México rompió récord en la importación de maíz durante 2023

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—La importación de maíz rompió récord en el 2023, luego de que el país adquirió 19.7 millones de toneladas de maíz, lo que representa un incremento de 13.9% respeto al 2022.

No solo eso, pues de acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas y datos proporcionados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), se importaron 313 mil toneladas, un volumen histórico con un incremento de 272% respecto a lo adquirido en 2022.

Fortuna de los cinco hombres más ricos se duplicó desde 2020: Oxfam

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al ritmo actual del modelo de acumulación de la riqueza de los ultrarricos, basado en la explotación de sus trabajadores y la evasión de impuestos, en apenas una década podría existir una persona que acapare una fortuna de un billón de dólares, un escalón simbólico en el mundo más desigual que haya existido en la historia de la humanidad, donde el 1% de los más ricos posee el 43% de los activos financieros del globo.

En un nuevo informe demoledor publicado hoy, en vísperas del Foro Económico Mundial de Davos, la organización Oxfam subrayó que, apenas entre 2020 y 2024, la fortuna acumulada de los cinco hombres más ricos del planeta se duplicó –alcanzó 869 mil millones de dólares en 2023–, y la de la pequeña casta de multimillonarios –habitantes de los países del Norte, en su enorme mayoría—se disparó en un 34%.

SAT presume recaudación tributaria de más 4 billlones en 2023

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que durante el 2023 logró una recaudación tributaria acumulada de 4 billones 517 mil 730 millones de pesos, lo que representa 705 mil millones de pesos más que el mismo periodo de 2022, un crecimiento real de 12.3%.

“Esta cifra histórica se ha alcanzado gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que han permitido piso parejo en el cobro de impuestos, así como al compromiso y el trabajo honesto de las personas servidoras públicas”, presumió el órgano tributario.

Gobierno asumirá parte de pensiones para jubilados: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para tranquilidad de los empresarios y que no se atemoricen, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno asumirá una “parte considerable” del monto de pensiones que propone se den al 100% del último salario de los trabajadores.

“Tenemos que corregir eso, gradualmente, en un acuerdo con empresarios y con trabajadores pero para tranquilidad de empresarios y de trabajadores sobre todos de los empresarios para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable”, indicó.

El peso acumula cinco semanas con ganancias; el dólar se vende en 17.34 pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Por quinta semana consecutiva, el “súper peso” continúa ganando terreno frente al dólar, en un contexto marcado por la especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría ser más paciente para comenzar a recortar la tasa de interés.

En ventanillas bancarias, el billete verde se ofertó alrededor de los 17.34 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 16.86 pesos.

Las remesas suman 43 meses al alza; paisanos enviaron 4 mil 908 millones de dólares

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las remesas acumularon 43 meses consecutivos al alza, luego de que en noviembre pasado ingresaron al país 4 mil 908 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

En el onceavo mes del 2023 se registraron 12.7 millones de operaciones para el envío de estos recursos en el mes de noviembre, lo que significa 3.9% más que en noviembre del 2022.

La informalidad podría llegar a un 60% en 2024, alerta TPC Group

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El comercio informal en México puede llegar a un 60 por ciento durante el primer trimestre del 2024, debido al incremento de precios en insumos y las altas tasas de los impuestos, estimó la firma global TPC Group a partir de un análisis de datos oficiales.

La firma destacó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2023 se alcanzó 55 por ciento de comercio informal, lo que equivale a que 32 millones de personas no están registradas ante el SAT; esta situación podría agravarse con la expulsión de las Mipymes del Régimen Simplificado de Confianza (Resico), lo que, en suma a las dos causas anteriores, motiva a empresas pequeñas como cafeterías, papelerías, restaurantes, o ferreterías, a caer en la informalidad.