Mexicanos en tierra de Trump

MASSACHUSSETS (apro).- Desde que vivo en Estados Unidos, mi identidad es ligada a Donald J. Trump.

El día de agosto que llegué, mis caseros –una pareja de profesionistas retirados– se disculparon conmigo por tener a “ese hombre” como candidato a presidente. Ese hombre que amenaza con construir un muro en la frontera con mi país para prevenir la entrada de más mexicanos.

Conmoción mediática global ante victoria de Trump

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Cuando a la 1:30 horas de este miércoles 9 la agencia Associated Press (AP) declaró ganador de la contienda presidencial de Estados Unidos al republicano Donald Trump, no sólo se cumplieron los peores augurios anunciados durante el conteo de los votos electorales por cada entidad norteamericana, también la derrota para las grandes cadenas televisivas, empresas encuestadoras, comentaristas y todo el establishment mediático que cayó en shock.

La comentarista Monica Crowley, de Fox News, sintetizó la conmoción de esta manera: “Esta es una sublevación de las clases desprotegidas contra la protegida clase política”.

Filtraciones de la PGR al “Z-40” desataron masacre en Coahuila

SALTILLO, Coah. (apro).- José Vázquez, responsable de recibir en Dallas los narcóticos que Los Zetas enviaban a Estados Unidos, decidió colaborar con la Agencia Antinarcóticos de EU (DEA por sus siglas en inglés) y les entregó los números de los celulares BlackBerry de Miguel Ángel Treviño Morales “Z-40”, de su hermano Óscar Omar y otros capos.

 

México cabildeó la reelección en la ONU del primo de la canciller Ruiz Massieu

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La reelección de Carlos Ruiz Massieu Aguirre, primo de la canciller Claudia Ruiz Massieu, como miembro de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos de Presupuesto de la ONU (ACABQ, por sus siglas en inglés) para el periodo 2017-2019, ocurrió hoy después de una campaña de cabildeo internacional encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde hace más de año y medio.

De acuerdo con documentos obtenidos a través de la plataforma Méxicoleaks, la Cancillería envió por lo menos tres instrucciones a las delegaciones de México en el exterior con un propósito: convencer a los gobiernos indecisos de votar a favor del mexicano.

El PAN, al borde la ruptura interna

CIUDAD DE MEXICO (apro).- La cruenta disputa por la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) que ambicionan Margarita Zavala, Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle y hasta Ernesto Ruffo, con Felipe Calderón como orquestador del proyecto de su esposa, detonó una nueva crisis partidaria que amenaza con una ruptura interna.

“La unidad del PAN es vital para el país, la dirigencia de Ricardo Anaya está poniendo en riesgo esa unidad”, sentenció Calderón en un mensaje de Twitter, el domingo 23, con lo que se inició la ofensiva contra el presidente nacional mediante un pronunciamiento de 18 panistas que, en su mayoría, fueron empleados de su gobierno.

Alfredo y sus dos primos Cervantes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alfredo Castillo Cervantes se ha mantenido durante toda una década en el primer círculo cercano al Enrique Peña Nieto gracias a la ayuda de dos primos poderosos: Humberto Castillejos Cervantes, responsable de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, y del senador con licencia y nuevo titular de la Procuraduría General de la República, Raúl Cervantes Andrade.

 

Denuncian liga de mineras canadienses con hechos violentos en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los últimos 15 años, seis proyectos mineros operados por empresas canadienses en México estuvieron vinculados con hechos violentos: ocho personas fallecieron, dos desaparecieron, 14 fueron heridas, 35 fueron detenidas y 83 enfrentaron la justicia, según un informe del Proyecto para la Justicia y la Rendición de Cuentas Corporativa (JCAP, por sus siglas en inglés), una organización de abogados canadienses.

De acuerdo con el JCAP, cuatro de cada diez empresas mineras que operan en América Latina son de origen canadiense y, entre 2000 y 2015, al menos 28 de ellas estuvieron involucradas en afectaciones a los derechos humanos en 14 países del subcontinente, en 11 de los cuales murieron personas, ya sean líderes comunitarios e indígenas, víctimas de “ataques dirigidos”, pero también activistas, mineros, policías, guardias de seguridad, periodistas, abogados o sindicalistas.

Astudillo, un año de violencia e impunidad en Guerrero

CHILPANCINGO. Gro. (apro).- A la sombra del narco, la violencia, la corrupción y el nepotismo, Héctor Astudillo Flores cumple un año en la administración estatal, donde la opacidad y la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos ha caracterizado su gobierno.

El 27 de octubre del año pasado, Astudillo anunció durante su toma de protesta en el Congreso local que en un año iba a disminuir la incidencia delictiva y reestructurar los cuerpos policíacos en la entidad. Se comprometió a transformar la administración pública para construir “un gobierno honesto” para estimular la cultura de la legalidad y erradicar la impunidad, así como “los privilegios de unos cuantos”.

AT&T y Time Warner, la megafusión que cimbrará el mercado mexicano

CIUDAD DE MEXICO (apro).- De aprobarse por los reguladores la fusión entre la compañía telefónica y de internet AT&T, la segunda más grande de Estados Unidos, y Time Warner, el mayor productor de contenido audiovisual en las distintas plataformas (cine, video y televisión), afectaría no sólo al mercado norteamericano al crearse “el primer gran consorcio de telefonía que combina contenidos”, sino también al mercado mexicano.

AT&T pretende adquirir por 85 mil 400 millones de dólares a Time Warner, incluyendo una abultada deuda que superaría los 100 mil millones de dólares. En meses pasados los reguladores vetaron la fusión entre Comcast Corp y NBC Universal, que pertenecía a General Electric, por una serie de condiciones que no fueron cumplidas.

Grupo Universidad ‘sepulta’ propuesta de Ley Orgánica en Colima

COLIMA, Col. (apro).- El Grupo Universidad, que encabeza el exgobernador Fernando Moreno Peña, exhibió su poder luego de que la Comisión de Participación Ciudadana y Peticiones del Congreso local desechó una propuesta de nueva Ley Orgánica de la Universidad de Colima, en la que entre otras cosas se planteaba democratizar la vida interna de la institución mediante la reducción de facultades del rector y el cambio en la integración del Consejo Universitario.

El proyecto de ley, con el que se pretendía sustituir la actual, promulgada hace 36 años, fue presentado en mayo pasado por el doctor Manuel Salvador González Villa, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la casa de estudios, quien buscaba que la comisión receptora hiciera suya la propuesta y la presentara como iniciativa ante el pleno.