EL CUENTO DEL COMPLOT

Homero Campa y J. Jesús Esquivel

MEXICO, DF, 15 de octubre (proceso).- La fuerza Quds, considerada la unidad de elite más sofisticada de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, habría dejado en manos de “un fracasado” e “inútil” el supuesto plan de matar en Washington al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, Abdel al-Jubeir.

“””TIEMPOS DE MORIR POR PROPIA MANO

Verónica Espinosa

LEÓN, GTO., 15 de octubre (proceso).- El suicidólogo Quetzalcóatl Hernández Cervantes atendió a la madre de un joven asesinado en alguno de los hechos violentos vinculados a la delincuencia organizada. La mujer, de 60 años, llegó al consultorio del especialista luego de varios intentos de quitarse la vida.

EL PRESIDENTE, REBASADO; LAS VÍCTIMAS, FRUSTRADAS

José Gil Olmos

MEXICO, DF, 15 de octubre (proceso).- Esta vez no hubo besos, abrazos ni escapularios. Fue una reunión más bien ríspida, a veces sorda, que duró seis horas y en la que chocaron dos visiones del país: la de un México militarizado, con más de 50 mil muertos, un Estado fragmentado y corrupto, con una violencia sin freno y grupos paramilitares procreados por la estrategia de guerra, descrito por el movimiento por la paz; y la de un México que para el presidente Felipe Calderón avanza en la justicia, los derechos humanos y el combate al crimen organizado.

PROVÍCTIMA, UNA SIMULACIÓN

Marcela Turati

MEXICO, DF, 15 de octubre (proceso).- El piso 10 huele a pintura. La funcionaria se excusa por las cajas apiladas que no ha podido desempacar. Unos albañiles entran y salen del edificio. Los pasillos lucen sin gente y desocupados los pocos trabajadores encontrados durante el recorrido.

LA “NARCOSUPERVÍA”

DURANGO, Dgo., 8 de octubre (proceso).- Actualmente en construcción, la supercarretera Durango-Mazatlán formará parte de un gran corredor interoceánico con el que las autoridades buscan detonar el desarrollo económico de siete estados de la república, pues cruzará todo el norte del país del Pacífico al Golfo, hasta desembocar en el puerto de Tampico.
Pero también beneficiará a los grupos de la delincuencia organizada que siembran mariguana y amapola en la parte de la Sierra Madre Occidental conocida como el Triángulo Dorado, que abarca zonas de Durango, Sinaloa y Chihuahua. Y como ya se han abierto numerosas brechas y caminos de acceso, por ahí ya empezó el trasiego de enervantes, toda vez que la obra afectó algunos predios donde opera el cártel de Sinaloa.

CAPACITACIÓN “MADE IN USA” A MEXICANOS””” EN COLOMBIA

TOLIMA, Colombia, 8 de octubre (proceso).- La camioneta traquetea por el camino de maleza tropical y deja atrás el último retén. Desde el asiento del copiloto, el mayor Reyes “””lentes oscuros, uniforme verde de la Policía Nacional Colombiana, siempre bajo ese seudónimo””” presume que es uno de los “comandos Jungla” que se encarga de adiestrar a los policías y soldados mexicanos que lucharán “contra el flagelo del narcotráfico”.
Tiene en su lista a 107 alumnos latinoamericanos; de ellos 33 son colombianos y 16 mexicanos: 15 policías federales y un miembro del Ejército.

LA ALIANZA SANGRIENTA: PARAMILITARES, NARCO Y ULTRADERECHA

BOGOTÁ, 8 de octubre (proceso).- Desde mediados de 2006, los colombianos se acostumbraron a ver en los medios de comunicación, principalmente la tele, los anuncios diarios de la Fiscalía General de la Nación para convocar a los ciudadanos de todo el país a las audiencias judiciales en las que paramilitares encarcelados revelan las identidades de sus víctimas, así como detalles de los crímenes que cometieron.
Es una romería dolorosa que les ha permitido a miles de familias conocer el destino final de sus parientes, asesinados por los grupos armados ilegales que por años se enfrascaron en una sangrienta guerra. Ésta, según los cálculos más moderados, ha dejado no menos de 30 mil muertos en casi tres décadas.

EN PLENITUD, EL PLAN VERACRUZ INSEGURO

XALAPA, Ver., 8 de octubre (proceso).- Mientras las autoridades veracruzanas y federales intentan ponerse de acuerdo sobre el manejo de la información acerca de los asesinatos masivos cometidos por la delincuencia organizada o grupos paramilitares, la sociedad sigue viviendo en el pánico y la psicosis ante una violencia inédita en la entidad.
En el hecho más reciente, el jueves 6, las redes sociales fueron “””otra vez””” las que anunciaron la aparición de más de 30 cadáveres en “casas de seguridad” en tres fraccionamientos exclusivos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.