“EL VICENTILLO”, ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL EN ESTADOS UNIDOS

J. Jesús Esquivel

CHICAGO, 26 de noviembre (proceso).””” Arrinconado por los argumentos de Jesús Vicente Zambada Niebla según los cuales la DEA protege al cártel de Sinaloa, el gobierno de Estados Unidos se negó a desclasificar documentos que aluden a su relación con organizaciones de narcotraficantes mexicanos, pero ofreció entregar declaraciones juramentadas por escrito del abogado Humberto Loya Castro, su presunto enlace con Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

SACUDEN LA FORTALEZA DE EL CHAPO

Alejandro Sicairos /Ríodoce

CULIACÁN, Sin., 26 de noviembre (proceso).- Tuvo que ocurrir la siniestra incineración de 16 cuerpos, el miércoles 23, y hubo de llegarle información al gobierno de Sinaloa de que un grupo criminal ajeno penetró la capital del estado -antes fortaleza del cártel de Sinaloa-, para que el gobernador Mario López Valdez decidiera retirarle el veto policiaco a Culiacán y ordenara la incursión de 120 elementos del Grupo Élite.

SE VEÍA VENIR”””

Martín Durán /Ríodoce

CULIACÁN, SIN., 26 de noviembre (proceso).- Empezaba el gobierno de Malova a presumir la detención de otro miembro clave en la estructura de Los Mazatlecos, clan de los Beltrán Leyva en alianza con Los Zetas vinculados con la compra de protección policial que llevó a la Procuraduría estatal a arraigar a 32 agentes municipales de Ahome, cuando los ríos de sangre se dejaron venir a Culiacán, Mocorito y Guamúchil, en un franco reto de parte de las organizaciones criminales contra el estado y sus rivales históricos: el cártel de Sinaloa.

DESILUSIÓN Y NUEVA ESPERANZA

MÉXICO, D.F., 12 de noviembre (proceso).- Ninguna persona que haya presentado una demanda ante un órgano judicial en México puede dudar de que se han violado varios de sus derechos cuando concurren las siguientes circunstancias: que pasan tres años y medio sin que sepa si la demanda se admite o no; que en los últimos 15 meses ese tribunal no envió señales en torno a los avances de su labor, y que nunca fue respondida su solicitud de reunirse con los titulares del organismo, para finalmente enterarse de que se consideró inadmisible su caso, sin que le comunicaran oportunamente por escrito los motivos que llevaron a adoptar tal decisión.
Si fuera el Estado mexicano el que incurriera en tales omisiones y conductas contra el demandante, el propio Estado podría ser denunciado ante instancias internacionales para que afrontara su responsabilidad por la violación de derechos humanos como el debido proceso y el acceso a la justicia.

EL IMPERIO BUSCA OTROS ENEMIGOS””” EN MÉXICO

Jorge Carrasco Araizaga

MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- Los cárteles mexicanos estarían sucediendo ya a la organización terrorista Al Qaeda como la amenaza más grave para la seguridad nacional de Estados Unidos, toda vez que las informaciones sobre supuestos complots terroristas para atacar objetivos de Estados Unidos en y desde México apuntan a una “política de nuevo cuño” de Washington en la que la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico es vista como eso: un peligro para la seguridad interior.