Políticas públicas ineficaces y más feminicidios

Aunque el gobierno federal presume de haber incrementado el presupuesto de atención a las mujeres por medio de los diversos programas sociales, la realidad es que golpeó algunos de los que las beneficiaban directamente y los cambió por otros cuyos beneficios no pueden evaluarse. Por eso, varias analistas coinciden en que en realidad los recursos para combatir la violencia y la desigualdad han disminuido, mientras que los feminicidios siguen asolando al país. 

Aguascalientes, Ags. (Proceso).- En las primeras horas de 2023, una mujer fue asesinada con saña en su departamento del municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, entidad gobernada por Morena. Fue el primer feminicidio del año.

Organizaciones acusan irrupción violenta del gobierno de Aguascalientes en refugio LGBTQ+

AGUASCALIENTES, Ags. (apro).– Organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas independientes denunciaron la irrupción violenta de policías estatales, municipales, Guardia Nacional y agentes migratorios en un refugio para la comunidad de la diversidad sexual.

Al mediodía del 27 de febrero, al menos 12 hombres, varios de ellos armados, se presentaron en el refugio administrado por el Centro de Atención Vive Aguascalientes, A.C. (CAVA), ubicado cerca del centro de la capital aguascalentense. En el lugar también se atiende a personas con VIH y es el único albergue seguro en el estado para migrantes de la comunidad LGBTQ+.

Caso Cynthia Nataly: Autoridades de Aguascalientes dan versión de suicidio; familia se inconforma

AGUASCALIENTES, Ags. (apro).- La fiscalía de Aguascalientes y la gobernadora Teresa Jiménez adelantaron conclusiones sobre la muerte violenta de Cynthia Nataly “N”, de 38 años, ocurrida el pasado 24 de enero, afirmando que existen pruebas suficientes para señalar que se trató de un suicidio a solo cuatro días de ocurrido el suceso.

El caso ha resonado en el estado, pues la familia de la víctima, organizaciones civiles feministas y expertos han cuestionado la versión de las autoridades y la debida diligencia en la investigación.

Ante distintas versiones, prometen investigar desplome de helicóptero en Aguascalientes

AGUASCALIENTES, Ags. (apro).- Autoridades estatales y federales anunciaron investigaciones sobre el accidente ocurrido la mañana del 17 de noviembre, cuando el helicóptero Águila 1, en donde viajaba Porfirio Sánchez Mendoza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, cayó estrepitosamente hasta quedar destrozado. En la aeronave viajaban otros cuatro hombres que también fallecieron.

Dos horas después de lo ocurrido, la gobernadora, Teresa Jiménez, declaró en una rueda de prensa que “todo parecía indicar que se trataba de un accidente”, sin detallar evidencias para sostener dicha afirmación.

Alcalde de San José de Gracia, Aguascalientes, se suicida en el salón de Cabildo

AGUASCALIENTES (apro).– Armando Rodríguez Domínguez, presidente del municipio aguascalentense de San José de Gracia, fue hallado sin vida aproximadamente a las 23:00 horas de este martes. La mañana de hoy la Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de un suicidio.

“Es un hecho que no tiene precedentes en el estado, lamentable. La posición oficial de la Fiscalía es que se trató de una auto privación, se trata de un suicidio. Vamos a respetar la memoria y a la familia no divulgando mayor información. Se trató de una decisión personal”, declaró el fiscal Jesús Figueroa Ortega.

Aguascalientes: Frenan la “Ley Garrote”, pero su impulsor se perfila para el gabinete

Durante más de dos meses, el diputado panista de Aguascalientes Enrique García López impulsó su iniciativa de Ley de Manifestaciones –la Ley Garrote– en el Congreso estatal. Pero el miércoles 24 se desistió, luego de las airadas protestas de organizaciones sociales. Y aun cuando algunas activistas lo consideran un triunfo, manifiestan su preocupación porque, dicen, el personaje se perfila como subsecretario de Gobierno en la administración de su correligionaria Teresa Jiménez, quien asume el próximo 1 de octubre.

 

Aguascalientes: Activos, los tentáculos del exprocurador Felipe Muñoz

Pese a las denuncias documentadas por la CNDH y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el caso que implica al exprocurador Felipe de Jesús Muñoz Vázquez y su equipo por actos de tortura contra decenas de personas sigue sin resolverse. Los agraviados externan su preocupación, no sólo por la actitud negligente de las autoridades, sino porque, dicen, algunos de los viejos colaboradores del poderoso exfuncionario están en activo y otros podrían incorporarse al gobierno de la panista Teresa Jiménez Esquivel, quien asume en dos meses.

 

Familiares de desaparecidos arremeten contra la Comisión de Búsqueda de Aguascalientes

AGUASCALIENTES, Ags. (apro).- Integrantes del Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia en Aguascalientes acusaron a la Comisión Estatal de Búsqueda de violaciones a la ley tras un operativo para localizar a personas con denuncia de desaparición realizado en la comunidad de San Marcos, ubicada en el municipio de Loreto, Zacatecas, a una hora de la capital hidrocálida.

A la búsqueda no fueron invitadas ni las familias integrantes del Colectivo –el único que existe en la entidad–, ni la Fiscalía General de Aguascalientes, incumpliendo con lo establecido en la legislación local y nacional en donde se ordena tanto la participación de las víctimas en los operativos de búsqueda, como de las autoridades ministeriales.

Marko Cortés, factor de división en Aguascalientes

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- En las encuestas propias e incluso en las ajenas, el pronóstico es claro: de las seis gubernaturas en juego, la de mejores posibilidades para el PAN es la de Aguascalientes. Y sin embargo el panismo aguascalentense observa el rostro del enemigo cada vez que se ve al espejo.

El pasado 20 de diciembre el diputado federal Santiago Creel, coordinador político y territorial para las elecciones de 2022 en la entidad, en una escena reveladora dio el mensaje que terminó con meses de incertidumbre: