El CEESP advierte de consecuencias económicas negativas si se aprueba la reforma electoral

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado A.C. (CEESP) publicó un análisis económico ejecutivo donde expuso la incertidumbre que existe en el contexto económico y empresarial por la aprobación del llamado Plan C.

De acuerdo con el CEESP, la reducción de un punto porcentual en la inversión privada reduciría 0.3% de punto porcentual en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que tendría un impacto directo en la creación de 200 mil empleos.

AMLO: La economía de México tras la reforma al Poder Judicial “está sólida”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante las advertencias de las clasificadoras por el impacto financiero por la reforma al Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la economía en México está muy bien y acusó que los organismos internacionales que opinan distinto es porque antes imponían la agenda.

“No es para tomarlos en serio, es como los pasquines famosos con todo respeto, el New York Times, Washington Post, Wall Street Journal o como la decadencia de nuestros intelectuales orgánicos, de Krauze, Aguilar Camín, que están haciendo hasta el ridículo”.

“Pemex no es una empresa muerta”: Rodríguez Padilla, futuro director general

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Petróleos Mexicanos no es una empresa muerta ni está tan mal como piensan”, aseguró el próximo director general del organismo, Víctor Rodríguez Padilla, en respuesta a las críticas que desde hace meses han hecho diversas calificadoras internacionales sobre su situación financiera.

En sus primeras declaraciones, luego de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo lo anunció como el futuro dirigente del organismo, el académico defendió la situación del mismo y mencionó algunos planes generales que piensa poner en práctica.

¿Cuáles son las principales quejas sobre los autos chinos en México?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) permite realizar reclamaciones formales cuando los proveedores no respetan los términos y condiciones al contratar un servicio o un bien, incluidos los automóviles.

Con la llegada y expansión de las empresas automotrices chinas en el mercado mexicano, la Profeco ha recibido algunas quejas. De acuerdo con datos del Buró Comercial de esa dependencia, estas son las razones de las inconformidades de los clientes de las compañías que lideran el número de reclamaciones:

Condusef alerta a clientes de Profuturo y otras instituciones por fraudes; así operan estafadores

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta sobre las instituciones financieras, debidamente constituidas como Profuturo Afore, que han sido suplantadas por entidades que pretenden defraudar a sus clientes.

La Condusef advirtió que los suplantadores utilizan la razón o denominación social de financieras debidamente constituidas e inscritas en el SIPRES, por personas físicas o empresas que buscan engañar a quienes requieren de servicios financieros, utilizando indebidamente su nombre, logo y denominación a través de medios de comunicación impresos o digitales.

¿Bancarrota de Avon afectará a la marca en México?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los negocios de la compañía Avon Products Inc. (API) fuera de Estados Unidos no son parte de los procedimientos para declararse en banca rota en ese país, por lo que sus operaciones en los mercados internacionales continuarán como hasta ahora, como es el caso de Latinoamérica.

Esta semana API informó que había iniciado, de manera voluntaria, el procedimiento de amparo bajo el Capítulo 11 de la legislación de Estados Unidos ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, para hacer frente a las demandas derivadas del uso de talco, relacionado con cáncer, en sus productos.

¿En qué afecta a Cetes el recorte a las tasas de interés de Banxico?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado jueves 8 de agosto, el Banco de México (Banxico) anunció un recorte de 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, con lo que se ubicó en 10.75%. Tras la reducción, las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron bajas en los cuatro plazos subastados.

Los Cetes son inversiones de menor riesgo, con plazos de vencimiento muy cortos de 28, 91, 182 y 364 y 728 días. El gobierno mismo es el que se compromete a devolver el dinero de la inversión y los rendimientos que se generen.

Estos helados y paletas de hielo fueron reprobados por la Profeco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio del 14 al 16 de mayo, analizando 27 productos de helados y paletas de hielo.

En el análisis que hizo la revista del Consumidor, se realizaron pruebas sobre la veracidad de la información al consumidor que ofrecen los productos: cantidad de azúcares, proteína, grasa, carbohidratos, contenido energético, contenido neto y calidad sanitaria.

Inflación en EU sube durante julio y se ubica en 2.9%

WASHINGTON (apro).-El índice de precios al consumidor en Estados Unidos continuó registrando incrementos durante el pasado mes de julio de este año, por lo que el Departamento del Trabajo de ese país informa que la tasa anualizada de inflación es actualmente de 2.9%.

En julio pasado el precio de bienes, servicios y de los productos de primera necesidad padecieron en promedio un aumento de 0.2%, lo que generó el empuje de la tasa anual de la inflación y generó nueva especulación sobre la salud económica de Estados Unidos.

Durante el sexenio de AMLO, México fue la segunda peor economía de América Latina: Cepal

BOGOTÁ (apro).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ubicó hoy a México como el segundo país con menor crecimiento en la región durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024), con una tasa promedio anual de expansión de sólo 0.98%, la más baja desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988).

De acuerdo con los datos del Estudio Económico 2024 de la Cepal, presentado este martes en Santiago de Chile, en los últimos seis años –entre 2019 y este año– México acumuló un crecimiento de 5.9% (0.98% cada año), lo que lo ubica en el penúltimo lugar de las economías con peor desempeño en América Latina.