IMSS: ENFERMOS SIN MEDICAMENTOS

Rodrigo Vera

MEXICO, DF, 2 de julio (proceso).- Pese a que ya fueron aprobados por el Sector Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no está suministrando 60 medicamentos catalogados dentro del rubro “soporte de vida”, requeridos con urgencia por miles de derechohabientes que padecen VIH/sida, diabetes, cáncer, hipertensión y otras enfermedades.

LA CORTE FRENTE A LA CORTE

Luis Miguel Cano López*

MEXICO, DF, 2 de julio (proceso).- En los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá sus obligaciones en torno al cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Radilla Pacheco. Lo que se determine en su pleno trasciende este asunto en particular, no solamente porque impactará en los demás fallos subsecuentes en los que se condenó al Estado mexicano por violaciones a derechos humanos, sino porque se abre la posibilidad para que se modifique el grado de compromiso que el Poder Judicial Federal tiene, en los hechos y más allá de discursos, con la garantía de tales derechos

NI EL GOBIERNO ESTATAL NI CONAGUA”””

Jenaro Villamil

MEXICO, DF, 2 de julio (proceso).- En contraste con las multimillonarias obras viales realizadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, más de 800 familias de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chalco padecieron de nuevo el incumplimiento de las autoridades estatales y federales para evitar los desbordamientos del río Xochiaca, del canal De la Compañía y del río De los Remedios.

EL MARINO QUE DESAPARECIÓ””” EN TIERRA

Marcela Turati

MEXICO, DF, 2 de julio (proceso).- A cuatro días de haber sido comisionado por la Secretaría de Marina para participar en operativos especiales en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el marino de 26 años Paolo César Antonio Cano Montero desapareció. Cuando sus familiares preguntaron por su paradero, los mandos superiores de la Armada respondieron que el joven había desertado… y no lo buscaron.

ANTE LA CORTE DE SAN JOSÉ, TORPEZA E INTRANSIGENCIA

Gloria Leticia Díaz

SAN JOSÉ DE COSTA RICA, 2 de julio (proceso).- En seguimiento de la pauta marcada por Felipe Calderón de apoyar a las Fuerzas Armadas en su guerra contra el narcotráfico, representantes de su gobierno dejaron claro a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que defenderán con todo a los miembros del Ejército, pese a los contundentes señalamientos de que han incurrido en delitos de lesa humanidad.

INDOLENCIA DE PEÑA NIETO, ANTE LA OLA DE FEMINICIDIOS

Rosalía Vergara

MEXICO, DF, 2 de julio (proceso).- Nadia Alejandra Muciño Márquez tenía 17 años y cotidianamente iba de su casa, en el municipio mexiquense de Nicolás Romero, a la escuela de computación. Un día de 1997 conoció a Bernardo López Gutiérrez, un microbusero de 22, que comenzó a cortejarla. Se hicieron novios y meses después decidieron vivir en unión libre.

EL “GUANAJUATAZO”

Verónica Espinosa

GUANAJUATO, GTO., 2 de julio (proceso).- Los operativos realizados hace varias semanas por policías ministeriales, agentes de Seguridad Pública y elementos de las procuradurías estatal y General de la República en seis municipios de sur de la entidad son parte de una estrategia para limpiar la imagen de los alcaldes panistas, sostiene el presidente estatal del PRD, Miguel Alonso Raya.

DEJARON DE SER INVISIBLES”””

Marcela Turati

TORREÓN, COAH., 2 de julio (proceso).- Rodeada de un grupo de madres con el corazón igual de machucado que el suyo, la señora Yolanda Morán detalla teatralmente cómo se coló al diálogo entre víctimas de la violencia y Felipe Calderón. Sus interlocutoras se mueven nerviosas en su silla, cuando escuchan su clamor de madre se enjugan las lágrimas y al final aplauden las agallas de su paisana, a la que llaman “tacleadora”. Una de ellas grita emocionada: “¡Cuando vi la televisión y vi a mi compañera ahí sentada dije: “tenemos un problema resuelto!””.

EL GOBIERNO DESOBEDECE A LA CORTE INTERAMERICANA

MÉXICO, D.F., 25 de junio (proceso).- Mientras el gobierno de Felipe Calderón se afana por presentar al Ejército como una institución respetuosa de las garantías individuales, la Corte Interamericana de Derechos Humanos pone en duda la voluntad política del Estado mexicano, toda vez que éste se niega a acatar las sentencias internacionales en su contra por violaciones a derechos humanos cometidas por personal castrense.
En su 43 periodo extraordinario de sesiones del 15 de mayo pasado, el tribunal internacional emitió severas condenas contra México: una relacionada con la sentencia por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco en 1974, y dos más relativas a las violaciones sexuales contra las indígenas guerrerenses Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú en 2002. En los tres casos estuvieron involucrados miembros del Ejército.