Acusa ONU violencia sexual “a gran escala” y graves violaciones de DDHH en Sudán

GINEBRA (apro).- Las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) que han estado luchando contra las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) en el actual conflicto del país, son responsables de cometer violencia sexual a gran escala en zonas bajo su control, incluidas violaciones en grupo, secuestros y detenciones. Víctimas en condiciones que equivalen a esclavitud sexual, afirmó hoy la Misión Internacional Independiente de Investigación para Sudán en un nuevo informe que documenta dichas atrocidades.

El informe, que amplía el primero realizado por la Misión de Investigación al Consejo de Derechos Humanos y que fue dado a conocer en septiembre, destaca las regulaciones de protección de civiles en Sudán y concluye que hay motivos razonables para creer que se han perpetrado crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Incluyendo la tortura, la violación, la esclavitud sexual y la persecución por motivos étnicos y de género.

Tras 15 años en el poder, la coalición gobernante de Japón pierde la mayoría legislativa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras 15 años en el poder, la coalición del gobierno del primer ministro japonés Shigeru Ishiba perdió el domingo su mayoría en la cámara baja en elecciones parlamentarias. Los resultados se consideran un castigo del electorado por la indignación en torno a los escándalos financieros del partido gobernante.

El Partido Liberal Democrático (PLD), de Ishiba, se mantiene como el partido dominante en el Parlamento de Japón, y no se prevé que haya un cambio de gobierno. Pero no contar con la mayoría le dificulta al primer ministro lograr que las políticas de su partido sean aprobadas por los legisladores, y podría tener que buscar a un tercer socio de coalición. La coalición del PLD retiene una mayoría en la cámara alta, que es menos poderosa.

Los hermanos Menéndez podrían quedar en libertad tras petición de la fiscalía de LA

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El fiscal George Gascón, del condado de Los Ángeles, California, declaró, en una conferencia de prensa, que recomendaría al Tribunal que se volviera a sentenciar a los hermanos Lyle y Erick Menéndez, por el asesinato de sus padres Kitty y José, en 1989.

Durante el juicio –a principios de la década de 1990–, los hermanos revelaron que habían sido víctimas de abuso físico, verbal, psicológico y sexual, por parte de sus padres, a quienes les dispararon 13 veces con escopetas, mientras la pareja veía la televisión en su hogar de Beverly Hills. La defensa argumentó que los jóvenes de 21 y 18 años de edad tenían miedo.

20 millones de personas ya realizaron votación adelantada por Donald Trump y Kamala Harris

WASHINGTON (apro).-Unos 20 millones de estadunidenses (y contando) emitieron ya su voto para elegir entre la demócrata, Kamala Harris y el republicano, Donald Trump, al reemplazo del presidente Joe Biden quien dejará el poder el 20 de enero de 2025.

Como parte del proceso de votación adelantada, por lo menos unos 18 millones de estadunidenses ya sufragaron por medio del servicio postal y varios millones más acudieron a las urnas en personas en más de una docena de estados, de acuerdo a las autoridades electorales del país.

En Venezuela más de 5 millones de personas padecen hambre, acusa la ONU

GINEBRA (apro).- Las consecuencias de la crisis alimentaria son devastadoras para la salud y el desarrollo de la población, especialmente para los niños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores en Venezuela en donde más de 5 millones de personas padecen hambre, denunció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Alrededor de 5 millones de venezolanos padecen inseguridad alimentaria severa, lo que significa que no tienen acceso regular a alimentos suficientes y nutritivos, según datos de la FAO.

Cuba negó en la ONU tener sistema político autoritario

GINEBRA (apro).- Cuba negó tajantemente tener un sistema político autoritario, en el marco del examen del país por el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW por siglas en inglés).

Durante el examen de Cuba por el CEDAW la experta Marianne Mikko de Estonia se refirió al sistema político de Cuba como “autoritario”, además de las brechas en la igualdad de género en puestos de liderazgo.

30 millones de jóvenes latinoamericanos son objetivo de redes criminales: CAF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Casi 30 millones de jóvenes latinoamericanos que no estudian ni trabajan, son el objetivo de mercados criminales, como el tráfico de armas, trata de personas, tráfico de drogas, lavado de dinero, minería ilegal y extorsión, alertó el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Durante su intervención en el evento World in Progress, el cual se realizó este lunes 14 de octubre en Barcelona España, Sergio Díaz-Granados –presidente ejecutivo de CAF–, señaló que, si bien América Latina es una región sin conflictos bélicos, hay un problema grave de inseguridad.

Se inunda el desierto del Sahara por primera vez en 50 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El desierto del Sahara experimentó fuertes lluvias en el mes de septiembre, lo que causó inundaciones en zonas de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, donde rara vez llueve, en particular a finales del verano. El agua incluso permitió que se recuperara un lago en el área, el cual había estado seco desde hace cinco décadas.

Entre el 7 y 8 de septiembre, un ciclón extratropical atravesó el noroeste del Sahara. De acuerdo con un análisis satelital preliminar de la NASA, algunas de las acumulaciones podrían haber sido de más de 200 milímetros de lluvia, lo que equivale a la cantidad de agua que cae en todo un año en toda esa región.

Biden critica a Trump por difundir información falsa ante embate del huracán Milton

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante una conferencia de prensa, reporteros preguntaron al presidente Joe Biden acerca de las declaraciones recientes de su predecesor, Donald Trump, quien dijo que la administración del demócrata estaba desviando los fondos de ayuda por desastres a los migrantes.

Durante la conferencia que se realizó este jueves 10 de octubre, el presidente estadunidense condenó los dichos de Trump y los calificó de falsos y ridículos. “He usado esa frase más que nunca en mi carrera: es antiestadunidense. No es lo que somos”, dijo ante las preguntas de por qué él creía que el candidato presidencial estaba haciendo esos comentarios.