Trabajadores de VW Puebla aceptan el aumento salarial de 10.5%

PUEBLA, Pue. (apro).– El 63% de los trabajadores de la planta Volkswagen de Cuautlancingo votó a favor de aceptar el aumento de 7% a salario y 3.5 a prestaciones que ofreció la empresa, con lo cual quedó conjurada la posibilidad de huelga.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) informó que, de seis mil mil 682 trabajadores con derecho a votar, cuatro mil 195 votaron a favor de aceptar la propuesta de mejora salarial que planteó la empresa en esta segunda consulta a la base.

El peso cierra la semana con un repunte de casi 4%; el dólar se vende en 19.20 pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 78.42 centavos, equivalentes al 3.92% con respecto a la jornada del viernes pasado, y a pesar de que se mantuvo volátil hasta, incluso, pasar la marca de las 20 unidades por dólar.

Los mercados internacionales han incrementado el apetito por el riesgo después de que la Reserva Federal de Estados Unidos dio a conocer la inflación en ese país, donde el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento de 0.2% en agosto, mientras que a tasa anual disminuyó a 2.5% en ese mismo mes.

¿En qué fechas cerrarán los bancos en México en lo que queda de 2024? Esto se sabe

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer los días del año 2024 en que las entidades financieras, sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, deberán cerrar sus puertas y suspender operaciones.

De acuerdo con la CNBV, el próximo lunes 16 de septiembre, se suspenderán labores en los bancos, por lo que no abrirán sus puertas, ni se podrán realizar operaciones bancarias, debido a que es un día considerado inhábil por la Constitución mexicana, con motivo de la conmemoración de la Independencia de este país.

Reforma judicial podría socavar la calificación crediticia de México, advierte Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La compañía de calificación crediticia de bonos comerciales y gubernamentales, Moody’s Ratings, publicó un reporte en el que advirtió que la reforma al Poder Judicial podría afectar la posición económica y fiscal de México y, por tanto, su calificación crediticia, al debilitar los controles y contrapesos institucionales.

De acuerdo con Moody’s, la incertidumbre jurídica generada por la enmienda podría afectar a los sectores que requieren concesiones e inversiones grandes, como la minería y las telecomunicaciones. Esa última también podría ser afectada por la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), como parte del “Plan C”.

El IFT multa a Telcel con 90.6 millones de pesos por prácticas monopólicas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), encargado de regular, promover y supervisar la radiodifusión y las telecomunicaciones, sancionó a la empresa de telefonía Telcel por la comisión de una práctica monopólica relativa.

La sanción fue interpuesta por el Pleno del IFT en su XXII Sesión Ordinaria, ya que la práctica está prevista en los artículos 54 y 56, fracción VIII, de la Ley Federal de Competencia Económica.

México vende bonos de deuda por mil 490 millones de dólares para pagar las 13 plantas a Iberdrola

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno mexicano emitió un bono de deuda por mil 490 millones de dólares mediante el Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex) para obtener recursos para pagar la adquisición de 13 centrales de energía eléctrica de Iberdrola.

El vehículo de inversión “más grande del sector energético mexicano” fue emitido con un rendimiento del 7.25% a tasa fija. El vencimiento será en 2041.

Inflación en EU alcanza nivel mínimo en tres años

WASHINGTON (apro).-La economía de Estados Unidos se mantiene en la dirección correcta hacia un ajuste en la política monetaria por parte de la Reserva Federal, ya que durante el pasado mes de agosto la tasa inflacionaria de mantuvo en 2.5%; informo el Departamento del Trabajo.

El Buró de Estadísticas Laborales precisó que durante el octavo mes de este 2024 el Índice de Precios al Consumidor se incrementó en 0.2%, la misma cifra registrada el mes anterior; por lo que tasa anualizada de la inflación no sufre ninguna modificación.