SAT llama a presentar declaración anual, tras mejoras en sus formularios

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) llamó a las empresas a presentar la declaración anual, para lo que implementó mejoras a los formularios de la Declaración Anual de empresas 2024, para facilitar a las y los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Las empresas deben presentar su declaración anual, que corresponde al ejercicio fiscal del 2024, antes del 31 de marzo.

Peso mexicano tiembla ante aranceles; dólar se vende en más de 21 pesos en ventanillas

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .-  El lunes 3 de febrero, el presidente estadunidense, Donald Trump, dio cumplió su amenaza arancelaria sobre las exportaciones de sus vecinos, Canadá y México, lo que ya ha impactado en las bolsas del mundo, así como en la divisa de su principal socio comercial.

Tras el anuncio y durante la actividad de los mercados asiáticos, el peso se elevó hasta las 20.7898 unidades por dólar, antes de descender y volver a elevarse durante la apertura de Wall Street, cuando alcanzó las 20.9388 unidades, lo que representó una pérdida de 22.12 centavos, equivalente a 1.06% respecto al cierre del lunes, cuando el peso cerró la sesión en 20.7176.

¿Qué son las medidas no arancelarias con las que Sheinbaum podría responder a Trump?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Tras el cumplimiento de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre la imposición de aranceles a México y Canadá, la mandataria, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se responderá con medidas arancelarias y no arancelarias.

El pasado 3 de febrero, Trump había decidido pausar durante un mes los aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas, a cambio de que México reforzara la frontera común con 10 mil efectivos y diera resultados en seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico.

Aranceles de Trump ponen en riesgo la estabilidad económica de América del Norte: Concanaco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) advirtió que la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump pone en riesgo la estabilidad económica de toda la región de América del Norte.

En un comunicado, la Confederación apuntó que estas medidas no solo afectarían la economía mexicana, sino que también a los consumidores y las empresas estadunidenses, ya que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuenta con capítulos que fomentan el comercio de servicios, la inversión y el comercio digital.

Pemex tuvo pérdidas por 190 mil millones de pesos en primer trimestre de Sheinbaum 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los primeros tres meses de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, Pemex reportó una pérdida neta de 190 mil 502 millones de pesos, una pérdida integral de 106 mil 700 millones de pesos, y una batería de indicadores en rojo: un costo financiero de 55 mil 501 millones de pesos, pérdidas cambiarias por 48 mil millones de pesos, una producción de gasolina 10% inferior a la de 2023, y un proceso de crudo de 786 millones de barriles diario, apenas la mitad del objetivo que había fijado el expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

En su informe financiero del cuarto trimestre de 2024, Pemex reconoció que, para todo el año 2024, la pérdida neta se elevó a 620 mil 600 millones de pesos –comparado con una ganancia de 8 mil 152 millones de pesos en 2023–, la pérdida integral alcanzó los 343 mil 400 millones de pesos, y el capital negativo de trabajo llegó a 750 mil 600 millones de pesos, agravado por su deuda a corto plazo y sus impagos a proveedores, a los que Pemex debía 506 mil 153 millones de pesos en el cierre del año pasado. 

Banamex: Designar cárteles como terroristas sería para “extraer concesiones comerciales”

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un análisis financiero realizado por Banamex, indicó que la designación de cárteles mexicanos como terroristas, por parte de Estados Unidos, podría tener la intención de extraer concesiones comerciales y de otros tipos, además de entrañar riesgos.

El reporte económico planteó que, la medida del presidente Donald Trump y el gobierno canadiense de designar como terroristas a seis cárteles mexicanos, ha ampliado el margen de discrecionalidad con que el gobierno estadunidense puede actuar para combatir a estas organizaciones, protegiendo su territorio y población:

Aranceles de Estados Unidos podrían causar recesión en México: IMCO

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advirtió que, de implementarse los gravámenes de Trump “es muy probable que sí podamos caer en una recesión más clara durante este año”, advirtió el economista en entrevista con “Aristegui Noticias”.

Carrillo señaló que los aranceles podrían causar estancamiento en sectores clave, como el automotriz, y eléctrico, lo que afectaría a estados del norte, del Bajío e, incluso, la Ciudad de México.

Jefe del SAT presume que gobierno superó meta de ingresos tributarios en 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los ingresos tributarios netos, en 2024, presentaron un cumplimento de 100.3 por ciento, y en el primer bimestre de este año, el objetivo plasmado en la Ley de Ingresos de la Federación va en más del 94 por ciento, informó Antonio Martínez, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Según las cifras mostradas en la conferencia, la meta de ingreso tributario establecida en la Ley de Ingresos de 2024 era de 4 billones 942,030 millones de pesos, y lo observado fue una cantidad total de 4 billones 954,682 millones. 

El plan para Pemex contempla garantizar 10 años de consumo  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El plan de trabajo de Pemex 2025-2030 prevé incrementar las reservas para tener por lo menos 10 años de consumo asegurado; también indica que no habrá gasolinazos, aunque el litro de gasolina en cinco años podría llegar a los 24 pesos como tope máximo.  

La secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que “la mal llamada reforma energética de 2013, que fue un fracaso completo para el Estado mexicano, en el caso de los hidrocarburos prometió que la apertura indiscriminada, a través de las famosas rondas del sector, atraerían grandes inversiones. Se dijo que era el paso decisivo rumbo a la modernización del sector, lo cual no ocurrió”.