Violencia y ausencia de garantías golpean a periodistas de México y Brasil

COLIMA, Col. (apro).- Los periodistas mexicanos y los brasileños enfrentan un panorama común: el incremento de la violencia en su contra y la falta de garantías para la protección de su integridad personal, su seguridad jurídica y su estabilidad laboral.

Esto se desprende de los resultados del estudio “Entre el peligro y el deber: Los riesgos de ejercer el periodismo en México y Brasil”, presentado por Juan Carlos Flores Carrillo, de la Universidad de Colima, y João Paulo Soares da Silva, de la Universidad Municipal de São Caetano do Sul, en el II Simposio Internacional Comunicación y Cultura, realizado en la institución educativa colimense.

“Ecoparc”, negocio redondo a cuenta del erario de Colima

COLIMA, Col. (apro).- El empresario José Ernesto Zazueta Zazueta, director de la empresa Fiesta Zafari SA de CV y presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, encontró aquí la oportunidad de emprender un negocio redondo:

Además de recibir de parte del gobierno colimense la concesión del Parque y Zoológico Metropolitano “Griselda Álvarez” para su “uso y aprovechamiento” —sin la obligatoriedad de compartir utilidades—, Zazueta no tendrá que preocuparse por los gastos de los servicios de electricidad, agua y alcantarillado de las instalaciones, pues éstos seguirán siendo pagados con recursos del erario estatal.

Escala la “guerra sucia” electoral

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la batalla de tuits desatada entre Andrés Manuel López Obrador, y el expresidente Felipe Calderón, y de éste con el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, quien acusó al panista de “borracho” y “asesino”, así como la difusión de un video que exhibe a la candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, Eva Cadena, recibiendo medio millón de pesos, se configura una verdadera “guerra sucia” de cara a las elecciones en cuatro entidades en junio próximo y a la presidencial en 2018.

López Obrador y Calderón se enfrascaron en un debate tuitero desde el jueves 20, luego de que el tabasqueño acusó al michoacano de haber ordenado la exoneración de Humberto Moreira antes de dejar la Presidencia por un acuerdo signado con el entonces presidente electo, Enrique Peña Nieto.

“Cacería” de ambulantes chiapanecos en Campeche

CAMPECHE, Cam. (apro).- El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, quien en febrero pasado amagó con ir a Estados Unidos “a defender” a los connacionales amenazados por la política antiinmigrante de Donald Trump, es hoy vapuleado en su tierra por sus políticas “racistas” y “discriminatorias”.

La razón: la “cacería” de migrantes chiapanecos dedicados al ambulantaje que la policía estatal emprendió en mancuerna con el ayuntamiento.

Bajo el yugo del narco, los pasantes de medicina en Chihuahua

CHIHUAHUA, Chih. (apro).- Durante el enfrentamiento entre dos grupos delictivos de La Línea en la zona noroeste del estado, el 19 de marzo anterior, los sicarios de uno y otro bando obligaron a pasantes de medicina y a médicos de regiones serranas a atender a sus heridos, situación que los puso en riesgo y en donde las autoridades del sector salud se han negado a hacer cambios para evitar estas agresiones.

 

Proyecto en Nayarit busca alejar a los niños de los cultivos de tabaco

TEPIC, Nay. (apro).- Un inusitado proyecto se está gestando en una empresa que, por su tipo de producción, no se interesaría en la salud o el bienestar de las personas: la multinacional British American Tobacco (BAT) busca que el Centro de Atención y Educación Infantil –Florece– para hijos de ensartadores y cortadores de tabaco sea replicado por otras empresas de distintos sectores, pues su finalidad es erradicar el trabajo infantil.

Esta es la intención de Gastón Zambrano, director de Asuntos Corporativos, y Ramón Sepúlveda, titular de Jalisco Desarrollo y Fomento AC (Jadefo), la organización que administra este centro localizado en el municipio de Santiago Ixcuintla y en que se ofrece educación preescolar, primaria y secundaria.

La pérdida de un cadáver en fosa de Acapulco exhibe violación a normas del tratamiento forense

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- La batalla legal de un padre que busca a su hijo desaparecido hace cuatro años, exhibió el primer caso documentado sobre la pérdida de un cadáver que oficialmente se encontraba en una fosa común ubicada en Acapulco, donde el gobierno estatal ha inhumado desde 2010 y de manera inadecuada -sin cadena de custodia, apilados y cubiertos con tierra-, un número indeterminado de restos humanos que permanecen sin identificar en el principal destino turístico de la entidad colapsado por la violencia, impunidad y corrupción.

Este hecho refleja la indiferencia del gobierno de Héctor Astudillo Flores frente al drama de cientos de familias en la entidad y las deficiencias en la Fiscalía General del estado (FGE), y el Servicio Médico Forense que depende de la Secretaría de Salud estatal (Ssa), donde los trabajadores carecen de equipo, material, capacitación y personal especializado para garantizar el derecho de las víctimas que siguen buscando a sus desaparecidos en fosas clandestinas y el laberinto burocrático institucional.