Remesas rompen récord histórico: suman 63.3 mil mdd en 2023

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Las remesas marcaron cifras históricas en 2023: Con todo y pandemia, acumularon una década consecutiva al alza y rompieron récord con un total de 63 mil 313 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Y para ponerlo en perspectiva, del monto que los mexicanos radicados en el extranjero envían a sus familias, superan al doble los recursos que obtiene México por exportaciones petroleras, las cuales sumaron 33 mil 218 millones de billetes verdes a lo largo del 2023 y superan a los 32 mil 926 millones por concepto de Inversión Extranjera Directa (según cifras oficiales de enero a septiembre de 2023).

El peso cierra enero con una depreciación acumulada de 1.41%

CIUDAD DE MÉXICO (Apro).- El peso cerró enero con una depreciación acumulada de 1.41% o 23.9 centavos, cotizando alrededor de 17.21 pesos por dólar, ante la expectativa de los mercados por la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el avance de Donald Trump rumbo a la candidatura presidencial en Estados Unidos.

En enero, el dólar se fortaleció ante la expectativa de que la Reserva Federal pueda ser más paciente para comenzar a recortar la tasa de interés.

FED deja intactas las tasas de interés en EU

WASHINGTON (apro).– Tras dos días de sesiones, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos decidió dejar sin cambios a las tasas de interés de préstamos interbancarios por encima de la salud macroeconómica del país.

Los gobernadores del Banco Central de Estados Unidos consideraron que por ahora, y en la primera sesión que celebran en 2024, se deben mantener en 5.25 y 5.5% los niveles de interés de créditos interbancarios con el propósito de sostener a la baja la tendencia inflacionaria.

Se desaceleró la economía mexicana en la recta final de 2023; creció 3.1% en el año

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La economía mexicana logró crecer 3.1% en el 2023, sin embargo, se desaceleró en la última recta del año ante la parálisis del sector industrial, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el cuarto trimestre del 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) se elevó 0.1%. Al interior, las actividades primarias retrocedieron 1.1%; las secundarias registraron un crecimiento del 0%; mientras que las terciarias o relacionadas al comercio, servicios y turismo se elevaron 0.1 por ciento.

Peso se apreció con 0.01%; cotiza a 17.22 por dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso inició la sesión de este martes con una apreciación de 0.01% y cotizando alrededor de 17.22 pesos por dólar.

Por segunda sesión consecutiva el tipo de cambio se mantiene estable, debido a la cautela previa al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para mañana miércoles a las 13:00 horas, de acuerdo con el análisis del Banco Base.

Pese a huelga, Audi mantiene su propuesta de 6.5% de aumento a salario y prestaciones

PUEBLA, Pue. (apro).– Al señalar que respeta el derecho de los trabajadores a declarar la huelga, la empresa alemana Audi manifestó su apertura al diálogo, sin embargo, sostuvo que la demanda del sindicato de 15.5% de aumento salarial está “fuera de cualquier parámetro comparativo”.

Luego de que este miércoles el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (Sitaudi) declaró la huelga en la planta armadora de San José Chiapa al no llegar a un acuerdo con la empresa sobre un incremento salarial, la automotriz emitió un comunicado en el cual insiste sobre su oferta de 5% de aumento al salario y 1.5% de aumento a prestaciones.

El “efecto Trump” hace retroceder al peso; el dólar se vende en 17.59 pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso sumó su segundo día consecutivo con pérdidas frente al dólar ante la cercanía de Donald Trump en su búsqueda de la candidatura republicana de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, a celebrarse en noviembre próximo.

En ventanillas bancarias, el billete verde se ofertó en 17.59 unidades, es decir, tuvo una caída de 0.78% respecto al lunes; mientras que, en operaciones al mayoreo, el dólar se cotizó en 17.31 pesos, nivel no visto desde el pasado 11 de diciembre, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

El peso resiente la victoria de Trump y cierra la semana con depreciación de 1.38%

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso cerró la semana con una depreciación de 1.38% o 23.2 centavos, cotizando alrededor de 17.10 pesos por dólar, ante una mayor aversión al riesgo, luego de que Donald Trump ganó las elecciones primarias en el estado de Iowa con un amplio margen.

En su celebración, el expresidente aseveró que su gobierno sellará la frontera con México para frenar la crisis migratoria.