El Peso se recupera durante la primera semana de Trump como presidente

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La moneda mexicana cerró este viernes en 20.2856, una recuperación de 48.97 centavos, equivalente a 2.35 por ciento, respecto al cierre de hace ocho días, antes de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca, debido a la incertidumbre por las diferentes políticas que el mandatario ha prometido desde los días de la carrera electoral, del año pasado.

El 20 de enero, durante su investidura, el republicano señaló que retrasaría sus medidas arancelarias contra México y Canadá para el próximo 1 de febrero, lo que ayudó a la posición de la divisa mexicana, que continuó con cierta estabilidad a la baja, mientras el dólar también se fortalecía.

¿Qué es la Subcuenta de Vivienda del Infonavit y para qué sirve?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Infonavit es uno de los principales mecanismos en México para acceder a un crédito hipotecario, ya que ayuda a que los trabajadores puedan obtener una vivienda propia y funciona mediante aportaciones mensuales que se descuentan del salario de los trabajadores y se depositan en la Subcuenta de Vivienda.

Para acceder a un crédito del Infonavit, se debe de cumplir con estos requisitos básicos:

Deportaciones “serán una gran pérdida para la economía estadunidense”: Latino Donor Collaborative

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Los latinos producen 2.6 billones de dólares del Producto Interno Bruto de Estados Unidos y solo ese sector podría ser la quinta economía más grande del mundo; la tercera en crecimiento más acelerado; 60% de esa comunidad, son mexicanos.

“La tendencia de los latinos, que cada vez vamos a hacer más poderosos”, así lo concluyó Ana Teresa Ramírez, directora general de la organización migrante asentada en Estados Unidos, Latino Donor Collaborative Think Tank.

¿Cuál es el panorama de contratación de tecnologías de la información para 2025?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La industria de Tecnologías de la Información (TI) en México será un sector estratégico para 2025, gracias a la creciente demanda de soluciones tecnológicas en diversas empresas, de acuerdo con datos de una encuesta de ManpowerGroup.

Las expectativas de contratación han aumentado 41% para el trimestre de enero a marzo, lo que representa un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024.

Peso se mueve con volatilidad ante inicio de la administración Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Al inicio de la sesión estadunidense, poco antes de la apertura del mercado mexicano, el peso llegó a tocar las 20.72 unidades por dólar, con lo que se posicionó en el primer lugar entre las monedas de países emergentes con las mayores pérdidas frente al dólar.

El peso se ha visto presionado por las amenazas arancelarias de Donald Trump, quien ha insistido en imponer un gravamen del 25% a México y Canadá, a partir del 1 de febrero del presente. Las declaraciones del ya presidente estadunidense han causado incertidumbre, lo que ha debilitado a la moneda mexicana y fortalecido el dólar, que en las primeras horas de este día alcanzó una cotización máxima de 108.79.

Fortuna de multimillonarios creció tres veces más rápido: Oxfam

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hoy, mientras algunos de los multimillonarios más poderosos del mundo se encontraban en la primera fila de la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump, la organización internacional Oxfam publicaba su nuevo informe que documenta cómo, en 2024, la fortuna de los multimillonarios creció tres veces más rápido que el año anterior, y la de los 10 hombres más ricos del planeta aumentó de 100 millones de dólares cada día.

A lo largo del año pasado brotaron cuatro nuevos multimillonarios cada semana en el mundo, mientras que 3 mil 500 millones de humanos seguían viviendo con menos de 6.85 dólares –equivalentes a 140 pesos– por día; aparte, el 1% de la población más rica del mundo sigue acaparando el 43% de los activos financieros.

Economía global crecerá 2.7%; México 1.5%: Banco Mundial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La economía mundial se expandirá un 2.7% en 2025 y nuevamente en 2026, pero el crecimiento de México será menor, de apenas entre 1.5 y 1.6%, estimó el Banco Mundial.

El organismo multilateral prevé que las economías en desarrollo, que aportan el 60% del crecimiento mundial, terminarán el primer cuarto del siglo XXI con las perspectivas de crecimiento a largo plazo más débiles desde el 2000.

Sheinbaum tendrá que lanzar una reforma fiscal tarde o temprano, coinciden expertos 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para su primer año en el poder, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta un panorama complicado: a los impredecibles efectos que el regreso de Donald Trump en la Casa Blanca tendrá en la economía –ya sea por la renegociación del TMEC o por la amenaza de aranceles–, se suma la delicada situación fiscal de México, que ha obligado a la mandataria a recortar los presupuestos de los servicios públicos. 

Durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado hoy en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), economistas y expertos coincidieron en que la presidenta tendrá que lanzar tarde o temprano una reforma fiscal para aumentar la recaudación de impuestos, y que necesita convencer a los privados para conseguir inversiones. 

¿Qué es el “buró laboral” y cómo puede afectar al buscar un nuevo empleo?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El “buró laboral”, como se conoce a las listas negras de trabajadores, son una práctica ilegal que afecta directamente a miles de personas y pone en evidencia la falta de regulación en los procesos de contratación en el país, señaló Rankmi, un software especializado en gestión de capital humano.

El 31% de los trabajadores en México está familiarizado con el término “quedar boletinado”, según un estudio realizado por OCC Mundial, y lo asocian con listas negras que utilizan las empresas para sancionar a colaboradores que enfrentaron conflictos legales o laborales.

¿No llegas a la quincena? Profeco hace estas recomendaciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señala que los pequeños gastos habituales, como la compra frecuente de café, dulces, botanas o agua embotellada, entre otros hábitos, pueden llegar a afectar la economía de las personas, ya que al sumarse resulta en una importante cantidad de dinero.

Al tipo de consumo en cantidades pequeña y frecuentes se les denomina como “gasto hormiga” y se caracterizan por no tener planeación, la mayoría son compras por impulso y no están consideradas en el presupuesto, son recurrentes y al hacerse en pequeñas cantidades, dificulta medir su impacto en los bolsillos de los consumidores.