LA CONQUISTA DE CENTROAMÉRICA

J. Jesús Esquivel

WASHINGTON, 24 de septiembre (proceso).- Con el título Respondiendo a la violencia en Centroamérica, el caucus para el Control Internacional de los Narcóticos de la Cámara de Senadores publicó un reporte de 54 páginas en el que sus autores aseguran que los cárteles de Sinaloa, del Golfo y Los Zetas se desplazaron a Centroamérica, donde hoy controlan también los gobiernos locales.

NUEVO LEÓN: ATROCIDADES DE LA MARINA

Arturo Rodríguez García

MONTERREY, NL, 24 de septiembre (proceso).- A casi dos años de haber iniciado sus operaciones contra el crimen organizado en esta zona, la Marina Armada de México acumula un largo historial de acusaciones por violaciones a derechos humanos: cateos sin orden judicial, detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones, ejecuciones, muertes de inocentes y criminalización de ciudadanos sin mayor sustento que supuestas denuncias anónimas.

SICILIA A CALDERÓN: “¿POR QUÉ TAN EMPECINADO”””””

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 17 de septiembre (proceso).- Después de recorrer medio país en dos caravanas, principalmente por los estados donde la “guerra” contra el narcotráfico ha causado mayores estragos, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza Javier Sicilia lanzó una pregunta a Felipe Calderón: “¿Por qué sigue empecinado en su estrategia militar si en los últimos tres meses ha causado cerca de 3 mil muertos” ¿No es muestra suficiente de su fracaso””.
En medio de la carretera que une a Oaxaca con Chiapas el poeta reflexionó, durante una entrevista, sobre lo que prevé será el segundo diálogo con Felipe Calderón en el Castillo de Chapultepec, acordado con el presidente para finales de septiembre:

LAS ANDANZAS DEL “AHIJADO”

José Gil Olmos y Pedro Matías

OAXACA, OAX., 3 de septiembre (proceso).- El milagro económico de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, coordinador de los diputados federales del PRI por Oaxaca, muestra su rostro de corrupción por delitos de peculado, abuso de autoridad, fraude, falsedad en declaraciones y hasta asociación delictuosa.

DEUDA ETERNA

José Gil Olmos y Pedro Matías

OAXACA, OAX., 3 de septiembre (proceso).- En 2004, Ulises Ruiz Ortiz recibió el gobierno del estado con una deuda directa anual de 500 millones de pesos. Seis años después el priista había hecho crecer la cifra cuatro veces: según cálculos del gobierno actual de Oaxaca se tienen que pagar 2 mil millones de pesos anuales de deuda directa.

CON GOBERNANTES PANISTAS, EL “BOOM” DE CASINOS TAPATÍOS

Alberto Osorio, Gloria Reza y Julio Ríos

GUADALAJARA, JAL., 3 de septiembre (proceso).- El atentado del 25 de agosto al casino Royale en Monterrey, Nuevo León, en el que murieron 52 personas, cimbró a los ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara que, temerosos de una contingencia de ese tipo, en sólo tres días clausuraron seis de los 25 centros de apuestas de la zona conurbada de la ciudad.

TELEVISA: LA HIPOCRESÍA

Jenaro Villamil

MEXICO, DF, 3 de septiembre (proceso).- “¡Con sólo venir ganas!”, dice la promoción del Play City ubicado en el primer piso del exclusivo centro comercial Antara en la colonia Polanco, Distrito Federal. Este centro de bingo y sport books es uno de los 25 establecimientos que Apuestas Internacionales, S.A., filial de Televisa, ha abierto en todo el país desde que el 25 de mayo de 2005 obtuvo de la Secretaría de Gobernación un permiso para explotar 130 salas (65 de bingo y 65 de sport books) hasta el 24 de mayo de 2030.

CONFABULACION PARA ROBAR

José Gil Olmos y Pedro Matías

OAXACA, OAX., 3 de septiembre (proceso).- El gobierno de Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca ha sido calificado como una administración “de corrupción perfectamente diseñada”, ya que a lo largo de seis años dejó una estela de irregularidades cuantificadas hasta ahora en 3 mil 697 millones de pesos y que involucran a sus principales colaboradores, algunos de los cuales han huido de la entidad.

LA SEDENA PRETENDE EVADIR OTRO FALLO INTERNACIONAL

MÉXICO, D.F., 20 de agosto (proceso).- Con la determinación aparente de dar cumplimiento a las sentencias emitidas en octubre de 2010 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México, en las que se acusa a un grupo de militares de violar sexualmente a dos indígenas guerrerenses, el 29 de julio último la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decidió trasladar los expedientes del caso a la Procuraduría General de la República (PGR).
Las indagatorias sobre Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, quienes fueron agredidas en 2002 por un grupo de soldados, no sólo estuvieron en instancias castrenses durante nueve años, sino que incluso “tienen vicios de origen”, pues el propósito era exculpar a los responsables de la agresión, comenta el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, quien lleva la defensa de las agraviadas.