El plan para Pemex contempla garantizar 10 años de consumo  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El plan de trabajo de Pemex 2025-2030 prevé incrementar las reservas para tener por lo menos 10 años de consumo asegurado; también indica que no habrá gasolinazos, aunque el litro de gasolina en cinco años podría llegar a los 24 pesos como tope máximo.  

La secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que “la mal llamada reforma energética de 2013, que fue un fracaso completo para el Estado mexicano, en el caso de los hidrocarburos prometió que la apertura indiscriminada, a través de las famosas rondas del sector, atraerían grandes inversiones. Se dijo que era el paso decisivo rumbo a la modernización del sector, lo cual no ocurrió”.  

Sheinbaum enviará carta a la Casa Blanca tras aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tendrá una llamada con el jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; además los titulares de Comercio y Economía conversan sobre los aranceles que Donald Trump busca imponer al acero y aluminio.

“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio para mostrarle al presidente Trump que en el caso particular de acero y aluminio ellos exportan más de lo que nosotros exportamos”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sube tasa de inflación en EU y se coloca en 3% durante el primer mes de 2025

WASHINGTON (apro) – Durante el primer mes de 2025 la tasa de inflación en Estados Unidos se coloca en 3% en términos anualizado, luego de que durante ese periodo el índice de precios al consumidor (CPI) se incrementó en 0.5%, informó el Departamento del Trabajo de ese país.

El aumento inflacionario es una muy mala noticia para el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien con base en la imposición unilateral de aranceles a las exportaciones de varias naciones del mundo, prometió a sus ciudadanos equilibrar y bajar el costo de productos y servicios.

¿Cómo se gestionarán los recursos humanos en los próximos años? Estas son cinco tendencias

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En México, el 68% de los reclutadores enfrentan dificultades para encontrar al talento calificado que requieren para cubrir puestos cruciales, de acuerdo con el Estudio de Tendencias en Recursos Humanos 2025.

Así mismo, perder a un colaborador calificado puede hacer que las empresas y organismos demoren hasta seis meses en buscar, seleccionar y capacitar a nuevos colaboradores, con el costo económico que eso genera.

Nissan cancela negociaciones para fusionarse con Honda: Nikkei

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La empresa japonesa Nissan ha cancelado las negociaciones de fusión con Honda, anunció el diario Nikkei, con lo que se caería una alianza de más de 60 mil millones de dólares, que habría creado el tercer fabricante de automóviles del mundo.  

Nissan, el tercer mayor fabricante de automóviles en Japón, está inmersa en un plan de reestructuración con el que pretende recortar 9 mil empleados y el 20 por ciento de su capacidad mundial, por lo que este hecho plantea nuevas dudas sobre la capacidad de Nissan para superar su última crisis sin ayuda externa.  

Multimillonarios mexicanos “transan”, “agandallan” y “lo llaman mérito”: Oxfam México

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Al igual que sus antecesores, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador resultó prospero para los ultrarricos: entre el arranque y el final de su administración, el número de multimillonario mexicanos pasó de 10 a 22; durante el mismo lapso, los bancos reportaron ganancias récord, con más de 273 mil millones de pesos en 2024, producto en gran parte de las tasas de interés leoninas y de las comisiones elevadas que cobran a la población, denunció la organización Oxfam.

A los históricos multimillonarios, que consolidaron sus fortunas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari –como Carlos Slim Helú o las familias Larrea y Baillères–, se sumaron herederos, como los hijos de Juan Francisco Beckmann o los hermanos Coppel Luken, que se benefician de la ausencia de un impuesto a las grandes herencias.

Peso recupera terreno tras anuncio de pausa en los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Tras la confirmación de la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos que lleguen a Estados Unidos, el pasado 1 de febrero, el peso resintió la medida, hasta superar la barrera de las 21 unidades por dólar. Durante la jornada de este lunes, la moneda local ha avanzado de forma positiva.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, reveló la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en su cuenta de X. La mandataria explicó que ambos países llegaron a cuatro acuerdos, derivado de la conversación, entre ellos, la pausa de los aranceles por un mes a partir de ahora.

Aranceles impuestos por Trump podrían llevar a México a la recesión: S&P Global Market Intelligence

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo a un informe de S&P Global Market Intelligence, un proveedor de datos, investigaciones, noticias y análisis, la imposición del arancel del 25% a las importaciones de México podría llevar a la economía nacional a una recisión en este año.

Según la firma, la medida impuesta por Donald Trump afectaría, principalmente, al sector manufacturero, lo que traería como consecuencia la caída las exportaciones, así como el debilitamiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano 2026. Esto se debe a que Estados Unidos es el principal socio comercial de México, con más del 80 % de sus exportaciones dirigidas al mercado estadunidense.

Empresarios de EU en contra de aranceles de Trump a México y Canadá

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la amenaza de imposición de aranceles a México, empresarios de Estados Unidos que operan en nuestro país a través de la la American Chamber of Commerce (AmCham) advirtieron que los aranceles “no solucionan los retos de inseguridad, de migración y del tráfico de sustancias ilícitas”; en cambio sí habrá pérdida de empleos e inflación.

Previo al acuerdo al que llegaron este lunes 3 de febrero la presidenta Sheinbaum con el presidente Donald Trump de pausar durante un mes los aranceles, los integrantes de la AmCham consideraron que la medida no contribuye a la integración y fortalecimiento de la región del T-MEC.

Crecimiento económico en el sexenio de AMLO es el más bajo en 40 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Andrés Manuel López Obrador no cumplió su promesa de crecimiento económico, de hecho, los datos oficiales del Inegi indican que tuvo el peor desempeño desde el sexenio de Miguel de la Madrid, hace casi 40 años.

La economía se contrajo 0.6% en el último trimestre del año pasado, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral que publicó hoy el instituto estadístico; en el último año del gobierno lopezobradorista, México creció 1.3%. Con estos datos, se confirma que el primer gobierno de la 4T fue incapaz de lograr avances de crecimiento en materia económica.