Separación de Citi México y Banamex para el segundo semestre de 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la segunda mitad del próximo año se concretará la separación de Banamex y Citi México para quedar en dos estructuras organizacionales diferentes, con recursos independientes y sin duplicidad de funciones, anunció el director general de Citibanamex, Manuel Romo.

Este año se concretó la licencia de lo que será Citi México y para la segunda mitad de 2024 estará completa la segregación total de información entre Banamex y Citi México, indicó el ejecutivo en reunión con la prensa especializada.

El peso acumula dos días consecutivos con pérdidas frente al dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso acumuló su segundo día consecutivo con pérdidas frente al dólar, con una depreciación de 0.04%, luego de que se publicaron datos económicos en Estados Unidos que beneficiaron al billete verde y ante la especulación sobre la decisión de la Fed respecto a las tasas de interés.

En sucursales bancarias, el dólar se ofertó hasta en 17.39 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 17.14 pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Oaxaca, Zacatecas y Durango tuvieron la mayor economía informal en el segundo trimestre de 2023

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durango, Guerro, Oaxaca y Zacatecas fueron los estados con el mayor crecimiento de la economía informal durante el segundo trimestre de 2023, de acuerdo con los datos de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) presentados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 5 725 741 millones de pesos a precios de 2018, con un avance real de 3.1% a tasa anual. Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca, con 11.9%; Zacatecas, con 9.3% y Durango y Guerrero, con 7.1%”, refirió el organismo.

Entre julio y septiembre hubo 1.8 millones de mexicanos sin trabajar: Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el trimestre julio-septiembre de este año, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo presentados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La ocupación muestra distintos grados de intensidad, según sea la perspectiva. Una de estas es la población desocupada, aquella que no trabajó ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta”, de acuerdo con el organismo.

Confirman que Convención Bancaria se realizará en Acapulco en abril del 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, adelantó que la próxima Convención Bancaria será celebrada en Acapulco, Guerrero.

Luego de que el año pasado, dicho evento, considerado como el principal foro financiero del país, fue celebrado en Mérida, Yucatán, los banqueros decidieron regresar al puerto afectado por el huracán Otis.

Tasa de inflación en EU no tuvo cambios en octubre; se mantuvo en 3.2%

WASHINGTON (apro).-El Departamento del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que el pasado mes de octubre el índice de precios al consumidor se mantuvo estable respecto al mes de septiembre, por lo que la tasa anual de inflación se quedó en 3.2%.

En los últimos 12 meses el costo de bienes y servicios en Estados Unidos, con la excepción de los productos energéticos, se incrementaron en un 0.2% que en comparación al mismo periodo, el de octubre de 2022, implicó un alza de 0.4%.

Banxico mantiene en 11.25% la Tasa de Interés Interbancaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Por quinta ocasión consecutiva, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener sin cambios la Tasa de Interés Interbancaria, la cual se ubica en 11.25 por ciento.

Al dar a conocer su Anuncio de Política Monetaria, el Banxico reconoció que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país, no obstante, opinó que el panorama sigue implicando retos.

Moody’s eleva el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agencia calificadora Moody’s elevó el pronóstico de crecimiento de la Economía Mexicana del 3.3% a 3.5% tras las “sorpresas positivas” en el Producto Interno Bruto (PIB) como el desempeño de la Economía de Estados Unidos y las inversions del nearshoring.

La agencia también subió al 2.3% su estimación de crecimiento para 2024 después del cálculo pasado de 1.9 por ciento.