“César Duarte creó un modelo de delincuencia organizada para saquear Chihuahua”: Javier Corral

CHIHUAHUA, Chih.- (apro).- Javier Corral cumplió los primeros 100 días al mando del gobierno de esta entidad y todavía no termina de limpiar el tiradero que le dejó su predecesor, el priista César Duarte Jáquez, a quien, tal como lo prometió en campaña, busca meter a la cárcel.

En entrevista con Apro y ya conevidencias concretas de las tropelías en la mano, el mandatario afirma que el de Duarte “fue un gobierno inescrupuloso, corrupto, ineficaz e irresponsable en el manejo de las  finanzas.

Senadores que aprobaron la reforma energética… ahora la condenan

CIUDAD DE MEXICO (apro).- La madrugada del 11 de diciembre de 2013, en vísperas del Día de la Guadalupana, 53 senadores del PRI, 35 del PAN y siete del PVEM aprobaron la reforma constitucional en materia energética y de energía, con el voto en contra de 28 senadores de PRD, PT y sólo dos de Acción Nacional, entre ellos, el del actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral.

El Senado estuvo cercado. Los legisladores aprobaron la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, más 22 artículos transitorios que, entre otras cosas, autorizó la participación privada, nacional y extranjera, mediante el otorgamiento de “permisos” del Ejecutivo federal en derivados del petróleo, incluyendo las gasolinas.

Seis años de impunidad en el caso de la activista asesinada Marisela Escobedo

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Hoy se cumple el sexto aniversario del feminicidio de la activista Marisela Escobedo Ortiz, ocurrido en Chihuahua, a las puertas de palacio de gobierno. Desde entonces, la impunidad prevalece. Ni la recomendación 44/2013 emitida en 2013 por la CNDH al gobierno de la entidad, ni los señalamientos internacionales han logrado que la familia de la activista obtenga justicia.

 

La demolición de las “cabañas de la impunidad” en Tlalpan

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A punta de martillazos, trabajadores de la delegación Tlalpan rompieron el candado que impedía el acceso al predio donde el actual diputado federal perredista Carlos Hernández Mirón, antiguo director general de Desarrollo Social de esa demarcación y actual diputado federal del PRD, construyó de manera irregular una casa campestre en suelo de conservación del Ajusco.

La casa, que colinda con la de dos viejos socios suyos, el exjefe delegacional Higinio Chávez y el exdirector de Servicios Urbanos, Eloy Fuentes Ortega, fue erigida durante su paso por la delegación.

Exoperadores de Gordillo eluden declarar en juicio contra dueño de empresa fantasma

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Cuatro integrantes de la red de operadores financieros que ayudaron a Elba Esther Gordillo a “dispersar” recursos del sindicato magisterial, dinero que terminó en los bolsillos de la maestra, no se presentaron hoy a declarar en el proceso que se le sigue por evasión fiscal a Mauricio Urtaza, dueño de una de las empresas “fantasma” creadas para evadir la justicia.

A petición de Urtaza, el titular del 14 Juzgado de Distrito en Procesos Penales Federales citó a Pedro Ramírez Campuzano, Alejandro Rivera Campuzano, Enrique Martínez Ríos y Alejandro Rivera Young para que explicaran por qué recibieron diversas cantidades de dinero de la empresa “fachada” Servicios Financieros DC, sin embargo, los exoperadores de Gordillo no acudieron al requerimiento judicial.

Los municipios veracruzanos, en el naufragio

Decenas de alcaldes de Veracruz ya se resignaron a que este año no habrá obras públicas ni trabajos de infraestructura, pero se preguntan cómo van a pagar la deuda con sus burócratas y con la población, cómo van a operar sus policías municipales sin gasolina en las patrullas. Todos señalan al prófugo Javier Duarte como el culpable del desastre financiero, pero hay quien apunta como sus cómplices a quienes colaboraron con él en el estado: el Congreso local y el gobierno federal.

APAZAPAN, Ver. (apro).- Miguel Ángel Yunes Linares, quien desde 2004 vive obsesionado con ser gobernador de Veracruz, iniciará su gestión de 24 meses con una situación caótica en la mayoría de los 212 municipios.

Oaxaca: Cué deja un estado destrozado

Faltan cuatro días para que Gabino Cué termine su gestión, que activistas proderechos humanos y líderes religiosos califican de pesadilla. Deja una deuda de 2 mil 500 millones de pesos y una estela de agravios que afecta a las instituciones, a los burócratas, a los proveedores y a la clase empresarial. “Gabino no sólo dejó calles rotas, baches, zonas no iluminadas, un puente deforme, obras muy mal logradas, sino una sociedad agujereada”, resume la activista Yésica Sánchez Maya.

OAXACA, OAX.- El próximo 1 de diciembre, cuando Gabino Cué Monteagudo entregue el cargo a su sucesor, el priista Alejandro Murat Hinojosa, el estado estará hecho añicos: una deuda de 16 mil 200 millones de pesos, una economía destrozada, desempleo creciente, inseguridad y corrupción.

Ciberespionaje en México, opaco e ilegal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las autoridades mexicanas emplean herramientas de ciberespionaje de manera discrecional y opaca, sin que ello resulte en una mejor impartición de justicia; además, operan fuera del alcance de la justicia y se resisten a abrirse al escrutinio ciudadano, advirtió la Red para la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en el informe “El Estado de vigilancia: Fuera de control”, que publicó hoy.

Entre 2013 y 2015, las instancias de seguridad mexicanas solicitaron en por lo menos 3 mil 182 ocasiones un permiso para intervenir comunicaciones privadas; extendieron al menos 41 mil 107 peticiones a las empresas de telecomunicaciones para conocer los “metadatos” de sus clientes y otras 11 mil 994 solicitudes para descubrir la geolocalización en tiempo real.