recibió la inactiva de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar trámites burocráticos, la cual pretende transformar la manera en que el estado interactúa con las personas y que prevé la implementación de modelos nacionales que permitan la homologación y estandarización de trámites y servicios en los tres órdenes de gobierno.

Según la iniciativa sus objetivos son el de habilitar el Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; habilitar el Modelo Nacional para la Digitalización; habilitar el Modelo Nacional de Homologación de Trámites y Servicios, Compartición de Soluciones Tecnológicas y Desarrollo de Capacidades Públicas.

Estrategia de Seguridad de Sheinbaum avanza en comisión del Senado; pasa al Pleno

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la Comisión de Seguridad Pública, senadores morenistas y aliados aprobaron la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pese a los reclamos de la oposición sobre las deficiencias de la propuesta. 

En la reunión extraordinaria, los senadores aprobaron la estrategia por 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, la cual establece los ejes, objetivos, líneas y acciones para garantizar la seguridad y la paz social de los mexicanos. 

Cámara de Diputados aprueba nuevo reglamento de la Comisión Permanente y pasa al Senado

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide el nuevo Reglamento de la Comisión Permanente, con el objetivo de regular el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva.

El dictamen detalla que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones de manera presencial o semipresencial, preferentemente los miércoles de cada semana. En caso de requerirlo, previo acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios, la presidencia podrá convocar a sesiones en un día distinto o de manera urgente cuando exista algún asunto superveniente.

Anaya exige que Harfuch comparezca antes de que estrategia de seguridad se vote en el Pleno

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, pidió que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, comparezca en la Comisión de Justicia antes de que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se discuta en el Pleno. 

En entrevista, el legislador albiazul detalló que en la Constitución se establece que a la Cámara alta le compete aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, sin embargo, previo a eso, tiene que comparecer el titular de la SSPC.