Elecciones en Venezuela dividen a gobiernos de América Latina entre cautos y “acelerados”

BOGOTÁ (apro).- Para el internacionalista colombiano Mauricio Jaramillo Jassir, la reacción de los gobiernos latinoamericanos frente a los cuestionados comicios presidenciales en Venezuela, que según el oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE) ganó el mandatario Nicolás Maduro, puede dividirse en dos grupos: los cautos y los “acelerados”.

Entre los gobiernos cautos, el politólogo ubica a los de Brasil, Colombia, Chile y México, que a pesar de ser de izquierda optaron por no precipitarse a reconocer el triunfo de Maduro o el del candidato opositor Edmundo González Urrutia y decidieron, en cambio, pedir un recuento transparente de los votos y la divulgación total de las actas de las mesas de votación.

Oposición venezolana recopila miles de actas que “prueban” el triunfo de González Urrutia

BOGOTÁ (apro).- La oposición venezolana anunció hoy que ha logrado obtener copias del 73.2% de las actas de las mesas de votación de los comicios presidenciales del domingo y que esos documento prueban que el ganador de la contienda fue Edmundo González Urrutia, quien aventaja por 3.5 millones de votos al mandatario Nicolás Maduro.

La líder opositora María Corina Machado dijo en rueda de prensa que las actas digitalizadas se están subiendo a un portal en el que podrás ser consultadas desde esta noche por todos los ciudadanos.

Gobiernos derechistas de América Latina piden revisión completa de resultados en Venezuela

BOGOTÁ (apro).- Un grupo de nueve gobiernos latinoamericanos de derecha pidió hoy una revisión completa e independiente de los resultados divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sobre los comicios presidenciales realizado el domingo, en los que el organismo oficialista da como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

En un comunicado, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay solicitaron además una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución “que salvaguarde la voluntad popular” de los venezolanos.

Nicolás Maduro reprime protestas contra el “fraude electoral” en Venezuela

BOGOTÁ (apro).- Una serie protestas registradas hoy en varias ciudades de Venezuela para denunciar un “fraude” en las elecciones presidenciales del domingo fueron reprimidas por unidades antimotines luego de que el mandatario Nicolás Maduro diera instrucciones a los organismos de seguridad para sofocar cualquier manifestación contra los resultados electorales.

 

“Bicho cobarde”, dice Nicolás Maduro sobre Javier Milei

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Milei, no me aguantas un round. Bicho cobarde. Traidor a la patria”, dijo el presidente Nicolás Maduro, durante un discurso, sobre el mandatario argentino Javier Milei, quien ya había celebrado la aparente derrota del venezolano en X, previo a la publicación oficial de los resultados electorales.

“Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”, escribió Milei en X, donde además llamó “dictador” a Maduro.

El CNE de Venezuela proclama a Maduro presidente electo para el periodo 2025-2031

BOGOTÁ (apro).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el oficialismo, proclamó este lunes a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del domingo y como presidente electo para el periodo 2025-2031, aunque sin informar con qué porcentaje ganó ni si ya concluyó el escrutinio de votos.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, un funcionario cercano a Maduro, dijo que la proclamación es resultado de la “voluntad absoluta” del pueblo de Venezuela, aunque la oposición señala que varias encuestas “a boca de urna” y conteos rápidos dieron como ganador al exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Brasil, Colombia y Chile piden recuento transparente de votos en Venezuela

BOGOTÁ (apro).- Los gobiernos izquierdistas de Brasil, Colombia y Chile pidieron hoy un recuento transparente de votos en Venezuela, esto después de que la autoridad electoral de ese país dio como ganador de los comicios del domingo a Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, y de que el candidato opositor Edmundo González Urrutia desconoció los resultados.

En un comunicado, la Cancillería brasileña reiteró su apego al “principio fundamental de soberanía popular” y pidió una “verificación imparcial de los resultados” emitidos esta madrugada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, los cuales le dieron el triunfo al presidente Nicolás Maduro.

Reporta María Machado participación del 42.1% de los electores registrados en comicios venezolanos

BOGOTÁ (apro).- La dirigente opositora María Corina Machado dijo hoy que la participación de votantes en los comicios presidenciales de este domingo en Venezuela ha sido “apoteósica”, ya que en las primeras siete horas de la jornada el 42.1% de los electores registrados habían acudido a las urnas, según un muestreo realizado por su comando.

Tras emitir su voto en un centro electoral de Caracas, Machado aseguró a periodistas que, alrededor de 9.3 millones de votantes, había sufragado hasta las 13:00 horas locales (17:00 GMT), por lo que el nivel de participación al cierre de la jornada, programado para las 18:00 horas locales (22:00 GMT), podría ser “histórico”.

“Defenderemos hasta el último voto”, dice el opositor venezolano González Urrutia

BOGOTÁ (apro).- El candidato presidencial opositor venezolano Edmundo Gonzáles Urrutia dijo hoy que su coalición política, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), realiza en todo el país estudios para conocer el resultado de las elecciones de este domingo y defender “hasta el último voto” de los ciudadanos.

Luego de sufragar en una mesa del área metropolitana de Caracas, el candidato dijo que en la PUD “tenemos nuestros propios métodos y mecanismos para conocer el avance del proceso electoral” que se desarrolla en Venezuela y que, además, cuentan con testigos en las 30 mil 026 mesas electorales instaladas en todo el territorio.

El dilema de Maduro: ganar o arrebatar

BOGOTÁ (proceso).- El presidente venezolano Nicolás Maduro nunca hubiera llegado a la elección de este domingo 28 de julio sin estar convencido de que las “artimañas” que el chavismo ha perfeccionado a lo largo de los últimos 25 años también le van a dar resultados en esta ocasión, asegura el internacionalista Ronal Rodríguez.

El problema, dice a Proceso el especialista en Venezuela, es que este proceso electoral la oposición también está convencida de que tiene a las mayorías y las encuestas de las firmas más conocidas le dan la razón.