EL “BOOM” DE LOS MULTIHOMICIDAS

Rodrigo Vera

MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- Óscar Osvaldo García, El Compayito “””exlíder de la organización criminal La Mano con Ojos y hoy preso en la cárcel del Altiplano””” no se inmutó al confesar que mató al menos a 300 personas y que a veces las descuartizaba con cuchillos o sierras.

MODALIDAD NARCA: TECNOSECUESTROS

Arturo Rodríguez García

MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- El pasado 8 de septiembre, el contralmirante José Luis Vergara, vocero de la Secretaría de Marina (Semar), informó del desmantelamiento de 12 antenas instaladas en 10 municipios de Veracruz que permitían la operación de avanzados equipos para hacer indetectables las comunicaciones de telefonía móvil y fija del cártel de Los Zetas.

EL ARMA: LAS REDES SOCIALES

Jenaro Villamil

MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- A la par que se incrementa la violencia por el enfrentamiento entre cárteles de la droga y grupos militares, paramilitares y policiacos, usuarios y activistas de las redes sociales irrumpen en México como generadores de contrainformación. Algunos incluso convocan a movilizaciones como la de los Indignados en Ciudad Juárez y en el Distrito Federal; otros, como Anonymous “””organización de inspiración anarquista que carece de líder o dirigentes visibles y utiliza como símbolo una máscara de Guy Fawkes, un líder católico inglés envuelto en una conspiración para atacar el parlamento británico el 5 de noviembre de 1605″”” incluso desafían de manera abierta al cártel de Los Zetas.

“””Y LA CORTE PENAL LO REPROBÓ

Arturo Rodríguez García

MEXICO, DF, 5 de noviembre (proceso).- Felipe Calderón fracasó en su intento de colocar a un abogado mexicano como magistrado de la Corte Penal Internacional (CPI). Su candidato, el procurador fiscal de la Federación Javier Laynez Potisek “””un burócrata del derecho, consentido de los últimos tres sexenios”””, no aprobó ni el primer filtro de selección.

DONDE SE NOMBRA A LOS AUSENTES

MÉXICO, D.F., 29 de octubre (proceso).- Los primeros días del mes de abril pasado, en la plaza de armas de Cuernavaca, un grupo de jóvenes puso una libreta sobre una mesita e invitó a las familias de víctimas de la violencia a denunciar los casos que los aquejaban. Entonces se organizaban las primeras protestas por el asesinato de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia “””hijo del poeta Javier Sicilia””” y se iban anotando los primeros datos que con el paso de los días fueron acumulándose en las hojas de esa libreta de tapas rojas.
Seis meses después el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad dejó atrás esa libreta. Ahora tiene archivos digitalizados de 512 casos de ejecuciones, secuestros y desapariciones en todo el país, pero los integrantes de su Comisión de Documentación y Atención a Víctimas y Familiares prevén que el número crecerá, porque diariamente hay por lo menos una denuncia nueva.

Y LAS VÍCTIMAS SIGUEN SIN LEY

MÉXICO, D.F., 29 de octubre (proceso).- Partidos políticos, expertos, académicos y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad afinan sus proyectos para entregarlos el próximo mes ante el Congreso a fin de que los legisladores tengan elementos para discutir y aprobar en los próximos meses una ley de atención a víctimas de la violencia que se vive en México.
Es el miedo el que los impulsa en esta carrera: temen que el sexenio calderonista, que ha fabricado decenas de miles de víctimas, termine sin una ley que defienda a los agraviados, una norma que especifique quiénes son y a qué tienen derecho. La ciudadanía también tiene derecho a saber quién debe atenderlos y cómo debe hacerlo.

LOS CASINEROS QUIEREN VOLAR

Jesusa Cervantes

MEXICO, DF, 15 de octubre (proceso).- Aviacsa, en una época una de las aerolíneas de bajo costo mejor posicionadas en el mercado, tuvo graves problemas económicos hace dos años: debía cuando menos mil 600 millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México… adeudaba hasta la turbosina que usaban sus unidades.