Cepal recorta proyección de crecimiento para México a 1.9%; anticipa un 2025 más débil

BOGOTÁ (apro).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo hoy a 1.9% la proyección de crecimiento de este año para México y señaló que en 2025, primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Producto Interno Bruto (PIB) sólo aumentará en 1.4%, la cifra más baja desde 2020.

En sus proyecciones de mayo pasado, la Cepal había estimado que el PIB de México crecería este año en 2.5%, por lo que el ajuste a la baja desde entonces es de -0.6 puntos.

MG Motor confirma que instalará una armadora en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En su celebración por sus 100 años y las 150 mil unidades vendidas en México, MG Motor informó que tiene la intención de construir una armadora en nuestro país para abastecer la demanda nacional y de Latinoamérica.

El plan, aseguró, es convertir a México en “un polo de crecimiento y expansión para SAIC Group y MG Motor en América Latina y el Caribe”, dijo Zhang Wei, presidente de MG Motor México.

Banxico da sorpresivo recorte de tasa de interés en 25 puntos; baja a 10.75%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante un panorama económico alterado durante las últimas semanas, el Banco de México anunció que recortó las tasas de interés para ubicarlas en 10.75%.

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75%, con efectos a partir del 9 de agosto de 2024.

“Pasamos la prueba”, dice AMLO sobre el “lunes negro”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– México soportó, “pasamos la prueba”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el lunes negro, y reiteró que se trata de una crisis originada en Estados Unidos.

“Hay que tener cuidado. Esta crisis se produjo en Estados Unidos y luego en Japón, y hay que tener cuidado porque ya son avisos de que la economía mundial no anda bien, sobre todo de las potencias, y hay que estar muy pendientes”, aseguró.

Sheinbaum minimiza impacto que podría tener en México el “lunes negro”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, minimizó los impactos que podría tener en México el efecto del llamado “lunes negro” en la economía mundial y, por el contrario, destacó que la economía mexicana tiene “fortaleza”, finanzas “sanas” e inversiones millonarias en puerta.

En conferencia, casi con las mismas palabras que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, informó que “lo que originó” la turbulencia financiera “fue un dato de, y lo dijo hoy el presidente, incluso lo vinos hace algunos días, el dato de empleo en los Estados Unidos”.

Peso continúa otra semana a la baja

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La divisa mexicana sigue sufriendo otra semana, al ubicarse en 19.1624 al cierre de la jornada de este viernes, al presentarse la amenaza del inicio de una recesión en Estados Unidos

Con un rango diario de un mínimo de 18.8508 a un máximo de 19.2221 pesos por dólar este 2 de agosto, el peso mantiene, por tercera semana consecutiva que el peso, su depreciación, acumulando 1.54 pesos, equivalente al 8.73%.

Oxxo se expande a Texas con 249 tiendas; FEMSA adquiere operación de retail de Delek US

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grupo Femsa anunció la adquisición de la operación de Retail de Delek US, la cual consta de 249 tiendas de conveniencia que operan bajo la marca DK y una parte importante cuenta con una estación de gasolina.

El anuncio se hizo el 1 de agosto mediante la cuenta oficial de X de la empresa Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA), por el cual anunció el acuerdo definitivo por el que adquirió la operación de retail de las tiendas de Delek US Holdings por un monto de 385 millones de dólares.

Proyectan que deuda externa equivaldrá a 48.6% del PIB al finalizar el sexenio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Según Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno proyecta el adeudo en 48.6% del PIB, al finalizar esta administración

Esta semana, la SHCP emitió sus Informes sobre la Situacio´n Econo´mica, las Finanzas Pu´blicas y la Deuda Pu´blica al segundo trimestre de 2024. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Yorio señaló que la deuda externa se ha mantenido por debajo de 50% del PIB durante la pandemia por COVID-19.

Telmex reporta pérdidas por más de 4 mil millones de pesos en lo que va del año

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo con el último cierre semestral, Telmex reportó una pérdida 4 mil 385 millones de pesos acumulados en lo que va de 2024. A pesar de las pérdidas, la empresa de telecomunicaciones optó por hacer una inversión de más de 6 mil millones de pesos.

De acuerdo con los reportes de Telmex para el cierre del primer semestre del año, los ingresos durante ese periodo fueron por más de 53 mil millones, lo que significó un aumento de cerca de 4 millones de pesos con respecto a los ingresos para el mismo periodo en 2023.