Desarrollador de software crea impresionantes imágenes de México-Tenochtitlan

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- México-Tenochtitlan, la gran ciudad de los mexicas, cumple 700 años desde su fundación, en este 2025. La hoy Ciudad de México, se construyó sobre un islote en un lago, gracias a un complejo sistema hídrico, que aprovechaba el agua para la agricultura y reducía inundaciones.

Antes, solo las descripciones de la ciudad en las “Cartas de Relación” de Hernán Cortés y sus mapas, así como la crónica de Bernal Díaz del Castillo, permitían, a través de la imaginación, visualizar como lucía la ahora capital de México, con sus cuatro calzadas principales y miles de canales, antes de la llegada de los españoles.

Democracia en México, la última utopía comunista

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- El 4 de febrero de 1977 el entonces presidente José López Portillo recibió en la residencia oficial de Los Pinos a una delegación de cinco miembros del Comité Central del Partido Comunista Mexicano (PCM).

Al frente del grupo estaba Arnoldo Martínez Verdugo, secretario general del partido. Lo acompañaban los excandidatos presidenciales Valentín Campa y Ramón Danzós Palomino, custodiados por los líderes comunistas Arturo Martínez Nateras y Marcos Leonel Posadas.

Libertad política y comunismo mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Luego de la brillante acción de los trabajadores ferrocarrileros en 1958, con la cual la base laboral recuperó la dirección de su sindicato, se produjo, en marzo de 1959, una represión gubernamental con el uso del Ejército, la cual llevó a la cárcel a centenares de trabajadores y a sus dirigentes, entre ellos Demetrio Vallejo, su secretario general. El gobierno impuso también a una nueva dirección sindical, el regreso del llamado charrismo.

A fines de los cincuenta se habían producido varios movimientos que apuntaban a la libertad y la democracia sindicales, tal como el realizado por el magisterio de la capital, bajo la dirección de Othón Salazar.