Felipe Calderón logra permiso de residencia en España; dará clases en fundación de José María Aznar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El expresidente Felipe Calderón obtuvo la nacionalidad española, gracias a la intervención del expresidente español José María Aznar, quien lo contrató como profesor en el Instituto Atlántico de Gobierno, fundado por el político europeo en 2014.

“Recientemente, el Instituto Atlántico de Gobierno, por conducto de su presidente, José María Aznar, lo ha invitado a colaborar en diversos proyectos académicos orientados a examinar la situación política y económica de Iberoamérica. Para tal efecto ha solicitado y obtenido a últimas fechas una visa de trabajo “para profesionales altamente cualificados”.

Reforma a “Ley Chayote” mantiene condiciones para censura sutil a medios: Artículo 19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Como parte del paquete de reformas electorales fue aprobada en la Cámara de Diputados la reforma a la Ley General de Comunicación Social, las modificaciones a la llamada “Ley Chayote” no cambian sustancialmente el “estado de cosas inconstitucional” que declaró la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2017 y 2021, alertó la organización Artículo 19 y Fundar.

“Está en manos del Senado de la República revertir la discrecionalidad en la asignación de la publicidad oficial como medio de censura sutil”, alertó el organismo.

Fallece el periodista chiapaneco Juan Balboa Cuesta

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La noche del miércoles falleció Juan Balboa Cuesta fue fundador y reportero del periódico La Jornada, corresponsal en Cuba y colaborador de Proceso. Fue creador de diversas publicaciones en Chiapas como La Ceiba, Bonampak, Ámbar y Páginas.

Fue corresponsal de Chiapas para el semanario Proceso del 7 de mayo de 1984 al 15 abril de 1991 y fungió como corresponsal en La Habana del 22 de febrero de 2009 al 10 de abril de 2011. Entre los trabajos que realizó para esta casa editorial sobresale su reportaje “Las transas de mi general”, sobre diversas denuncias en contra del entonces gobernador de Chiapas, el general Absalón Castellanos Domínguez.

Artículo 19 denuncia agresiones a la prensa cada 14 horas: “el discurso estigmatizante de AMLO”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Cada 14 horas es agredida la prensa en México. La libertad de expresión está bajo asedio: “el discurso estigmatizante desde el poder”, genera condiciones que perpetúan la violencia contra los periodistas, denunció Artículo 19.

“Hasta el momento, han sido asesinados 11 periodistas en razón de su labor. Esta situación coloca a México como el país más riesgoso para ejercer el periodismo en el mundo”, refirió el organismo en un comunicado.

El día que Héctor Bonilla pidió votar por Morena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2011, Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores fundaron Morena. Un año después y con miras a la elección presidencial de 2012, recurrieron al actor Héctor Bonilla para que fuera la cara de un spot que invitaba a la ciudadanía a darle “la oportunidad” a la naciente agrupación política.

Bonilla, quien falleció este viernes a los 83 años de edad, fue uno de los actores con los que Morena intentó legitimarse para acceder al poder.

Netflix exhibe corrupción y encubrimiento en documental sobre el multihomicidio de la Narvarte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El 31 de julio de 2015 la prensa mexicana sufrió un golpe en la capital del país; en un departamento del número 1909 de la calle Luz Saviñón fueron asesinadas la activista Nadia Vera, la empleada doméstica Alejandra Negrete, la modelo colombiana Mile Martín, la maquilladora Yesenia Quiroz y el fotoperiodista y colaborador de Proceso, Rubén Espinosa.

Netflix anunció el estreno, el próximo 8 de diciembre, del documental A plena luz: El caso Narvarte, que ofrece nuevas evidencias y aporta elementos que ponen en duda la versión ofrecida por el gobierno encabezado, en aquel momento, por Miguel Ángel Mancera.

Ocho fiscales y RSF se unen para combatir impunidad de asesinatos a periodistas en México y el mundo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-A nueve años del asesinato de Ghislaine Dupony y Claude Verlón, reporteros de Radio France Internationale (RFI), fiscales de ocho países, incluido México, firmaron un “llamamiento conjunto” contra la impunidad de los crímenes contra trabajadores de los medios de comunicación.

Reunidos por Reporteros Sin Fronteras (RSF), adoptaron 10 compromisos para que los ataques no queden sin respuesta penal y llaman a sus colegas a actuar contra la impunidad. La organización ha auspiciado este Llamamiento internacional para hacer saber a los fiscales que se enfrentan a situaciones difíciles que no están solos y, a las víctimas, que pueden lograr justicia.

ONU demanda poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–La oficina de la Organización de las Naciones Unidas en México demandó “poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, pues alertó esto es “es apremiante para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información de la sociedad”.

En el contexto de este Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el equipo de la ONU, visitó seis estados en México que están identificados como algunos de los sitios de más riesgo por la violencia contra trabajadores de los medios de comunicación.

En México hay 28 asesinatos de periodistas sin resolver en los últimos 10 años: CPJ

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En 10 años han ocurrido 28 asesinatos de periodistas en México que se encuentran sin resolver, de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), quien lleva un registró desde 1992 donde tiene contabilizados 60 ejecuciones contra trabajadores de los medios de comunicación en el país.

Al presentar el Índice Global de Impunidad 2022, el CPJ refiere que pese a los discurso gubernamentales, en la gran mayoría de las ejecuciones persiste una constante: impunidad. México ocupa la sexta posición del ranking, mientras que Somalia sigue siendo el peor infractor del índice por octavo año consecutivo. Siria, Sudán del Sur, Afganistán e Irak, respectivamente, completan los puestos siguientes. El reporte abarca el periodo de 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2022.

“Silenciados”, el documental que exhibe la impunidad de los asesinatos de periodistas en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Publicar la verdad, puede implicar pagar con su vida. El documental Silenciados: asesinatos de periodistas en México, pone en evidencia la realidad frente a las agresiones a los comunicadores: impunidad. En los últimos 10 meses fueron ejecutados 13 comunicadores este año; en el 40% de las agresiones están involucradas autoridades locales y municipales. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador han sido ultimados 36 trabajadores de los medios de comunicación.