Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez firman compromiso con RSF para proteger el periodismo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha mantenido como el país con el mayor número de periodistas asesinados, hasta el momento se registraron 38, a esto se suma al ataque que cada mañana desde su conferencia de prensa atiza contra los medios de comunicación, a quien tilda de “medios de manipulación”. En este contexto y ante la ausencia de este tema en la campaña presidencial, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez han suscrito un acuerdo para la protección del periodismo con Reporteros Sin Frontera (RSF).

La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, y el aspirante de Movimiento Ciudadano, firmaron la propuesta de cinco puntos estratégicos elaborados por RSF, con el fin de reforzar la acción de gobierno a favor de la protección de los periodistas y del derecho a la información.

“Los Niños del Narco”, una infancia reclutada por la violencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Tacita” salió de un centro de reclusión de menores, sobrevivió a orfanato clandestino controlado por el narco y se hizo sicario a los 12 años para vengar la muerte de su hermano. Su historia podrá ser escuchada en un podcast titulado “Los Niños del Narco”, un proyecto colaborativo de Rainbow Lobster y Sonoro.

“Esta acción que busca que los candidatos presidenciales se comprometan a abordar el tema de las infancias reclutadas, y que arrancó la semana pasada, cuando Penitencia sacó al aire la historia real interpretada por un actor que cedió su voz y su imagen para proteger su identidad. En ese episodio se usó el nombre ficticio de “Orlando” para proteger el verdadero nombre de Tacita. Ahora, en audio, se va a poder escuchar la voz real del protagonista en el podcast Los Niños del Narco de 10 episodios”, indica el comunicado.

Alice Munro, premio Nobel de Literatura canadiense muere a los 92 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Alice Munro tenía 92 años y padecía demencia desde hacía al menos una docena de años. En 2013 ganó el Premio Nobel de Literatura y en 2009 el reconocido Premio Internacional Man Booker. Alguna vez dijo que que cuando creaba esas historias eran “mitad y mitad”, en parte imaginativas y en parte imitativas de cosas que había leído.

“A lo largo de su vida y carrera, Alice Munro ha meditado sobre la vida que ella misma ha vivido, que ha visto vivir a otros, las vidas que ha conocido e imaginado. A través de su complejidad, claridad y precisión, las historias que Munro ha publicado capturan los sentimientos mismos de lo que es vivir, estar vivo. El sentimiento de ser simplemente un ser humano”, reconoció la academia sueca al anunciar el galardón de literatura.

Maira Colín y el día cuando olvidé tu nombre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El amor parte de dos y también se fractura en dos. Desde el rincón del desamor, nacen las letras y se vuelve a vivir. También surge el resentimiento, el cual apunta la poeta Maira Colín es parte de la bondad del vocablo, aunque no sea políticamente correcta la palabra. Apunta, que, en sí, se trata de reconectar con el propio sentir. Parte de esos sentimientos se encuentran volcados en su libro Nacieron flores en mi boca cuando olvidé tu nombre.

“Yo tenía la idea de que el libro se trataba del relato íntimo de ir a vaciar la experiencia de una relación de pareja donde hubo violencia, pero ahora, creo que trata de los duelos. De abandonar la idea de una relación que nunca fue como la imaginaste. Pensar que eres inmutable y que nunca te va a pasar una situación como esta”, dice en entrevista con Proceso.

La población lectora en México cayó 14.6% en la última década: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar que hay al menos una librería en los centros comerciales del país, de los festivales culturales y las ventas de libros, desde 2015 hasta febrero de 2024, la población lectora en México disminuyó 14.6%.

El tiempo promedio por sesión de lectura a nivel nacional fue de 41 minutos. Ni siquiera se logra leer al menos una hora en promedio cada día. Esto dio como resultado que la población lectora de libros leyera en promedio 3.2 ejemplares al año.

“Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina”, la foto ganadora del World Press Photo 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Inas Abu Maamar de 36 años abraza el cadáver de su sobrina Saly de cinco años. La imagen que da cuenta del dolor de la guerra en Israel ganó el World Press Photo 2024. La niña murió junto con su madre y su hermana cuando un misil israelí destruyó su casa. La escena recuerda las palabras del mítico fotógrafo de guerra, Robert Capa: “Cuando las palabras se vuelven claras, me centraré en las fotografías. Cuando las imágenes se vuelven inadecuadas, me contentaré con el silencio”.

Mohamed Salem, el fotógrafo de la agencia Reuters que captó la imagen, narró que la tomó en la morgue del Hospital Nasser, donde las personas acudían a buscar a sus familiares desaparecidos tras los bombardeos. La foto fue publicada el 2 de noviembre de 2023.

Netflix lanza tráiler de Cien años de soledad en el décimo aniversario luctuoso de García Márquez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Justo al cumplirse 10 años de la muerte de Gabriel García Márquez, Netflix presentó el tráiler de la esperada serie que adaptará la épica novela de Cien años de soledad.

“En la ciudad atemporal de Macondo, siete generaciones de la familia Buendía navegan por el amor, el olvido y la ineludibilidad de su pasado y su destino.“

Zel Cabrera y el silencio de los muertos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A veces pesa mucho el silencio de los cipreses y los muertos escribió el poeta peruano José Watanabe, con esa frase abismal en la mente, la poeta y escritora Zel Cabrera recorre los laberintos de los desaparecidos y la ola de violencia en México en los tiempos de la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón en su novela Como pesa el silencio de los muertos.

“En este verso de Watanabe de los cipreses y los muertos. Te invita a reflexionar sobre las cosas que no podemos y que se quedan ahí, y las cosa que un periodista no logra saber y no por falta de pericia, si no porque ya no hay manera de entrevistar a esa persona y no contar la verdad”, dice la autora en entrevista con Proceso.

Gobierno de AMLO concluirá hasta junio obras del Tren Maya; aluden veda electoral

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hasta finales de junio se inaugurará lo que falta del Tren Maya, es decir quedarán listos los 1,554 kilómetros, por la veda electoral, indicó el director general del proyecto, Óscar Lozano Águila; además de que el transporte de mercancías será el que va a subsidiar el de pasajeros.

A 55 días de operación se han registrado 345 viajes y se han vendido 50 mil 975 boletos.