“No hay sobrevivientes”: jefe de bomberos tras choque de avión contra helicóptero en Washington (Video)

WASHINGTON (apro).– “Creemos que no hay sobrevivientes y la operación ahora dejó de ser búsqueda y rescate y pasó a ser de recolección (de cuerpos)”, informó John Donelly, jefe del Departamento de Bomberos de la ciudad de Washington, D.C. sobre el choque del vuelo 5342 de American Airlines con 64 personas a bordo y el helicóptero militar Blackhawk del Ejército con 3 militares, sobre el Río Potomac.

El miércoles 29 de enero a las 20:48 horas (tiempo local) se registró el accidente entre las dos aeronaves en la periferia del aeropuerto capitalino Ronald Reagan, ubicado a las orillas del Río Potomac.

“¿Entonces aceptamos y nos arrodillamos?”, pregunta Petro a países latinoamericanos

BOGOTÁ (apro).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, preguntó hoy qué debería hacer América Latina frente al gran poder de la oligarquía tecnológica, que es “dueña” de la nube digital y del conocimiento humano, y del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien criminaliza a los migrantes de la región y los deporta encadenados. 

“¿Qué decirle a Trump? –planteó Petro –: ¿entonces le acepto sus condiciones para el manejo de la nube? O le tendría que decir al mundo o a América Latina, ¿entonces aceptamos y nos arrodillamos y no hacemos (la cumbre de la) Celac (de este jueves, suspendida por falta de consenso latinoamericano) y nos vamos cada uno por su cuenta a morirnos de viejos para no ver el desastre que va a acontecer en la humanidad?”. 

Trump usará la base militar de Guantánamo para encerrar a 30 mil migrantes

WASHINGTON (apro).-El presidente Donald Trump anunció que ordenó al Pentágono preparar las instalaciones de la isla de Guantánamo, Cuba, para recibir y encerrar a unos 30 mil inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.

Al promulgar en ley a la legislación conocida como Lanken Riley que fortalece la criminalización de la inmigración indocumentada, Trump dijo que firmaría una orden ejecutiva para convertir a la base militar de Guantánamo en un centro de detención migratorio.

Comando Norte difunde fotos de migrantes deportados encadenados al subir a aviones militares

WASHINGTON (apro).– Para refrendar la criminalización bélica del combate a la inmigración indocumentada en Estados Unidos del presidente Donald Trump, el Comando Norte divulgó fotografías de personas en proceso de deportación que van encadenadas al momento de subir a un avión del Pentágono.

“El Comando Norte por medio del Comando de Transporte Militar continúa apoyando a los Burós de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) y al de Inmigración y Aduanas (ICE), en su misión avocada a proteger la integridad territorial de Estados Unidos”, se lee en el mensaje y fotografías que el Comando Norte subió a la plataforma de X.

Llegan a Colombia los primeros vuelos con migrantes deportados tras pleito entre Petro y Trump (Video)

BOGOTÁ, Co.(apro).- Los primeros indocumentados de Colombia deportados por Estados Unidos tras la crisis diplomática entre los dos países el pasado domingo llegaron este martes a Bogotá en dos vuelos  de la Fuerza Aérea Colombiana procedentes de San Diego, California, y El Paso, Texas.

La directora encargada de Migración Colombia, Martha Hernández, informó que en total llegaron 210 migrantes, entre ellos 16 menores de edad, y aseguró que, tras verificar sus datos, ninguno de ellos presenta antecedentes penales ni órdenes de captura pendientes.

Trump ordena desestimar investigaciones antinarcóticos para perseguir a inmigrantes

WASHINGTON (apro).-Con el objetivo de cumplir sus promesas de campaña al electorado estadunidense, el presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Justicia desestimar operaciones antinarcóticos para concentrarse en perseguir a inmigrantes.

La orden de Trump fue transferida por el procurador general de justicia interino, James McHenry, a la Fuerza de Tarea de Combate al Crimen Organizado y Crímenes de Drogas (OCDETF) y al Proyecto Vecindarios Seguros (PSN); ambos dependientes del Departamento de Justicia.

Google Maps también nombrará “Golfo de Estados Unidos” al Golfo de México. Esta es la razón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Google anunció este lunes que cambiará el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos” en Google Maps, una vez que el gobierno de Donald Trump actualice sus “fuentes oficiales”.

La compañía tecnológica también dijo que comenzará a usar el nombre “Monte McKinley” para la montaña en Alaska que actualmente se llama Denali.

Oposición y medios tradicionales colombianos culpan a Petro de la pelea con Trump

BOGOTÁ (apro).- La oposición y los medios tradicionales de Colombia culparon este lunes al presidente Gustavo Petro de la crisis diplomática que mantuvo en vilo el domingo las relaciones de este país con Estados Unidos, cuyo mandatario, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a los productos colombianos que ingresa a ese país, aunque no concretó esa medida.

El impasse diplomático se resolvió la noche del domingo con la decisión de Colombia de admitir vuelos militares estadunidenses con indocumentados repatriados, algo que Petro había rechazado por la mañana, lo que le generó al mandatario ácidos reproches de sus opositores políticos y de comentaristas críticos de su gobierno.

Presidenta de Honduras convoca a reunión urgente de la Celac por crisis Trump-Petro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta hondureña Xiomena Castro, titular de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó a una reunión urgente el próximo jueves en Tegucigalpa, donde estará presente el mandatario de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien acaba de chocar con el gobierno estadunidense de Donald Trump y busca unir a los gobiernos de la región ante las embestidas del magnate.

La reunión, llamada por Petro, contempla discusiones sobre migración, medio ambiente y “unidad latinoamericana y caribeña”, tres posibles ejes de articulación de los gobiernos de la región para hacer frente a las amenazas y los ataques del gobierno de Donald Trump.

Trump escala represalias e impone aranceles de 25% a productos colombianos

BOGOTÁ (apro).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este domingo aranceles del 25% a todos los productos colombianos que importa su país, como represalia por la negativa del mandatario de Colombia, Gustavo Petro, a permitir el aterrizaje en Bogotá de dos aviones militares en los que venían 160 migrantes.

En su red Truth Social, donde catalogó a Petro como un presidente “socialista” y “muy impopular entre su pueblo”, Trump anunció que en una semana más los aranceles a los productos colombianos subirán al 50%.