Pandora Papers: Los amos del concreto

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Un grupo de personas ha amasado un enorme poder financiero y político gracias a la burbuja inmobiliaria y el otorgamiento de permisos para construir en la Ciudad de México y, en menor medida, en Quintana Roo.

Los dueños de las desarrolladoras Fibra Danhos, GICSA, Be Grand, Copri, Frisa, GMD, Gigante, MRP o Jober, que operan decenas de centros comerciales, rascacielos, naves industriales y megaproyectos residenciales, derivaron parte de sus fortunas hacia estructuras offshore en paraísos fiscales. También lo hicieron los dueños de Grupo Indi, una de las constructoras más favorecidas por contratos de obra pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Ecos de la ruptura gobierno-Foro Científico

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A finales de julio de 2019, tres meses antes de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador rompiera en definitiva su relación con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Asociación Civil (FCCyT), el gobierno federal acababa de firmar un convenio de colaboración con ese organismo para hacer estudios y reuniones académicas sobre el impacto del Tren Maya en la península de Yucatán.

El convenio fue firmado el 10 de abril de ese año entre el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y la última coordinadora del Foro Consultivo, Julia Tagüeña Parga, y se mantiene vigente pese a los embates de la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, contra esa asociación civil.

Vigente, contrato de Fonatur con empresa abusiva

CAMPECHE, Camp. (Proceso).- En julio pasado, después de que salieron a la luz los presuntos hechos delictivos que BYA Barrientos y Asociados perpetró a la sombra de su encomienda, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció la rescisión del contrato que de manera directa le asignó a esa empresa, encabezada por Ernesto Tadeo Barrientos Quintero, para ocuparse de los trabajos técnico-jurídicos de identificación y liberación de áreas para el derecho de vía del Tren Maya.

No obstante, según información proporcionada por el propio Fonatur vía transparencia, la relación contractual sigue vigente.

Los litigios que vienen

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El gobierno de Enrique Peña Nieto supo que la reforma de Felipe Calderón al sector eléctrico generó prácticas desleales contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo decidió no impugnar la legalidad de los permisos de autoabasto energético, porque hubiera enfrentado demandas por desconocer los derechos adquiridos que le heredó la administración panista, informaron exfuncionarios de la Secretaría de Energía del gobierno anterior.

En el contexto de la reforma constitucional de 2013 las empresas privadas defendieron sus contratos y los derechos previamente adquiridos, confirmó uno de estos funcionarios.

Kimberly Clark, Iberdrola, Walmart, Ienova, Bimbo… Ganadores ayer, perdedores hoy

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La familia de Claudio X González, el magnate Ricardo Salinas Pliego y las empresas Iberdrola, Walmart, Ienova, Bimbo y BlackRock serán, entre otros, los grandes perdedores de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso de que el Congreso de la Unión la apruebe.

La razón: los nuevos cambios constitucionales cancelarán la compra de “los excedentes” falsos creados en permisos que se dieron a particulares, así como los permisos de “autoabasto” que posibilitaron que cada empresa se hiciera de “socios” cuando en realidad son “clientes”.

Pandora Papers: Vargas Llosa gestionó derechos de autor a través de empresa opaca

MADRID (apro).- El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa tuvo una sociedad en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas, a través de la cual canalizó sus ingresos por derechos de autor y la venta de algunas de sus propiedades, según descubrió la investigación global de los documentos de Pandora Papers.

Lo anterior, apenas tres días después de su polémica participación en la Convención Nacional del Partido Popular (PP), en la que cuestionó el valor del voto popular en América Latina al decir que “los latinoamericanos saldrán de la crisis cuando descubran que han votado mal. Lo importante de unas elecciones –dijo– no es que haya libertad en esas elecciones, sino votar bien”.

Diego Luna y Gael García recibieron 160 mdp en sexenios de Calderón y Peña

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los actores Diego Luna y Gael García Bernal se volvieron tendencia en redes sociales, este lunes, tras difundirse que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto recibieron millonarios “donativos” para su proyecto Ambulante.

Según una nota del portal Regeneración, la asociación civil fundada por ambos actores habría recibido más de 160 millones de pesos.